Pemc amado
Enviado por Cesar Vilches • 28 de Octubre de 2022 • Apuntes • 1.857 Palabras (8 Páginas) • 50 Visitas
[pic 1]ESCUELA PRIMARIA” AMADO NERVO”
C.C.T. 26EPR0198D Z.E.IV
QUIRIEGO SONORA
[pic 2]
CICLO ESCOLAR 2021-2022
JEFATURA DE SECTOR 01 C.C.T 26FJF5001O
ZONA ESCOLAR 04 C.C.T 26FIZ5004F
ESCUELA: AMADO NERVO CT: 26EPR0198D
QURIEGO, SONORA MARZO DEL 2022
DIRECTOR DE LA ESCUELA SUPERVISOR DE LA ZONA ESCOLAR IV JEFE DE SECTOR 01
[pic 3][pic 4][pic 5]
JOSÉ BENITO NEBUAY AYALA. JESÚS ADRIANA RODRIGUEZ E. HÉCTOR ANTONIO COTA CONTRERAS
OBJETIVO GENERAL: Mejorar el aprovechamiento académico a través de estrategias y acciones, que favorezcan el aprendizaje integral, priorizando el lenguaje y la comunicación, el cálculo mental, la alfabetización inicial, la corresponsabilidad y comunicación con los alumnos y padres de familia que no se han involucrado en el trabajo de los alumnos a través de diferentes medios de comunicación, en la modalidad a distancia. META: Lograr que el 50% de los alumnos de la escuela Amado Nervo, que no consolidaron los aprendizajes esperados y habilidades básicas en cada grado aumenten su nivel de aprovechamiento, mediante estrategias y actividades que vayan adaptadas y acordes a la nueva modalidad del trabajo presencial y a distancia, que permitan alcanzar el perfil de egreso durante el tercer trimestre del ciclo escolar 2021-2022 o hasta que las autoridades de salud, decidan el regreso de todos los alumnos a clases de manera presencial. | |||||||
Ámbitos del PEMC | Necesidades o situaciones problemáticas | Objetivos | Metas | Acciones para su logro. | Periodo | Responsable | Recursos |
1. Aprovechamiento y asistencia de los alumnos | Problemas de aprovechamiento académico y participación en el trabajo presencial y a distancia mediante cualquier medio de comunicación. | Mejorar el aprovechamiento académico de los alumnos, comparado con los resultados del diagnóstico (concentrado de Excel de calificaciones y habilidades básicas) | Lograr que el 50 % de los alumnos focalizados en el ciclo anterior que aún no han alcanzado los aprendizajes esperadosmejoren su desempeño y rendimiento académico, mediante estrategias específicas involucrando en el proceso a los padres de familia, durante el tercer trimestre, en el trabajo presencial y a distancia el tiempo que resta del ciclo escolar 2021-2022. | Acciones para favorecer la comprensión lectora. Miércoles de lectura y escritura -Realizar lecturas en la modalidad a distancia por parte del padre de familia, con estrategias para revisar comprensión lectora de acuerdo al grado escolar. El docente en forma presencial realizará la lectura en forma oral, los días miércoles. Acciones para favorecer el desarrollo del sentido numérico y el cálculo mental. -Matemáticas divertidas Resolver un acertijo o enigma matemático relacionado con los aprendizajes esperados del grado para fortalecer el cálculo mental. -para el seguimiento se llevará a cabo con lista de cotejo de cumplimiento | Tercer trimestre (Marzo-Junio) | -Maestra Lilian Gracia | -Libro de lectura -Lecturas seleccionadas por el maestro de grupo -Problema del día -Impresiones -Copias -Cuadernillo de trabajos (material de alfabetización) _Plan extraordinario de recuperación. -acertijo matemático. |
2. Prácticas docentes y directivas | Planificación con estrategias adecuadas a padres de familia ante esta nueva modalidad de trabajo presencial y a distancia para su aplicación, seguimiento y evaluación. | Lograr que los docentes cumplan con una planificación que contenga los elementos fundamentales, que favorezcan el aprendizaje de los alumnos. Siendo sencilla y entendible para padres de familia y alumnos. | Que el 100% de los docentes diseñe actividades y estrategias de acuerdo a las necesidades del trabajo a distancia. | -Seguimiento a través de un instrumento de cumplimiento y rasgos. -Acompañamiento a docentes | (Durante el periodo de trabajo a distancia y presencia) | Director: José Benito Nebuay Ayala | -Plan Extraordinario de recuperación. -internet -computadora -plan y programas de estudio y libros de texto |
3. Formación docente | Falta de actualización y capacitación para las Nuevas tecnologías de la educación | -Lograr la actualización en las nuevas tecnologías de la educación para la mejora de la practica educativa | Que el 100% de los docentes reciban las herramientas necesarias para el manejo de las tecnologías mediante los talleres y capacitación que oferta la SEC u otras instancias. | - Participar en las diferentes capacitaciones ofertadas por el sistema educativo con el fin de fortalecer nuestras prácticas educativas. | Durante el periodo de trabajo a distancia y presencial. | Director: José Benito Nebuay Ayala | -cursos -materiales -Internet -computadora |
