Pedagogia
Enviado por AnnerCarias • 21 de Abril de 2015 • 1.213 Palabras (5 Páginas) • 152 Visitas
INTRODUCCIÓN:
La pedagogía en el tiempo de ahora ha ido evolucionando, con los avances que ha tenido la han hecho llegar a necesitar de ciertas estrategias que ayuden el aprendizaje en los educandos, la realidad es un factor que han utilizado para adecuar las normas de educación, asiendo al estudiante participe de todo su aprendizaje. Las estrategias que ha utilizado el docente son más dinámicas para que así se le facilite al momento de llevar a la práctica todos los conocimientos adquiridos. La estrategia de aprendizaje que se aplicó para mejorar el aprendizaje fue la creación de un portafolio la cual abarco las siguientes actividades:
Organizarnos en equipos de 6 integrantes, para discutir dialogar y llegar a un acuerdo.
Leer los textos pedagógicos del libro Pedagogía para Nuestros Tiempos, capítulo I y II.
Crear un correo electrónico.
Estructurar el contenido de la fase I
Subrayar lo más importante del libro.
Buscar el significado de las palabras claves.
Crear un blog colectivo del equipo de estudio.
Explicar en la matriz de Análisis Crítico la fase I de estudio.
Publicar en el blog colectivo las 3 principales actividades del portafolio.
Notificar por correo a los compañeros del curso y al catedrático.
Averiguar 6 presentaciones de Power Point que amplíen los subtemas.
Indagar en You tube 6 videos del tema central de estudio.
Elaborar un organizador grafico diferente por cada capítulo de la primera fase de estudio, guiándose de las herramientas maestras del internet.
Utilizar las normas APA.
Consultar en el blog del curso, acerca de informaciones, documentos, instrumentos de evaluación y notas.
Imprimir y engargolar con estética.
OBJETIVOS:
Conocer las normas del manual APA, para el estilo y la redacción.
Comprender cada capítulo de la fase I de estudio para poder elaborar adecuadamente la Matriz de Análisis Crítico y los organizadores gráficos.
Conocer a fondo lo que es la realidad y educación, porque por medio de estos dos factores el ser humano va a ser partícipe de la educación.
Equipo de estudio:
Heidy Maribel Cotuc Ramón Coordinadora
Irma Yanira Fabián Meda. Secretaria
Daniel Antonio Cabrera Cambara Tesorero
Marco Antonio Gálvez Berges. Vocal I
Anner Noé Carias Cucul Vocal II
Saylis Dayani Caal chì Vocal III
Cuentas de correos electrónicos del Equipo de estudio:
hei03ma@gmail.com
fabian-pacheco1977@hotmail.com
dacc394@gmail.com
saylischi@gmail.com
marber18@hotmail.es
kariasanner9611@gmail.com
Estructura del contenido de estudio Fase I
Capítulo 1: La vida se impone… (Educación y realidad)
1.1. Partamos de la realidad
1.2. La educación y la realidad
1.3. La educación y la realidad son multifactoriales
1.4. El educador o educadora frente a la realidad
1.5. La vida se impone
Capítulo 2. ¡Comprendamos eso a lo que llaman educación!
2.1. Un concepto difícil de definir
2.2. ¿Qué entendemos por educación?
2.3. Rasgos ineludibles de toda persona educada
2.4. Educabilidad y educatividad
2.5. Tipos de educación
2.6. Cuidado con algunas confusiones
2.7. Un lugar llamado “escuela”
2.8. Para concluir, ¿Qué debemos comprender sobre la educación?
Glosario de cada concepto subrayado referido a la educación o pedagogía:
1-Adoctrinamiento: Conjunto de profesores y alumnos de una misma enseñanza.
2- Amplificación: Acción y efecto de amplificar: Desarrollo que por escrito o de palabra se da a una proposición o idea, explicándola de varios modos o enumerando puntos o circunstancias
...