Panajachel
Enviado por gladys501 • 3 de Marzo de 2015 • 270 Palabras (2 Páginas) • 162 Visitas
PANAJACHEL
DEPARTAMENTO DE SOLOLÁ
El Municipio de Panajachel se encuentra situado en la parte Este del departamento de Sololá, en la Región VI o Región Suroccidental
IDIOMAS
Además del español se habla el idioma Cakchiquel.
Población 12,863
Etimología
Panajachel durante el período indígena se conocía como Ahachel o Panahachel, su nombre proviene del Cakchiquel Pan que es una forma locativa, aj que significa caña y achel que significa matasano, que quiere decir Lugar de cañas y Matasanos.
Atracciones
La feria titular de este municipio se celebra la primera semana de octubre, siendo el día principal el 4 de octubre en honor al Santo Patrono San Francisco de Asís.
CENTROS TURISTICOS Y ARQUEOLOGICOS
Panajachel tiene fama por estar situado en la ribera del Lago de Atitlán, considerado como uno de los más bellos del mundo, siendo este un gran atrayente para turistas nacionales y extranjeros, además de este lago, el municipio cuenta con las bellezas del río Panajachel y las cataratas de El Tzalá. Además como obra de arquitectura es impresionante su iglesia colonial, que da refugio a la imagen de San Francisco de Asís.
Existe un museo del Lago Atitlan así como la Reserva Natural de San Buenaventura y el Centro Cultural Los Encuentros, que aunque muy pequeño, se dedica a promover la cultura maya local.
Durante el periodo de la conquista española de Guatemala, en el siglo XVI, la orilla del lago Atitlan fue la escena de una gran batalla en la que los españoles y sus aliados Cakchiquel derrumbaron a los Tzutuhil.
Panajachel, desde la carretera de Panajachel, julio 2007,
Santa Catarina,
noviembre 2006
...