Paradigmas Contemporáneos de la Criminología
Enviado por Aquiles Zapata • 26 de Noviembre de 2018 • Ensayo • 479 Palabras (2 Páginas) • 160 Visitas
Página 1 de 2
[pic 1]
MAESTRIA EN POLITICA CRIMINAL
Paradigmas Contemporáneos de la Criminología
DOCENTE Mtro. Luis Manuel Hernández Gallardo
Analisis de peligrosidad
Caso: Jesús Centeno Rosado
Por
OSCAR OMAR GARCIA BAUTISTA
Análisis de peligrosidad
Caso:
Jesús Centeno Rosado.
Alias: “Chucho y/o gordo”
Edad: 29 años
Originario: de Celaya Guanajuato
Ocupación: Cargador
Escolaridad: Primaria
COMPONENTES:
- Capacidad Criminal: Este sujeto de acuerdo al análisis que se realiza en su criminogénesis dentro del aspecto biopsicosocial se observa que tiene un bojo control de sus impulsos, y presenta adición al consumo de alcohol y drogas. Por lo tanto tiene una capacidad criminal alta.
- Adaptabilidad Social: su adaptabilidad social es baja, ya que proviene de un núcleo familiar numeroso e incompleto, además el consumo de drogas afecta su adaptación aunado a que cuenta ya con un proceso penal por el delito de robo, denotando una reincidencia a esa conducta.
TIPOS
- Peligrosidad social
- Peligrosidad Criminal: La peligrosidad de este sujeto es de carácter criminal toda vez que su adicción a las drogas y al alcohol lo han llevado a cometer el delito, además de que cuenta con un proceso penal por el delito de robo en el año 2005 por el delito de robo.
ELEMENTOS
Estado peligroso
- Predisposición: en este caso el sujeto tiene una predisposición debido a los factores exógenos determinados en el medio donde se desarrolló, a sus condiciones familiares y sobre todo al problema que tiene de adicción al alcohol y las drogas
Oportunidad
- Probable: la condición de oportunidad que presenta este caso es Probable, pues con todas las condicionantes biopsicosociales y su falta de control con las sustancias, droga y alcohol lo hacen vulnerable a realizar una conducta delictiva.
CLASES
- Especifica: su inclinación criminal es de carácter específico, pues solo ha realizado un tipo de conducta que es el robo.
FORMAS
- Aguda: inicia con la actividad del robo en el año 2005
- Crónica. Y se convierte en crónica al volver a realizar la conducta cinco años después
VALORACION
Cualitativa
*Factores criminógenos
- Exógenos: las condiciones que orillan al Caso en estudio están determinadas por factores exógenos relacionados al ambiente familiar, al tipo de educación que recibió el reo, a la marginación social.
*Estímulos
- Absolutos: fue la necesidad de tener dinero para seguir embriagándose, considerando esta circunstancia como factores biopsicosociales y la víctima no la escogió si no que fue ocasional y al asar
Cuantitativa
...
Disponible sólo en Clubensayos.com