Paradigmas de recreación.
Enviado por juanse1125 • 10 de Marzo de 2016 • Tarea • 1.790 Palabras (8 Páginas) • 241 Visitas
[pic 5][pic 6]
[pic 7][pic 8]
Paradigmas Recreación
Constitución de saberes De Circulación de conocimientos
Adquisición constitución de saberes
Estudiantes menores[pic 9]
De 30 años que han crecido [pic 10][pic 11]
Compartir experiencias nativos digitales con la tecnología y tienen la
Perspectivas innovadoras habilidad de manejarla
Aprender continuamente
Ecología formativa Estudio en casa
Formación de calidad
Ahorro de tiempo[pic 12]
Disminuye desplazamiento son aquellos que se
Mejoramiento en la calidad de vida inmigrantes digitales adaptan a la tecnología
Buenas noches apreciada tutora dirigiéndome respetuosamente me atrevo a solicitarle colaboración con lo referente a los trabajos colaborativos de la unidad 1 y 2 que no presente, por motivos de dificultad en el manejo de la plataforma, igual que por disponibilidad de tiempo y asuntos relacionados en el trabajo; mi nombre es Francy Johana Aponte Moreno, estudiante de administración en salud, primer semestre, pues bien como le comente referente a lo de mi trabajo soy auxiliar en enfermería, en el hospital psiquiátrico de Tunja pues debo tener la disponibilidad que cubrir turnos en el día y la noche lo cual me ha imposibilitado un poco la disponibilidad de tiempo para estar pendiente de las actividades del curso, de igual manera también quiero manifestar mi inconformidad acerca del trabajo colaborativo dos el cual mi compañero Fabian Camilo Arevalo lo presento de forma individual, se supone que es un trabajo colaborativo en el cual debemos participar todos de forma activa y colaborativa pues no estoy de acuerdo que el solo lo hubiera hecho ya que en este medio hay muchas facilidades de comunicación, viéndolo desde mi punto de vista y de la forma que yo lo hubiera hecho haría todo lo posible por ponerme en contacto con mis demás compañeros e informales acerca de la actividades a desarrollar para que todos participemos con nuestros aportes y así poder entregar un buen trabajo final, y no hacerlo de forma individual y diciendo que lo entrega el solo porque no hubo colaboración de los demás integrantes del grupo cuando el no busco la ayuda de los compañeros para desarrollar la actividad. No es obligación de él hacer que todos participen o que estén pendientes del curso pero si tratar de buscar la colaboración y no quedarse el solo con la responsabilidad del trabajo.
...