Parque Tierra Del Fuego
Enviado por CamilaPirelli • 22 de Agosto de 2011 • 1.994 Palabras (8 Páginas) • 818 Visitas
Parque Nacional Tierra del Fuego.
• Información general del área.
Es un parque nacional argentino de 63.000 hectáreas situado en Tierra del Fuego, en el extremo suroeste de la porción argentina de la isla, a unos 12 km al oeste de la ciudad de Ushuaia, en la calle San Martín al 1.395.Se extiende desde la Sierra de Injoo Goiyin (o de Beauvior), al norte del lago Fagnano, hasta la costa del Canal de Beagle en el sur. Se ubica en las eco-regiones de bosque patagónico y Altos Andes. La intendencia del parque se encuentra en Ushuaia. Es uno de los pocos Parques Nacionales argentinos con costas marinas, y el único con costas en el Pacífico. El parque cuenta con picos en que se alternan con valles donde hay ríos y lagos originarios de glaciales. La eco-región de bosques patagónicos se caracteriza por un clima es templado a frío y húmedo, con nevadas y lluvias invernales. Se caracteriza por un paisaje de montaña de relieve abrupto y escarpado, con valles glaciarios. Dominan los bosques semidesiduos. La eco-región altos andes se caracteriza por una cadena de cerros y laderas por encima de las planicies endorreicas de la puna.
• Acceso.
Al Parque Nacional Tierra del Fuego se accede por la Ruta Nacional Nº 3. Se encuentra a 11 km al oeste de la ciudad de Ushuaia, la más austral del mundo. A esta ciudad se arriba también por avión y por barco.
• Historia.
Fue creado en el año 1960 mediante la Ley Nº 15.554. La Isla Grande de Tierra del Fuego fue ocupada por el hombre hace 10.000 años. La variedad étnica de los grupos humanos que la habitaron demuestra que ellos se relacionaron en forma íntegra y efectiva con un medio ambiente considerado por nosotros como bastante inhóspito.
En el actual Parque Nacional vivían los yámana. En las costas del Canal Beagle, como en las del Lago Roca, existen numerosos yacimientos que indican una relación ancestral de los habitantes con la naturaleza.
Los habitantes instalaban sus campamentos en las playas para aprovechar los recursos marítimos. Se desplazaban sobre canoas, construidas con varillas y planchas de corteza de lenga, dedicándose a la caza de lobos marinos y a la recolección de moluscos, principalmente mejillones y cholgas. Tales recursos eran importantes para su alimentación, y se pueden encontrar a lo largo de la costa montículos de valvas de forma circular llamados “concheros”, que representan los restos acumulados de tal consumo. Vivían en chozas provisorias de troncos y ramas, de forma cupular y su vestimenta se limitaba a una capa corta de cuero de lobo marino.
La desaparición de estos grupos se relaciona con la llegada de los primeros colonos criollos y europeos hacia 1880. Las epidemias parecen haber las determinantes en la extinción de esta cultura. Otros factores, según varias crónicas, fueron los “ejercicios de tiro” de los exploradores europeos y el envenenamiento, por parte de los colonos y loberos, para la libre explotación del lobo marino.
Los datos demográficos son elocuentes: de los 3.000 yámanas que vivían a la llegada de la colonización, quedaban cerca de 1.000 en 1890 -sólo diez años después- y hacia 1910 su número no pasaba el centenar.
• Recursos naturales.
Paisaje, flora y fauna.
El paisaje del área es complejo y abrupto debido a la acción erosiva y a los procesos de acumulación de antiguos glaciares, hoy inexistentes.Luego de una sucesión de procesos geomorfológicos, la Cordillera de los Andes surgió como un conjunto de cordones montañosos que rodean profundos valles boscosos, surcados por ríos y lagos que alternan con túrbales y afloramientos de origen glaciario.
En el sector costero se encuentran las Bahías Lapataia y Ensenada, donde se intercalan barrancos y pequeñas playas que constituyen un ambiente ideal para la avifauna costera.
De las especies arbóreas que caracterizan los bosques andino patagónicos, la lenga es la que tiene mayor distribución, formando grandes extensiones de bosques puros que cubren las laderas de las montañas desde el nivel del mar hasta los 600 m de altura.
El guindo o coihue de Magallanes, se encuentra asociado a la lenga en ambientes de mayor humedad, como ocurre en el Valle del Río Pipo y en algunas laderas montañosas orientadas hacia el sur. En las ramas de estos árboles habita a una hemiparásita conocida como farolito chino y un hongo parásito llamado pan de indio o llao llao.
Los bosques puros de guindo se desarrollan en las áreas con mayores precipitaciones, como la costa del Canal Beagle. Allí también crecen otras especies del bosque húmedo como el canelo y la leña dura. En algunos sitios, el canelo es muy abundante y forma bosquecitos. En las regiones más expuestas al viento es usual que el guindo adquiera una forma particular conocida como árbol bandera.
Los arbustos espinosos como el calafate, la chaura, y el michay - de flores anaranjadas-, crecen en el sotobosque.
En los suelos más húmedos se desarrollan la frutilla del diablo y pequeños helechos. Durante el verano el suelo del sotobosque se cubre de plantas con flores muy vistosas como la orquídea amarilla y la luzuriaga .
Es común ver en las áreas marginales del bosque, en claros naturales o en ambientes degradados, a los matorrales de mata negra acompañados por calafate, parrilla y notro. Esta última especie, de flores rojas tubulares típicas de la primavera fueguina, puede encontrarse también en la costa del canal Beagle y al oeste de la Bahía Lapataia.
Por encima de los 600 m. sobre el nivel del mar se desarrolla la vegetación altoandina compuesta por arbustos de pequeño porte, plantas en cojín y gramíneas. Estas se desarrollan sobre suelos rocosos que alternan con vegas o mallines de altura. La vegetación de este ambiente está condicionada por tres factores principales: la exposición al viento, la disponibilidad de agua y las características físicas del suelo.
Los túrbales o turberas son un rasgo característico del paisaje de Tierra del Fuego. La turba está constituida por restos de vegetales, principalmente de musgos del género Sphagnum y de algunas gramíneas y juncáceas acumulados y comprimidos en depresiones del relieve.
El proceso de formación de turba sólo es
...