Parque Henri Pittier
Enviado por joha2924 • 22 de Abril de 2015 • 3.519 Palabras (15 Páginas) • 346 Visitas
PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
El Parque Nacional Henri Pittier, el primer parque nacional de Venezuela, fue declarado como tal mediante el Decreto Presidencial Nº 102 del año 1937, publicado en la Gaceta Oficial No 19.188 del mismo año (Estados Unidos de Venezuela 1937). La administración y el manejo del parque le corresponden al Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN).
El Parque Nacional Henri Pittier es el primero que se decretó en Venezuela en el año 1937. Originalmente llamado Parque Nacional Rancho Grande, fue rebautizado con el nombre de Henri Pittier en el año 1953, para rendirle un homenaje a quien por sus esfuerzos, logró la consolidación de dicha área protegida (Estados Unidos de Venezuela 1953). Pittier, ingeniero suizo pero también naturalista y botánico, reconoció la importancia de sus bosques y luchó incansablemente por conservar aquellos ecosistemas presentes entre la costa del Mar Caribe y los valles de Aragua y Carabobo (Luy y Morales s/f). Posteriormente en 1974 se decreta la ampliación del parque anexándole 17.800 ha que se suman a las 90.000 ha originales para dar el total actual (República de Venezuela 1974).
Esta área protegida fue creada con la finalidad de preservar los ecosistemas de la Cordillera de la Costa, especialmente la selva nublada y los ambientes estuarinos y marino-costeros, así como proteger su biodiversidad, especialmente aquellas especies endémicas, raras, vulnerables o en peligro de extinción. También protege importantes recursos hídricos que abastecen de agua a las poblaciones cercanas y es un espacio para la investigación, recreación y educación ambiental (República de Venezuela 1995).
El Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso (PORU) del Parque Nacional Henri Pittier fue realizado en el año 1995 (República de Venezuela 1995). De acuerdo a la legislación vigente estos planes deben ser revisados cada cinco años, pero en el caso de esta área protegida aún no se ha realizado. Este parque cuenta con once puestos de guardaparques, cuatro puestos de observación de incendios y un personal obrero de 19 guardaparques para atenderlos. Hay disposición de un solo vehículo, que originalmente corresponde a los operativos contra incendios, pero es usado para traslados en general en época de lluvia. Hay carencia de equipos de comunicaciones, debido a que ninguno de los puestos de guarda parques posee radios para comunicarse con la sede de la Superintendencia.
Los grupos de combate de incendios (que en su mayoría no dependen de Inparques) poseen una buena dotación de equipos que, aunque no es la óptima, le permiten al personal realizar una efectiva labor de extinción. Se ha estudiado la posibilidad de colocación de nueve puntos de hidrantes como tomas de agua para combate de incendios y recientemente fueron modernizados los instrumentos de detección y alerta de lluvias potencialmente. Como ocurre en los parques nacionales de Venezuela, esta área protegida no posee un presupuesto anual fijo, la administración solo recibe una asignación para gastos recurrentes, que cubre las necesidades básicas para el mantenimiento del área protegida, pero que no da cabida a necesidades no previstas que requieran de mayores gastos.
UBICACIÓN DEL PARQUE HENRI PITTIER
Está ubicado entre los estados Aragua y Carabobo y es el de mayor extensión entre los parques nacionales de la región de la Cordillera de la Costa. Se encuentran en él una variedad de hábitat ubicados sobre un gradiente altitudinal que va desde los 0 msnm hasta los 2.436 msnm. El parque es un gran atractivo para turistas y científicos por sus bosques nublados y su sector marino- costero. El Parque Nacional Henri Pittier constituye una importante fuente de agua para las ciudades y pueblos que lo circundan y es también la tierra donde se cultiva uno de los mejores cacaos del mundo.
Fecha de la última evaluación de campo Septiembre de 2005 (primera visita: Diciembre de 2000)
Fecha de publicación Marzo de 2006
Ubicación Estados Aragua y
Carabobo
Año de creación 1937
Area 107.800 ha
Ecoregiones Bosques Montanos de la Cordillera de la Costa, Matorral
Xérico de la Costa
Hábitats Bosques de Galería,
Sabanas de montaña, Bosques deciduos y semi-deciduos,
Bosques nublados, Cardonal-Espinar, Manglares
GEOGRAFÍA DEL PARQUE HENRI PITTIER
El parque se extiende principalmente sobre el Estado Aragua y una pequeña porción sobre el Estado Carabobo, convirtiéndose en el área protegida más amplia de toda la Cordillera de Costa cuyo límite norte es el Mar Caribe (MARNR1992a).
Al extremo sur del parque se encuentran el Lago de Valencia y la ciudad de Maracay con su respectiva área metropolitana, que posee alrededor de 850.000 habitantes (INE 2001). El acceso y tránsito en el parque se logra a través de dos carreteras principales (dirección Sur-Norte) que parten de Maracay. Una de ellas, la más larga (de 50 Km), toma la ruta oeste desde El Limón hasta un punto en el que se divide para alcanzar dos destinos distintos, el de Ocumare de la Costa-Cata-Cuyagua y el de Cumboto-Turiamo, mientras que la otra carretera une a El Castaño con Choroní, en el sector este del parque.
En el Km 12 de la primera carretera se encuentra la Estación Biológica Rancho Grande, complejo de edificios que ofrecen facilidades de alojamiento y laboratorios a investigadores, estudiantes y observadores de aves, entre otros. Desde su máxima altura (2.436 msnm) hasta los 0 msnm en la costa, el bosque nublado va dando paso al bosque deciduo y semideciduo, vegetación de sabana, y en la línea costera a cardonales, espinares y manglares (Luy y Morales s/f). El dosel del bosque alcanza alturas mayores a los 50 m con el árbol conocido como cucharón o niño (Gyranthera caribensis) como especie más representativa, mientras que en las zonas costeras se observan palmas y manglares.
Una de las características geográficas más importantes es la presencia del abra de la cadena montañosa a 1.136 msnm, conocida como Paso de Portachuelo, que permite el paso de especies de aves, murciélagos e insectos voladores, muchos de ellos migratorios del hemisferio norte. La temperatura y precipitaciones también presentan una variación considerable: desde 6 °C y 4.000 mm anuales en los sectores más altos hasta los 28 °C y 690 mm anuales en la costa (MARNR 1992a), con una estación seca de diciembre a marzo y una lluviosa de abril a noviembre.
BIODIVERSIDAD
...