ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Periodo Contable

yoleidis181231 de Marzo de 2014

2.834 Palabras (12 Páginas)401 Visitas

Página 1 de 12

LA PROFESIÓN CONTABLE

La profesión contable nace como un intento práctico de registrar las operaciones comerciales, y en ello estriba la justificación de la contabilidad en la sociedad de hoy.

La presencia de la contabilidad en el mundo de los negocios se convalida siempre y cuando se ofrezca un servicio de calidad a los clientes. El objetivo de la contabilidad es generar información útil para la toma de decisiones de usuarios como administradores, banqueros, inversionistas, dueños, público en general, empleados, autoridades gubernamentales etc... En la medida en que la contabilidad cumpla con estos objetivos, su presencia en la comunidad actual será cada vez más necesaria y demandada.

ORGANIZACIÓN DE LA PROFESIÓN CONTABLE

La contaduría pública es una de la pocas profesiones que se encuentra muy bien organizada, y esto se puede comprobar debido a que existen diferentes organismos vinculados a esta profesión, que tienen como objetivo principal, fomentar el prestigio de la contaduría y garantizar la información financiera generada por dichos profesionales.

ORGANISMOS PROFESIONALES DE LA CONTADURÍA PÚBLICA

Estos organismos se agrupan en 3 categorías.

1.- organismos profesionales.

2.-organismos responsables de elaborar las normas contable.

3.- Organismos reguladores de los mercados de valores.

Organismos profesionales de la contaduría pública:

Los organismos profesionales de la contaduría pública

1.-Internacional federation of accountants (IFAC). En 1977 la IFAC fue creada para organizar los congresos contables y sentar los lineamientos técnicos, éticos y educativos en el ámbito internacional con la finalidad de mejorar la calidad de la profesión contable.

2.- Instituto mexicano de contadores públicos. Esta institución esta conformada por aquellos profesionales que concluyeron sus estudios y recibieron el titulo de contador público en cualquiera de las universidades acreditadas ante el gobierno federal y en algunos casos ante gobiernos estatales.

3. - American institute of certified public accountants (AICPA). Este organismo tiene como propósito agrupar a los contadores públicos certificados de EUA.

Organismos responsables de la elaboración de normas contables:

Estos organismos se dan a la tarea de emitir normas con las cuales se debe presentar la información contable para que exista uniformidad y estandarización

De la misma. Algunos son:

1.-International accounting standards board (IASB). Fundado en 1973 tiene como objetivo mejorar y armonizar los informes financieros a través de las normas internacionales de contabilidad.

2.-Consejo mexicano para la investigación y desarrollo de normas de información financiera (CINIF). Este consejo promueve la investigación, el desarrollo y la difusión de las normas de información financiera.

3. - Financial accounting standars boar (FASB). Es un ente independiente del AICPA. Es el responsable de la elaboración y emisión de las normas de contabilidad financiera de EUA.

Organismos reguladores de los mercados de valores:

Para que la información financiera cumpla con las normas contables que emiten los organismos mencionados anteriormente, es necesario que existan organismos que vigilen y supervisen la correcta aplicación de dichas disposiciones.

Estos son:

1. - Internacional organization of securities commissions (IOSCO). Los integrantes de la IOSCO son las comisiones nacionales de valores u organismos equivalentes de cada país, así como las bolsas de valores en calidad de entidades autorreguladas y organizaciones internacionales a fines.

2.- Comisión nacional bancaria y de valores (CNBV). Este organismo es una dependencia del gobierno federal mexicano adscrita a la secretaria de hacienda y crédito público y tiene como objetivo regular el mercado de los valores que se cotizan en la bolsa mexicana de valores y proteger al gran público inversionista.

3. - Securities and Exchange Commission (SES). Es una agencia del gobierno de EUA que tiene como propósito regular los valores de las empresas que cotizan en el mercado de valores de ese país.

SOPORTES DE CONTABILIDAD

Es el instrumento, herramienta y medio escrito a través del cual se prueba la existencia de los hechos económicos o transacciones realizadas en el ente económico. Los soportes tienen carácter probatorio y son necesarios para la realización de los registros que tienen la utilidad de incorporar los hechos económicos o transacciones al sistema de información contables.

