Pedir Ayuda
Enviado por roxanaliseth • 14 de Marzo de 2014 • 2.993 Palabras (12 Páginas) • 246 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria
Aldea Universitaria Mario Briceño Iragorry
VII semestre Gestión Ambiental
San Fernando Estado Apure
PROCESO CONSTITUYENTE Y ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE 1.999
Asesora: Participante:
Luz Marina Gómez Morillo Roxana C.I 21.293.024
San Fernando, noviembre de 2013.
Introducción
El Proceso Nacional Constituyente llevado a cabo en Venezuela es el primero por las novedosas características que se implementó, es por ello digno de ser estudiado para fomentar una mayor participación de sectores vivos de un país.
El presente trabajo es un resumen cronológico de cómo se implementó y desarrolló la Asamblea Constituyente en Venezuela; sus antecedentes y análisis de los aspectos positivos y negativos de un proceso tan controversial en la región. Este trabajo está apoyado por una hemeroteca desde el inicio del Proceso Constituyente hasta la consulta hecha al pueblo para su aprobación.
Espero que el material de hemeroteca sea de utilidad para el análisis de este sui generis proceso y la inferencia de aspectos políticos y sociales que se encuentran en ellos.
¿QUÉ ES UN PROCESO CONSTITUYENTE?
Un proceso constituyente es el origen de la democracia y tiene como fin una nueva constitución adaptada a las necesidades actuales de la población. Es la única forma pacífica de hacer una verdadera revolución democrática y llevar a la práctica todas las reformas que el 15M viene planteando hoy en la calle y trasladarlas a un texto legal válido y legítimo. Es el poder ciudadano sobre el poder de los mercados.
PROCESO CONSTITUYENTE EN VENEZUELA DE 1999.
La nueva constitución incluida mayores garantías para las gentes indígenas y mujeres y estableció los derechos a la educación pública, vivienda, salud y alimentación. Agregaron nuevos derechos al medio ambiente, y aumentó los requisitos para la transparencia gubernamental. Se aumentó el período presidencial de cinco a seis años, permitir a las personas para revocar a presidentes por el referéndum, y agregó un nuevo límite del dos-términos presidenciales. Convirtió la legislatura bicameral que consistió en un Congreso con un Senado y un Cámara de Diputados en uno unicameral que sólo consistió en una Asamblea Nacional. Como parte de la nueva constitución, el país que estaba entonces oficialmente conocido como la República de Venezuela se renombró la República Bolivariana de Venezuela a la demanda de Chávez, reflejando la ideología del gobierno de Bolivarianisno por entonces. El resultado fue Constitución de Venezuela fue aprobado por referéndum en diciembre de 1999, con el apoyo de casi 80% de la población.
El ejercicio del poder constituyente, se fundamenta en dos principios básicos: uno jurídico, el de la supremacía constitucional que implica que la Constitución es la ley de leyes, que obliga en igual medida a gobernantes y gobernados; y otro político democrático, que faculta al pueblo como titular de la soberanía, en el ejercicio indiscutible del poder constituyente, que es la génesis de la organización estatal, puesto que por conducto suyo se elabora la estructura del Estado Constitucional a través de la consolidación del texto normativo rector de la vida estatal. La aprobación en Venezuela de la Constitución de 1999 y el proceso constituyente que le sirvió de marco para su nacimiento, reflejan la necesidad de preservar la vigencia del Estado de derecho y el valor normativo de la Constitución como forma de garantizar la vigencia de la soberanía popular como eje esencial del desarrollo de las instituciones democráticas. La democracia constitucional contemporánea contiene la aspiración a un justo equilibrio entre el principio democrático, dotado de valor constitucional a través de las instituciones de la democracia política, y la idea, implícita en la tradición constitucionalista, de los límites de la política que deben ser establecidos mediante la fuerza normativa de la Constitución.
La idea surge a partir de la necesidad de conquistar el poder político de una manera diferente, ya que el modelo establecido durante 40 años bajo el esquema del bipartidismo, consolidado mediante una estructura jurídica electoral cuyos mecanismos estaban controlados por las direcciones políticas de 2 partidos, Acción Democrática y COPEI (Comité de Organización Política Electoral Independiente. Demócrata cristiano), no permitían que sectores divergentes de estas estructuras partidistas pudieran acceder al poder dada sus debilidades de participación.
Esta manipulación se expresaba tendencialmente en un factor que fue creciendo históricamente como lo fue la abstención, llegándose a expresar en elecciones nacionales, como el caso de la elección de Rafael Caldera en 1994, donde llegó hasta un 85% y donde este candidato presidencial logra el triunfo por un 12% aproximadamente a su favor. Es decir fue un gobierno de minoría en cuanto al deseo electoral de la mayoría del pueblo venezolano.
La propuesta de llevar a cabo una Asamblea Nacional Constituyente no estaba contemplado como un programa detallado de los pasos a realizar, es decir, si iba a ser a través de una reforma constitucional o un plebiscito, si iba ser originario o dependiente del Congreso Nacional de entonces, etc.
Lo cierto es que el día de la transmisión del mando presidencial el electo presidente Chávez, vía Decreto Presidencial N° 3 del 2 de febrero de 1999, convoca a un referendo consultivo para que el pueblo se manifieste en relación a si está de acuerdo con una Asamblea Constituyente para re-fundar el país.
El constitucionalismo venezolano se ha nutrido por más de dos siglos de las peculiares prácticas que en este orden han prevalecido en la historia política y jurídica de aquella nación. Definido como "el proceso seguido por el Estado venezolano para dotarse de las leyes magnas que han configurado históricamente su ordenamiento constitucional"47, estas prácticas recibieron tempranamente la influencia franco-americana en el orden formal, y en el material el importante legado de la praxis constitucional, que ha ido convirtiendo a este constitucionalismo venezolano en campo de aplicación efectiva de las normas constitucionales, de acuerdo a modernas corrientes que ubican el concepto en los hechos y no en los textos.
De esta manera la creación constitucional en Venezuela no escapa a una de las características que identifican a la generalidad de las constituciones
...