Pedagógia
Enviado por Erait • 2 de Junio de 2013 • 299 Palabras (2 Páginas) • 310 Visitas
PEDAGOGÍA CRÍTICA: UNA REVISIÓN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS.
Una categoría es un concepto, asunto, cuestión, hipotesis o idea central de la teoría crítica. Son útiles para los propósitos de clarificación e ilustración.
LA IMPORTANCIA DE LA TEORÍA.
Los teóricos críticos comienzan con la premisa de que los hombres y las mujeres no son en esencia libres y que habitan un mundo repleto de contradicciones y asimetrías de poder y privilegios.
El educador crítico aprueba teorías que reconocen los problemas de la sociedad como algo más que simples hechos aislados de los individuos o deficiencias en la estructura social.
Estos problemas surgen del contexto interactivo entre el individuo y la sociedad. El individuo tanto crea como es creado por el universo social de que es parte.
Wilfred Carr y Stephen Kemmis describen el pensamiento dialéctico como sigue: Implica buscar las contradicciones.
Es una forma abierta y cuestionadora de pensamiento que exige una reflexión completa entre elementos como parte y todo, conocimiento y acción, proceso y producto, sujeto y objeto, ser y devenir, retórica y realidad o estructura y función.
La naturaleza dialéctica de la teoría crítica habilita al investigador de la educación para ver a la escuela como un terreno cultural que promueve la afirmación del estudiante y a su autotransformación.
La escuela funciona simultáneamente como medio para dar poder a los estudiantes en torno a cuestiones de justicia social y como un medio para sostener, legitimar y reproducir los intereses de la clase dominante dirigidos a crear futuros trabajadores obedientes, dóciles y mal pagados.
Permite ver a las escuelas como espacios tanto de dominación como de liberación.
Los educadores críticos sostienen que una teoría de la escolarización digna debe estar fundamentalmente ligada a una lucha por una vida cualitativamente mejor para todos mediante la construcción de una sociedad basada en relaciones no explotadoras y en la justicia social.
...