Pedagogía De La Imagen
Enviado por libertiz • 26 de Agosto de 2013 • 25.911 Palabras (104 Páginas) • 565 Visitas
1
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE
PROYECTO RED DE
CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
(C.A.I.E)
Línea: PEDAGOGÍAS DE LA IMAGEN
APORTES DE LA IMAGEN EN LA FORMACIÓN
DOCENTE
Abordajes conceptuales y pedagógicos
Documento de Trabajo elaborado por:
Inés Dussel
Ana Abramowski
Belén Igarzábal
Guillermina Laguzzi
Junio 2010
2
Índice
1. La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué
trabajar con imágenes? (Inés Dussel)
a. Introducción
b. Algunas precisiones conceptuales
c. Presentación del documento
2. El cine: historia de un lenguaje y debates pedagógicos
(Guillermina Laguzzi)
a. La historia del cine como lenguaje
b. El pre-cine: lenguajes y tecnología disponible
c. La historia del cine en el siglo XX
d. La escuela y el cine
3. Televisión, audiencias y sus tensiones con la escuela (Belén
Igarzábal)
a. El análisis de los medios
b. Las audiencias
c. El contexto actual
d. Tensiones con la escuela
4. La escuela y las imágenes: variaciones de una vieja relación
(Ana Abramowski)
a. ¿Cómo se ha llevado la escuela con las imágenes?
b. La escuela y el régimen escópico contemporáneo
5. Bibliografía citada
3
1. La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué
trabajar con imágenes?
Inés Dussel
a. Introducción
Si elegimos iniciar este documento de formación con la pregunta sobre el valor de
la imagen en la formación docente es porque creemos que la respuesta no es
clara y evidente. Retomemos dos de los argumentos que se escuchan más
comúnmente para respaldar su uso.
En primer lugar, hay una respuesta que hace referencia al peso que tienen las
imágenes en la cultura contemporánea. Se dice que en la actualidad lo visual es el
lenguaje privilegiado, y que la educación, si quiere acercarse al modo en que se
comunican los jóvenes, debe integrar las imágenes a la enseñanza. Hay un
diagnóstico de una situación o clima de época, y un llamado a reorganizar la
enseñanza en función de este nuevo escenario. Llamaremos a esta posición el
“argumento cultural”.
En segundo lugar, hay otra respuesta, no contradictoria con la anterior, que cree
que las imágenes son motivadoras y pueden concitar el interés de los jóvenes –
interés que dista de estar garantizado en las aulas de hoy-. En muchos de estos
casos, la imagen es una “excusa” o puntapié inicial para llegar al verdadero
contenido que está por fuera de la imagen. Llamaremos a esta posición el
“argumento didáctico”, ya que privilegia el valor de la imagen en una cierta
secuencia educativa antes que un valor educativo per se.
Estos dos argumentos tienen grandes méritos, como es el de reconocer que hay
un problema en la organización actual de la enseñanza y de la formación docente,
y la búsqueda de estrategias para salir de esta situación problemática a partir de
renovar las formas, lenguajes y contenidos de la educación. Sin ir más lejos, estos
argumentos fueron parte de la motivación inicial en el año 2007 para constituir a la
línea de Pedagogías de la Imagen en una orientación explícita para la acción de
los CAIE y ayudar a que los institutos de formación docente pudieran producir
acciones concretas para promover el uso de la imagen en su tarea cotidiana.
Sin embargo, conforme creció la línea de trabajo dentro del Instituto Nacional de
Formación Docente y fuimos aprendiendo más junto a los colegas que están
coordinando los CAIE, estos dos argumentos fueron mostrando sus limitaciones.
Entre esas limitaciones, hay dos que nos parecen cada vez más importantes. En
primer lugar, el uso de la imagen pensado exclusivamente como puente hacia los
jóvenes o como excusa para acceder al contenido que se pretende enseñar, sigue
4
relegando a la imagen a un lugar subordinado y subsidiario del “conocimiento
verdaderamente valioso”, que parece estar fuera y más allá de la imagen. En el
uso de la imagen como ilustración, o cuando la imagen se convierte en un objeto
que debe ser desmenuzado por el análisis o la crítica ideológica o política, no se
logra la reorganización escolar que supuestamente se busca promover.
Antes bien, como dicen muchos críticos, lo que sucede la mayoría de las veces
cuando se trae a la imagen con estos argumentos es que la imagen “se
escolariza” en el peor sentido del verbo “escolarizar”: se la vuelve el centro de un
protocolo de lectura predecible, formulaico, predefinido de antemano. En la
pulseada entre la renovación del contenido y la forma escolares, y lo nuevo que
trae el mundo contemporáneo de las imágenes, muchas veces parece ganar lo
primero. La investigadora Mizuko Ito, autora de una historia cultural de los
software educativos, nos recuerda que “la historia muestra los problemas de
subestimar el poder de las instituciones existentes y de sobreestimar la influencia
de una nueva tecnología” (Ito, 2009:189). Tal como sucede con la introducción de
los videojuegos (ellos mismos producto de un nuevo lenguaje audiovisual), las
imágenes nuevas negocian con lo existente y son transformadas y
recontextualizadas en el marco escolar en direcciones bien distintas a las que
ellas mismas producen en otros ámbitos culturales y sociales. Esto no es
necesariamente bueno ni malo; volveremos sobre estos dilemas más adelante,
pero señalemos por ahora que la “traducción escolar” puede hacer que lenguajes
novedosos se transformen en “más de lo mismo” en muchas ocasiones.
En segundo lugar, el “argumento cultural”, centrado exclusivamente en la novedad
de la imagen en la cultura contemporánea, termina siendo una visión plana y poco
compleja no sólo sobre la actualidad sino también sobre el pasado. El diagnóstico
que se formula para organizar un plan de acción es muchas veces superficial, e
ignora que las sociedades humanas han estado organizadas alrededor de la
imagen desde que aparecieron las primeras imágenes como formas de
representación de la experiencia, como simbolización o celebración de algunos
hitos. Un ejemplo lo
...