Pan de emergencias
Enviado por ALEXIS CIRO GIRALDO • 16 de Septiembre de 2018 • Tarea • 1.257 Palabras (6 Páginas) • 123 Visitas
- OBJETO:
- Indicar las acciones a seguir en el caso que se presente algún accidente o emergencia en la planta. Procurando reducir al mínimo las consecuencias personales físicas que se puedan producir por efecto del mismo.
- ALCANCE:
- Todo el personal de la empresa.
- RESPONSABILIDAD:
- Este procedimiento aplica a la Dirección administrativa la cual es encargada de manejo de personal.
- GENERALIDADES.
- Todo el personal que labora en las áreas de manufactura, dispensación, líquidos, semisólidos, acondicionamiento, bodega de almacenamiento y Control de Calidad debe conocer y estar familiarizado con las rutas de evacuación de la planta.
- Todo el personal debe estar entrenado en el manejo de los extintores y debe también conocer en que sitios se encuentran ubicados.
- Se debe verificar periódicamente el estado de los extintores (brigada contra incendios).
- Todo el personal debe estar familiarizado y manejar los controles de encendido y apagado de los equipos que estén operando.
- Es obligatorio que todo el personal utilice los implementos de seguridad suministrados de acuerdo al área de trabajo.
- En caso de requerirse atención inmediata se puede llamar a la línea 123 Emergencias Bogotá.
- La información de la ARL se encuentra permanentemente publicada en la cartelera.
- PROCEDIMIENTO
- CONATO DE INCENDIOS EN LAS ÁREAS DE PRODUCCIÓN:
- En caso de presentarse esta situación en áreas productivas, apague los equipos que esté utilizando.
- Diríjase al corredor tome el extintor y llévelo al sitio donde está el conato. Utilícelo en caso de ser necesario según instrucciones y manejo aprendido.
- Los integrantes de la Brigada contra incendios deben apoyar dicha actividad.
- HERIDAS DURANTE LA MANIPULACIÓN DE MATERIALES DE VIDRIOS Y METÁLICOS
- Si la persona se encuentra laborando utilice una gasa estéril y cubra la herida, luego salga lo más pronto posible del área de trabajo tomando las debidas precauciones para no dejar restos de sangre esparcido, dirigirse al área de primeros auxilios y solicitar atención. Una vez atendido por ningún motivo se debe retornar al área de trabajo, hasta tanto el Jefe de área de la autorización.
HERIDAS CAUSADAS POR ELEMENTOS CORTO PUNZANTES:
Reconocer la herida: Si la herida es en la cara, cuero cabelludo, tórax, o abdomen, será necesario acudir a un servicios de Urgencia para evaluación médica, una vez aplicados les primeros auxilios pertinente.
Llevar al accidentado a un lugar donde haya agua. Lavar la herida, aunque sangre bajo el chorro de agua corriendo, mientras más fría esté, mejor, porque alivia el dolor.
Mientras se lava se pueden abrir suavemente los bordes para observar la profundidad. Si nuestros ojos alcanzan a ver el fondo o, si el fondo está más allá de nuestra vista podemos deducir que tan profunda es.
Una vez que ha escurrido el agua por tres minutos se debe lavar con cualquier producto que dé espuma. Idealmente debiera ser jabón neutro porque es menos Irritante. Se debe dejar escurrir el agua hasta que la espuma desaparezca.
Luego, con un paño limpio planchado o una gasa estéril, comprime la herida para frenar el sangramiento. Si este continúa, junta los bordes de la herida, acercando el dedo pulgar con el índice. Para ello debes tener las manos limpias.
Esta operación debe realizarse durante 5 minutos controlados por reloj, menos tiempo no permitirá la formación del coágulo. Si la extensión de la herida no permite unirla con los dedos, hay que usar un paño limpio o una venda para envolverla apretadamente y aplicarle hielo. Nunca hagas torniquete para detener una hemorragia, debido a las graves complicaciones que produce. No aplicar ningún remedio casero o secreto de naturaleza, estos sólo ayudarán a infectar la herida. Sí pasados los 5 minutos de compresión digital o manual la herida continúa sangrando igual que antes, llevar al herido al Servido de Urgencia, lo más probable es que necesite sutura.
...