Patriotismo
armekas4 de Septiembre de 2011
3.580 Palabras (15 Páginas)3.396 Visitas
CIENCIAS POLÍTICAS
“PATRIOTISMO”
,
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………………………………..
Objetivos…………………………………………………………………………………
Patriotismo no es lo mismo que nacionalismo………………………………………
Conocimiento de los ciudadanos acerca del patriotismo…………………………..
El patriotismo en la familia…………………………………………………………….
¿Cómo se manifiesta el patriotismo?....................................................................
El patriotismo en la actualidad………………………………………………………..
¿Qué es ser un verdadero patriota?.....................................................................
Actitudes concretas para lograr desarrollar el patriotismo…………………………
Decálogo del patriotismo………………………………………………………………
Frases del patriotismo………………………………………………………………….
Proyecto de nación…………………………………………………………………….
Propuesta………………………………………………………………………...........
Conclusión……………………………………………………………………………..
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación hace referencia al patriotismo, que se define como el valor que procura cultivar el respeto y amor que debemos a la patria, mediante nuestro trabajo honesto y la contribución personal al bienestar común.
Es muy importante comprender que es el patriotismo para no confundirlo con el nacionalismo. Por esta razón es preciso plasmar el concepto de nacionalismo para tener la capacidad de diferenciar entre ambos conceptos. Debido a esa falta de conocimiento, las personas, no saben que implica ser patriota, es por ello que aquí se hace referencia a las actitudes que cada uno de nosotros debemos tomar para ser un patriota efectivo, y así retomar este valor, manifestarlo y fomentarlo entre los demás y decir orgullosamente “SOY MEXICANO”, pertenezco a esta patria rica en cultura y tradiciones, y día a día me esfuerzo por contribuir a mejorarla.
OBJETIVOS
Objetivo general
Concientizar a la ciudadanía mexicana acerca del valor del patriotismo, para practicarlo y fomentarlo, y que de esta manera prevalezca el amor a nuestra patria en esta, y en las próximas generaciones.
Objetivos específicos
Diferenciar el patriotismo del nacionalismo.
Demostrar el conocimiento que tenemos acerca del patriotismo.
Dar a conocer las actitudes que debemos de tomar para desarrollar de manera efectiva el patriotismo.
Indicar cómo es el patriotismo en la actualidad.
Señalar una posible propuesta para fomentar el patriotismo.
PATRIOTISMO
PATRIOTISMO NO ES LO MISMO QUE NACIONALISMO
El patriotismo difiere del nacionalismo en cuanto a que no necesita de una forma de gobierno para manifestarse, razón por la que el sentimiento patriota se hace presente antes de la existencia de ordenamientos o regímenes jurídicos, políticos, económicos y administrativos de un territorio y perdura si éstos llegasen a desaparecer. Esta permanencia en el tiempo de independencia de cualquier forma de poder, hacen del patriotismo un valor superior para los habitantes de un territorio, al cual apelan cuando existen crisis internas de ingobernabilidad o de ocupación territorial por parte de otra nación.
Ejercer y preservar la soberanía y unidad territorial, honrar a los héroes y próceres, cuidar y seguir las normas que aseguran el bienestar común a los individuos del territorio, son vistos universalmente como valores patrios.
En sus apuntes sobre nacionalismo, Orwell escribió: "el nacionalismo no debe confundirse con el patriotismo... Por patriotismo entiendo la devoción por un lugar o una particular forma de vida que para uno son los mejores del mundo, pero que no se pretende imponer a otras personas. El nacionalismo, en cambio, es inseparable del deseo de poder. El nacionalista piensa siempre en términos de victorias, derrotas, humillaciones".
Si, como creía Orwell, el patriotismo es una actitud histórica que corresponde a la esfera del amor, acaso su primera manifestación mexicana como un nuevo "nosotros", compartido por casi todos los grupos sociales y culturales, fue el guadalupanismo. A ese momento de creación siguió, con el paso de los siglos, un patriotismo popular que no se contrapuso al amor por la patria chica, el terruño o la "matria", como la ha llamado Luis González.
Hoy muy poco escuchamos hablar de la palabra patriotismo, solamente nos acordamos cuando juega la selección mexicana y sacamos nuestras banderitas y todos nos sentimos mexicanos cuando gana la selección.
