ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Panorama De Riesgo


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2011  •  614 Palabras (3 Páginas)  •  1.116 Visitas

Página 1 de 3

Factores de riesgos ocupacionales Salud Ocupacional

.

1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales.

Características energéticas; el riesgo puede ser:

Riesgo estático

Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él. Ejemplo; El pasar por encima de un hueco en tre otros

*

Riesgo dinámico

Es aquel que se presenta cuando la posibilidad del accidente o enfermedad aumenta o disminuye a partir de la energía cinética presente en el objeto o sustancia, la cual se potencializa mucho más con la actitud que asume la persona que se halla en su área de influencia. Ejemplo: cruzar desprevenidamente por un lugar donde transitan vehículos.

Características legales o contractuales el riesgo pueden ser:

Riesgo común: es la probabilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de cualquier actividad cotidiana no laboral.

Ejemplo: probabilidad de quemarse con una olla de agua caliente en la casa

* Riesgo ocupacional: es la probabilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual.

Ejemplo: probabilidad que la persona recolectora de café lo ataque un animal salvaje o venenoso, entre otros

Riesgo profesional: es la probabilidad de sufrir un accidente de trabajo o una enfermedad profesional (a.t.e.p) en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo labora

l vigente dependiente o independiente. (Ley 100/94, decreto 1295/94, decreto 2800 de 2003)

Ejemplo: probabilidad que los químicos farmacéuticos presenten enfermedades respiratoria

Riesgo estático

Riesgo dinámico

Riesgo común

Riesgo laboral :estrés laboral

Riesgo laboral

2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para

el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas

Para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luego

analiza las condiciones de la empresa e identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad

Productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados.

R/ Codigo1634001: Actividades de agencias de viajes y organizadores de viajes incluye asistencia a turista.

La condición de la empresa para que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com