Parasitos Internos
Enviado por lilli3 • 29 de Agosto de 2013 • 1.307 Palabras (6 Páginas) • 278 Visitas
PARASITOS INTERNOS
GASTROENTERITIS VERMINOSA (NEMATODICA)
(Gusanos redondos de las tripas)
Agente causal y Localización:
ABOMASO: Haemonchus (lombriz estomacal), Ostertagia
INTESTINO DELGADO: Moniezia (tenia), Bunostomun, Nematodirus, Cooperia
INTESTINO GRUESO: Oesophagostomum (lombriz nodular)
CIEGO: Trichuris
CICLO DE VIDA DE NEMATODES GASTROINTESTINALES
.111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
Síntomas de la enfermedad:
Los animales que tiene gusanos muestran:
Cambios entre diarrea y constipación.
Inapetencia, pérdida de peso.
Pelo erizado.
Barriga abultada.
Caquexia o enflaquecimiento.
Coloración pálida de las mucosas (amarillamiento).
La muerte se produce por complicaciones pulmonares u otras.
Lesiones:
Congestión de la mucosa abomasal con formación de pequeños nódulos que producen engrosamiento de la mucosa intestinal.
Cuando el animal está afectado por Lamanema chavezi. se observa que el contenido intestinal es sanguinolento cuando la infección es grave, y cuando las infecciones son crónicas y avanzadas se presentan en el hígado abscesos pequeños que posteriormente se calcifican dando un aspecto moteado, esto es lo que comúnmente se observa en las alpacas adultas.
Tratamiento:
Primera dosificación, después de las lluvias (ADULTOS)
Segunda dosificación, entre agosto y septiembre (CRIAS)
Tercera dosificación, antes de las lluvias. (ADULTOS)
Prevención y Control:
Realizar las dosificaciones de acuerdo al calendario sanitario de la zona.
Evitar la sobrepoblación.
Practicar una adecuada rotación de canchas de pastoreo para alimentar bien a los animales y evitar el consumo de larvas infectivas.
BRONQUITIS VERMINOSA (Gusanos pulmonares)
Agente causal y localización:
Dictyocaulus filaria, se encuentra localizada entre los conductos pulmonares.
Descripción: Nematodes anchos. Los machos miden de 3 a 8 cm y las hembras de 5 a 10 cm.
Distribución: En todo el país.
Ciclo de vida:
El parásito adulto hembra deposita sus huevos en los bronquios.
Los huevos son esputados hacia la boca, son ingeridos y se incuban en el intestino.
Las larvas nacen en el intestino, desde donde son expulsadas con la bosta.
De 7 a 20 días permanecen en el medio ambiente (depende de las condiciones climáticas), ingresan al Animal a través de los pastos.
Penetran a través de la pared intestinal y viajan hasta bronquíolos y otros espacios pulmonares, donde se desarrollan en adultos colocando huevos.
El período prepatente (desde su ingreso hasta la postura de la hembras adultas) es de 4 a 5 semanas.
Síntomas de la enfermedad:
Los animales sufren de bronquitis (inflamación de los bronquios).
La bronquitis se caracteriza por tos intensa, respiración rápida, temperatura elevada o alta y descargas nasales.
En vacas que tienen gusanos pulmonares se observa la reducción de la leche.
Inapetencia o pérdida de peso.
Los animales gravemente infectados está de pie con la cabeza estirada hacia delante, la boca abierta y con baba.
Elementos de diagnóstico: Se observan en la fotografía los dictyocaulus (gusanos pulmonares) en un corte de pulmón.
Las larvas son identificables en la bosta.
Tratamiento:
Dosificación de todos los animales, con productos que actúan contra la gastroenteritis y bronquitis.
Prevención y control:
Rotación de canchas
Buena alimentación
Evitar la sobrepoblación
Las dosificaciones que se hacen para parásitos gastro-intestinales, es válida para el control de esta enfermedad. Estas dosificaciones deben hacerse por lo menos 2 veces al año.
DISTOMATOSIS HEPATICA O ALICUYA
Agente causal y Localización:
La Fasciola Hepática es un parásito de color marrón a gris, de localización hepática, llegan a un tamaño de 3 cm. de largo y 1.3 cm de ancho.
Pone de 3000 a 5000 huevos al día.
Tienen forma de hoja de la planta de coca (fotografía).
Los nombres comunes son: Ccallu ccallu, alicuya, Ccallutaca y otros según la región o lugar.
Afecta principalmente a: Vacunos, Ovinos, Caprinos, Porcinos, Camélidos sudamericanos (alpaca, llama) , Cuyes e incluso al hombre.
También afecta a los animales silvestres: Venado, Vicuña, Guanaco, etc.
FASCIOLA HEPÁTICA - ADULTO
CICLO DE VIDA DE FASCIOLA HEPATICA
1) La "alicuya" adulto deposita huevos en los canales biliares.
2) Los huevos son eliminados con la materia fecal (heces).
3) En el medio ambiente, los huevos eclosionan y salen los MIRACIDIOS o formas larvarias libres, nadan en el agua.
4) El miracidio penetra o entran en el
...