Otro día que también nos sentimos patriotas, son el 15 y el 16 de septiembre, el 15 cuando se da el grito nos sentimos mexicanos, y el 12 de diciembre que todos los mexicanos nos sentimos guadalupanos.
En un libro de reciente creación por el autor Jorge Castañeda, menciona como ven nuestros mexicanos en el extranjero, y como viven el patriotismo donde por primera vez aquellos mexicanos que tienen 10 años viviendo en estados unidos, ahora se organizan, ahora se unen, porque saben que a través de la unidad pueden lograr algunos de sus objetivos.
¿CUÁL ES EL CONOCIMIENTO QUE LOS CIUDADANOS TENEMOS ACERCA DEL PATRIOTISMO?
Para obtener respuesta a esta pregunta decidí realizar una pequeña encuesta a familiares y amigos, cuestionando: ¿Qué entendían por patriotismo, y cómo lo vivían?, lamentablemente obtuve resultados no muy gratos. Éstas son las respuestas que me dieron:
Respuesta de una sobrina que tiene 15 años y cursa el tercer año de secundaria: “Es cuando se celebran las fiestas patrias y el respeto a los símbolos patrio, y el día de la bandera”.
Señorita de 21 años (que está a punto de concluir su carrera de derecho): “Patriotismo es la forma en que cada persona respeta los símbolos patrios”.
Señor de 40 años, dijo que “No tengo idea, no puedo responder”.
Señora de 47 años: “Es un deber cívico, y lo vivo respetando los símbolos patrios, los valores, la familia, el respeto al prójimo y a uno mismo”.
Joven de 18 años (actualmente está por cursar la carrera de derecho): “Patriotismo, es el hecho de decir soy mexicano (pero no solo de dientes para afuera) si no de corazón, y ¿cómo es esto? respetando nuestro territorio (que a fin de cuentas es nuestro hogar), siendo fiel a los símbolos patrios que me reconocen como mexicano, practicándolo los valores, manteniendo ese compromiso conmigo mismo de servir a mi país de manera honesta, teniendo siempre presente esa esencia de ser original y tradicional evitando lo mas que se pueda de imitar lo proveniente de otros países”.
Esta pequeña muestra de los cuestionamientos referidos al patriotismo, demuestra que los valores hacia la patria ya no se inculcan, por lo cual se va perdiendo el sentido del patriotismo (aclarando que no en su totalidad, pues aun existen ciudadanos que no han perdido el patriotismo).
Lamentablemente, muy poco entendemos el valor del PATRIOTISMO, y me atrevo a decir esto, por los resultados obtenidos en la pequeña encuesta que realicé entre personas de mi comunidad, pues en verdad es triste darse cuenta de la ideología que se tiene con respecto a este valor, Patriotismo ¿15 de septiembre?¿día de la bandera? ¿Cuándo juega la selección mexicana?, es necesario fomentar este valor para cambiar estas respuestas.
EL PATRIOTISMO EN LA FAMILIA
Una persona que no es patriota con su familia, mucho menos lo será con la patria, es por ello que antes que nada, debemos ser patriota con nuestra familia, para después serlo con la sociedad y la patria. Regirnos por los valores que nuestra familia nos ha enseñado (y que aun lo sigue haciendo) es la manera correcta de demostrar ese patriotismo familiar, pero…
¿Qué implica?
• Mostrar respeto a las autoridades y padres, dirigiéndose a ellos en forma correcta
• Hablar bien de nuestra familia dentro y fuera de ella
• Comunicar a otros con palabras y acciones las formas en que benefician mi vida
• Ser amigable con otros, hablar bien de mis vecinos y saludarlos con una sonrisa.
¿CÓMO SE MANIFIESTA EL PATRIOTISMO?
El patriotismo se manifiesta por los valores que transmitimos como ciudadanos conscientes: trabajo, conducta, modales, respeto a las normas y costumbres. Podemos suponer que de poco sirve tener una actitud recta cuando se transige con la trampa, el abuso y la pereza. El verdadero patriota puede quejarse de su nación observando su errores y deficiencias, pero al mismo tiempo busca y propone los medios para poder solventarlos, pues no es correcto contemplar como el país se hunde cada día más sin que hagamos algo al respecto. Por lo tanto, la persona necesita reconocer lo que su patria le ha dado y lo que le da para poder actuar justamente con ella.
El sentimiento patriótico se forma desde la niñez
...