Pedagogía y TIC
Enviado por Yainer Mosquera • 30 de Septiembre de 2020 • Informe • 2.177 Palabras (9 Páginas) • 757 Visitas
ACTIVIDAD 3. Cambios en la Enseñanza y el Aprendizaje a partir del uso de TIC
Nombre del estudiante: Yainer Mosquera Mosquera
Institución Educativa: universidad de Santander UDES
Módulo: Pedagogía y TIC
Especialización en Aplicación de TIC para la Enseñanza
Centro de Educación Virtual CVUDES
Universidad de Santander UDES
julio 2020
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 3
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JULIO MEJÍA VÉLEZ 3
TECNOLOGÍAS EMERGENTES 4
COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE 4
ROL DEL DOCENTE EN EL ESCENARIO MEDIADO POR LAS TIC 5
EL CONECTIVISMO 6
CASO DE ESTUDIO APRENDIZAJE Y COGNICIÓN 7
ACTIVIDAD MEDIADA POR LAS TIC 9
CONCLUSIÓN 11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA 12
INTRODUCCIÓN
Los procesos educativos día a día van incorporando nuevas herramientas que ayuden a facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje, las TIC se han convertido en una herramienta muy importante en el sector educativo, ayudando de mara muy significativa los procesos de enseñanza y aprendizaje brindándoles una variedad de recursos tecnológicos los cuales posibilitan mejorar el nivel académico . De allí la importancia que los actores principales en los procesos educativos tengan unas competencias en el manejo de las TIC que ayuden a impartir y adquirir nuevos conocimientos
En este trabajo encontraremos análisis de los concepto de tecnología emergentes, competencias tic de del docente, rol del docente en el escenario mediado por las tic, conectivismo y un análisis el del caso de estudio Huntenlocher
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JULIO MEJÍA VÉLEZ
Esta actividad está basado en la institución educativa julio Mejía Vélez cual laboro como profesor en el área de educación física , la institución está ubicada en la comunidad rural de pie de pato municipio de alto Baudò departamento del choco la cual atiende una población de 500 estudiantes entre primaria y secundaria y media, de las sede de cocalito, amparado y su sede principal en pie de pato, cuanta con una amplia experiencia educativa en el municipio debido a que fue la primera institución creada en el municipio.
TECNOLOGÍAS EMERGENTES
Gregory Day y Paul Schoemaker (2011) “innovaciones científicas que pueden crear una nueva industria o transformar una existente. Incluyen tecnologías discontinuas derivadas de innovaciones radicales, así como tecnologías más evolucionadas formadas a raíz de la convergencia de ramas de investigación antes separadas”.
Basándonos en la afirmación podemos decir que las tecnologías le permiten al docente como a los estudiantes poder adquirir nuevos conocimiento, mediante la innovación, investigación y la aplicación de las nuevas tecnologías emergente, lo cual nos brinda una infinidad de herramienta en las cuales los procesos de enseñanza se puedan apoyar para facilitar el aprendizaje.
De allí la importancia de conocer y aprender el manejo de las diferentes tecnología emergente en los docente porque esto va a permitir mejorar las competencia tanto del docente como los de los estudiante mejorando notoriamente la calidad de la educación. Entre las tecnologías emergentes más conocidas, estudiadas y que intervienen de forma más cercana en el ser humanos se encuentran: la biotecnología, las tecnologías de la información y comunicación TIC, la ciencia cognitiva, la robótica y la inteligencia artificial.
COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
La competencia TIC o digital resulta una competencia básica en el mundo contemporáneo, y se entiende como el conjunto de habilidades y conocimientos básicos en el uso de las TIC para hacer frente a los nuevos retos de la sociedad. Como es obvio, esta competencia es muy necesaria para cualquier ciudadano, pero además resulta indispensable para la actuación del docente (Esteve, 2014).
Queda claro que el docente es el agente central del cual depende que las TIC se usen adecuadamente en el proceso educativo, porque es quien decide si las utiliza y cómo las utiliza. En efecto, el docente “es el responsable de diseñar tanto las oportunidades de aprendizaje como el entorno propicio en el aula que faciliten el uso de las TIC por parte de los estudiantes para aprender y comunicar”, además de “estar preparados para brindar a sus estudiantes oportunidades de aprendizaje apoyadas en las TIC” (UNESCO, 2008, p. 2).
Apoyándonos en los dos autores anteriores se puede concluir que el docente actual debe tener un manejo óptimo de las TIC ya que la educación cada día se apoya en esta para facilitar el aprendizaje, debido a la gran variedad de herramienta que nos brinda para los procesos de enseñanza y aprendizaje, por tal manera se hace necesario que los docentes cumplan con algunas competencia en el manejo de las TIC , porque le va a permitir facilitar los procesos educativos entre él y sus estudiantes permitiendo la formación de estudiante capaces investigar, innovar y de realizar un análisis críticos de las cosas entre otras .
ROL DEL DOCENTE EN EL ESCENARIO MEDIADO POR LAS TIC
“Cuando un profesor decide emplear las nuevas tecnologías digitales en su docencia inevitablemente se está planteando nuevos retos y desafíos de su profesionalidad. Este proceso de innovación de su práctica docente no es fácil ni se logra en poco tiempo. Por ello, quisiera destacar la idea básica y central de que la planificación de actividades con tecnologías no puede realizarse de modo espontáneo y azaroso, sino que debe partir de un modelo educativo que las guíe y les dé coherencia” (Area, et.al, 2013:36).
Los profesores deben tener la capacidad para desarrollar métodos innovadores de utilización de TIC en el mejoramiento del entorno de aprendizaje, estimular la adquisición de nociones básicas en TIC, profundizar el conocimiento y generar nuevos conocimientos; son los profesores quienes deben preparar a los estudiantes para que incorporen las TIC con miras a apoyar el desarrollo social y mejorar la productividad económica de la sociedad. UNESCO (2008:7)
Analizando estas afirmaciones podemos decir que la educación mediada por la TIC el docente cumple un rol fundamental convirtiéndose en facilitador de los proceso de aprendizaje, donde tiene la función de incorporar las TIC en su quehacer educativo lo que lo convirtiéndolo en un guía, orientador, dinamizador en los proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
...