Paremiología
Enviado por ljdtvbyb • 28 de Octubre de 2022 • Apuntes • 645 Palabras (3 Páginas) • 144 Visitas
[pic 1][pic 2]
Paremiología
[pic 3]
La paremiología es la ciencia que estudia los refranes, proverbios y otros enunciados que tienen como intención transmitir algún conocimiento tradicional basado en la experiencia.
A parte de esto, la paremiología al mismo tiempo extrae de los proverbios la información acumulada a través de los años de la historia.
El refrán
Es un dicho popular y anónimo de carácter sentencioso, se podría decir que es un tipo de sabiduría popular que pertenece al género paremiológico, con frecuencia los refranes nacen de cuentos tradicionales, y expresan creencias o supersticiones populares. En otras ocasiones los refranes pueden tener un culto que deriva de los sermones que se pronunciaron durante la Edad Media en la lengua vernácula. Entre sus características pueden estar presentes el juego de palabras, paralelismo, antítesis entre otros.
Interpretemos algunos refranes
“El que tiene boca se equivoca”.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
“Del dicho al hecho hay mucho trecho”.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
“Agua que no has de beber déjala correr”.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
“Quién con niños duerme, mojado amanece”.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
“El que a hierro mata, a hierro muere”.
…………………………………………………………………………………………………………............................................................................
“No hay peor ciego que el que no quiere ver”.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
“Del árbol caído, todos hacen leña”.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
“En casa de herrero, cuchillo de palo”.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
“Quien mucho abarca, poco aprieta”.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Practiquemos lo aprendido
Apellidos y nombres: ………………………………….
………………………………………………………………………
Fecha: …………………. Grado: ……………………
- Marque la alternativa correcta.
- En la paremia “Más sale el diablo por viejo que por diablo”, se sintetiza en
a) valentía b) experiencia
c) apariencia d) ingenuidad
e) osadía
2. “Unos nacen con estrellas, y otros nacen estrellados”.
- A veces tenemos buena suerte y otras, no.
- Algunas personas sobreviven y otras, no.
- Unos reciben pocos premios y otros, demasiado.
- La felicidad es un derecho de todas las personas.
- No todas las personas tienen la misma suerte.
- A qué refrán se refiere: no hay lugar que no tenga defectos o problemas.
- “En todas partes se carecen de habas”
- “La cabra siempre tira al monte”
- “No todo monte es orégano”
- “Vive la vida y no dejes que la vida te vida”
- “En el país de los ciegos el rey es el tuerto”
- “El que a hierro mata, a hierro muere”, significa:
- A veces falta lo elemental donde se cree que no falta nada.
- Quien que ponen de su parte logra dar algún resultado.
- Que las cosas se deben hacer bien.
- Cada quien recibe el trato que se merece.
- El hierro siempre mata.
- “Al pan, pan, y al vino, vino”. ¿Cuál es su interpretación?
- Hace referencia a la venganza.
- No entrometerse en problemas ajenos.
- Alude a la necesidad de hablar con franqueza y claridad sobre un asunto.
- Confórmate con lo que tienes, si no se ha conseguido algo mejor.
- Las intenciones son más importantes que las acciones.
- La paremia “Dar en el clavo” se resumen en:
- Clavar b) desatinar c) ubicar
d) acertar e) hurgar
7. Interprete el refrán: “Árbol que nace torcido jamás su tronco endereza”.
- Las malas conductas en un futuro son difíciles de corregir.
- Se debe plantar bien un árbol.
- Debemos aceptar nuestros errores.
- No debemos aprovecharnos de los demás.
- La desgracia de la persona es el bienestar de otra.
8. ¿A qué corresponde la siguiente interpretación?
Solamente quien nos estima suele ser suficientemente sincero para contradecirnos o hacernos ver nuestros errores.
- “Quien mal canta, bien le suena”
- “Saludar con sombrero ajeno”
- “Si quieres buena fama, no te dé sol en la cama”
- “Quien bien te quiere, te hará llorar”
- “Unos amasan la harina y otros se comen el pan”
9. “A rey muerto, rey puesto”, la interpretación del refrán es:
- Los reyes son personas que mueren contantemente.
- Aquello logrado sin esfuerzo y sin valores fácil se va.
- Tan pronto una persona es destituida, otra es designada en su lugar.
- Todas las personas pueden cometer errores.
- Nunca debemos rendirnos.
10. Interprete el siguiente refrán: “Del árbol caído todos hacen leña”.
...