ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paradigma Cognoscitivos


Enviado por   •  12 de Junio de 2014  •  1.250 Palabras (5 Páginas)  •  167 Visitas

Página 1 de 5

PARADIGMA COGNOSCITIVO O COGNOSCITIVO

1.- ¿Qué es cognitivo?

R= Es lo que distingue las conductas psicológicas de las conductas fisiológicas.

2.-¿ Qué es el cognoscitivismo?

R= NO es un paradigma único, sino que involucra a un conjunto de corrientes que estudian el comportamiento humano desde la perspectiva de las cogniciones o conocimientos.

3.-¿ Qué Procesos y dimensiones se relacionan con el cognoscitivismo?

R= memoria, atención, inteligencia lenguaje y percepción (estudiados c/u – con sus fuentes, capacidades y actuación).

4.-¿Qué características tienen las Corrientes del paradigma?

R= Tienes características comunes y entre algunas de ellas discrepancias, otras por la solidez de sus componentes llegan a construir paradigmas específicos (P. Piaget, psicogenético y Vygotsky P. sociocultural.

5.-¿ Cuáles son las Características esenciales del paradigma?

-estudio de representaciones mentales, en su descripción y explicación y en la producción de la conducta humana.

-utilización de la inferencia (teóricos) estudio de procesos cognitivos y de entidades no observables de manera directa.

-observación al sujeto, hacer análisis deductivos en la investigación empírica, lograr descripción y explicación detalladas.

6.- ¿Cuáles son las Especificidades al aplicar al campo educativo?

-factor determinante (reforma curricular- E. U, Años 60).

-referentes de cuestiones educativas (D. Ausubel y Bruner), son el pilar de una gran propuesta en la actualidad “psicología instruccional”. Corriente más importante psicoeducativo actual.

-El paradigma cognitivo: aporta al desarrollo de las metodologías en contenidos curriculares (MAT-C.N- CIENCIAS SOCIALES)

7.-¿ Cuáles son las aportaciones más relevantes del paradigma?

-La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel.

-Las aplicaciones educativas de la teoría de los esquemas.

-Las estrategias obstrucciónales y la “tecnología del texto”.

- Los programas de entretenimiento en estrategias cognitivas y metacognitivas.

- El enfoque de expertos y novatos.

8.-¿ Cuáles son los autores que han aportan al paradigma cognoscitivo o cognoscitivo?

R= Chomsky, Piaget, Vygotsky, R. Feuerstein, D. Ausubel, Bruner y R. Feuerstein.

9.-¿Cuál fue su aportación de Chomsky? R= busca explicar un proceso cognitivo complejo (el lenguaje) mediante un sistema de reglas internas.

10.-¿Qué nombre le dio a su teoría precursora D. Ausubel?

R= Teoría del “aprendizaje significativo”

11.-¿La teoría adquiere más relevancia en las condiciones actuales debido a dos razones cuales son:

R= 1) Propuesta sobre aprendizajes en, contextos escolarizados.

2) La aplicabilidad de sus propuestas le ha asegurado su vigencia hasta nuestros días.

12.-¿Qué señala Ausubel en su teoría?

- Existen diferencias en el Proceso de Aprendizaje( aula - tipo de aprendizaje.

- Tipo de estrategia y método que utiliza.

- El aprendizaje se centra en el sujeto que aprende, concebido básicamente (procesador de información da significado y sentido a lo aprendido- aprendizaje significativo)

13.- ¿Qué es el aprendizaje significativo para Ausubel?

*mecanismo humano por excelencia, para adquirir almacenar, inmensa cantidad de ideas e información representada en cualquier campo de conocimientos.

*proceso mediante el cual una nueva información (un nuevo conocimiento) se relaciona de manera no arbitraria y sustantiva (no literal)con la estructura cognitiva de la persona que aprende.

14.-¿Cuál es la variable fundamental en el proceso del cognoscitivismo?

R= Conocimientos previos.

15.-¿Por qué se dice que no hay arbitrariedad?

Cuando se pretende que en el material tenga relación con el conocimiento previos e incorporar en su estructura lo esencial del saber.

16-¿Ausubel enfatiza el método a?

Lo enfatiza al método expositivo y el aprendizaje en su nivel más elevado.

- utilización del leguaje verbal.

-más importancia a la dimensión informativa que formativa a los reproductivos más que a los productivos. APRENDIZAJE se organiza la nueva información.

17.-¿ Ausubel distingue, Aprendizaje Repetitivo Memorístico y el Aprendizaje Significativo Repetitivo?

Ambos se producen en la situación escolarizada.

Aprendizaje Repetitivo Memorístico: no significativo.

Aprendizaje Significativo Repetitivo

Los dos solo serán significativos en la estructura conceptual que el estudiante posee. Estos son más importe en los últimos niveles de educación básica y nivel superior. Ya q posee capacidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com