4. Avance de los planes y programas educativos | -Interacción con los nuevos libros de texto. -Actualización y sobre programas Office y Google. | Conocer y manejar el programa de office y google para el trabajo en el aula y el logro de los aprendizajes esperados de los alumnos. | Lograr que el 100% de los maestros conozcan e interactúen con los nuevos libros de texto y conozcan y manejen los programas de office y google mediante una capacitación durante el tercer trimestres del ciclo escolar 2021-2022 | -Interactuar y conocer los nuevos libros de texto con los que se van a trabajar durante el ciclo escolar, incluyendo la capacitación sobre office y google. | Durante el tercer trimestre | Todos los docentes | -Materiales educativos, -Hojas blancas -impresoras -copias -Internet |
5. Participación de la comunidad | Los padres de familia no participan en las actividades educativas ni en el trabajo a distancia en casa bajo las nuevas modalidades. | Comprometer a los padres de familia para que participen en las actividades educativas y el trabajo presencial y a distancia. | Que el 60% de los padres de familia se involucren en las actividades educativas en esta nueva modalidad programada durante el ciclo escolar 2021-2022. | -Elaborar una carta donde el padre de familia plasme su compromiso para apoyar a su hijo en el trabajo a distancia. -Jornadas de limpieza quincenal y sanitización de aulas. -Jornada de limpieza diaria del padres de familia en el aula de su hijo. | Durante el tercer trimestre | Cada docente Mtro. Julián Ignacio Ruiz Mendivil | -Materiales educativos, -Hojas blancas -impresoras -copias -Internet -medio de comunicación |
6. Desempeño de la autoridad escolar | Acompañamiento presencial y virtual | Acompañar a los docentes en su práctica educativa para la mejora de los aprendizajes a través de reuniones de CTE para analizar el avance del trabajo presencial y en casa. | Lograr que el 100% de los docentes participe activamente en las reuniones de CTE con los avances de su grupo, así como dudas o sugerencias en cuanto al trabajo realizado a distancia. | -Reuniones de CTE para analizar problemáticas, para avances en las actividades del PEMC | Cada CTE | Todos los docentes y Directivo | -Materiales educativos, -Internet -computadora -Smartphone |
7. Infraestructura y equipamiento. | Bebederos, lava manos, hidroneumático, lámparas, apagadores y tomacorrientes en las aulas y baños en óptimas condiciones para el regreso a clases. Y aseo diario en los baños. | Retomar el ciclo escolar con las instalaciones en óptimas condiciones para brindar el servicio educativo (en la fecha que se indique el regreso a clases de manera presencial ) | Lograr que las instalaciones se encuentren en un 100% de su funcionalidad, a través de las gestiones realizadas. | -Gestiones ante las dependencias correspondientes a través de oficios, peticiones, llamadas y seguimiento. | Durante todo el ciclo escolar | Directivo y supervisión escolar | -Material de limpieza para baños, escuela y aulas |
8. Carga administrativa | -Llenado de formatos con información repetitiva en la nueva modalidad a distancia | Aminorar la carga de trabajo administrativo a los docentes con el fin de aprovechar el tiempo efectivo en el trabajo a distancia y en la comunicación con sus alumnos | Lograr que el 80% el tiempo efectivo en el trabajo presencial y a distancia se destine al logro del aprendizaje de los alumnos. | -Integrar una base de datos organizativa para optimizar los tiempos y evitar que los docentes llenen información repetitiva. | Durante el tercer trimestre. | Director José Benito Nebuay Ayala | Computadora, internet |
9. Higiene y salud | Material de higiene y limpieza del protocolo “Regreso a clases” | Retomar el ciclo escolar con las instalaciones en óptimas condiciones para brindar el servicio educativo (en la fecha que se indique el regreso a clases de manera presencial ) | Lograr que las instalaciones se encuentren en un 100% de su funcionalidad, a través de las gestiones realizadas. | -Gestiones ante las dependencias correspondientes a través de oficios, peticiones, llamadas y seguimiento. -Contar con el protocolo de salud. | Durante el ciclo escolar (cuando se indique la fecha por las autoridades correspondientes) | Directivo y supervisión escolar | -Gel antibacterial -Jabón iquido -Jabón para baños -Desinfectante para baños -Cubre bocas -Termómetro digital -Sanitizante -Atomizadores |
...