CLASES DE DOCUMENTOS

Cada documento contiene una clase de documento en su cabecera. Esta clase de documento recibe los valores de propuesta al introducir un documento; si no se considera oportuna la clase de documento propuesta, se puede introducir otra diferente.

El sistema estándar se entrega con los siguientes tipos de documento (entre otros):

Factura de deudor

Pago de deudor

Abono de deudor

Factura de acreedor

Pago de acreedor

Documento de acreedor

Abono de acreedor

Documento general

Documento de cuenta de mayor

Comprobante efectivo.

EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS

Clásicos y las escuelas anteriores consideran a los costos desde el punto de vista de la economía de un país como un todo.

Neoclásicos a partir ellos se hacen aportes de lo económico a la contabilidad.

Nicómaco estudia lo natural y lo justo, análisis en una economía autosuficiente (trueque).

Escolásticos, influencia del cristianismo precio justo.

Mercantilistas puede hallarse conceptos vinculados con el costo y precio, lo divide en dos componentes: los costos (se determina antes de la venta) y el beneficio que se obtiene en el mercado (supeditado a las leyes de mercado).

Quesnay, sostiene que la agricultura es la única fuente verdadera de riqueza capaz de rendir un excedente sobre los costos. A la diferencia de la producción de la agricultura y el consumo, la denomina producto neto, el resto como improductiva.

Los clásicos, afirman que las riquezas de las naciones se hallan determinadas por el trabajo de todos sus habitantes y no por el de una sola clase. El trabajo es la medida real del valor de cambio de todos los bienes. Cuando existe división del trabajo el mercado determina el precio y cuando este cubre los costos de producción influenciará la decisión de los bienes a producir.

Cuando actúan las leyes del mercado se tiende a reducir el precio, que es levemente superior a los costos de producción, cuando el precio del mercado desciende por debajo de ese precio natural se produce un quebranto.

David Ricardo, escuela clásica. Su teoría del valor fue la del trabajo, estudiar las posibilidades de los bienes susceptibles de aumentar con la actividad humana, el valor cambia en proporción al trabajo que tiene.

Costo es la suma de los esfuerzos representados por el trabajo, que se debe someter una persona para satisfacer sus necesidades.

Sénior, conceptuó el interés como la remuneración por la abstinencia al placer de consumo, siendo la abstinencia un elemento más del costo de producción, dado por los esfuerzos y sacrificios representados por el trabajo y los beneficios.

Marshall, es el enfoque que más interesa desde la empresa privada. Plantea la manera en que repercute el factor tiempo en la formación de la estructura de los costos, en el corto plazo priman los factores fijos, y las variables materias primas, salarios y auxiliares, largo plazo toda la escala de costos variables.

Los esfuerzos de todas las diferentes clases de trabajo que tienen participación directa o indirecta en la producción requerida para ahorrar el capital usado en ella se denominan el costo real de producción y las sumas de dinero que han de ser pagadas por todos esos esfuerzos, se denomina el costo monetario de producción.

Barone, escuela de Cambridge se distingue y desarrolla la curva de los costos totales fijos y variables, a medida que aumenta el volumen de producción y al comportamiento con la curva de los ingresos determina las zonas de pérdida y de ganancia.

Von Wieser, costo de oportunidad, es igual a utilidades abandonadas.

Davenport, costo de oportunidad el empresario calcula sus costos con el objeto de llegar a una decisión respecto del producto que más le convendrá elaborar.

CONCEPTO ECONÓMICO DEL COSTO

El costo del producto que se opta por fabricar estará dado por el de aquel otro producto desplazado, cuando se emplean costos de oportunidad.

Punto de vista contable, costo es la suma de valores, cuantificables en dinero que representan consumos de factores de la producción desembolsados para llevar a cabo el acto de gestión de cuyo costo se trate.

Punto de vista económico, agregándole el costo de los recursos propios, lo que podría ganarse con los mismos si se los empleará sobre la base contractual con terceros. A estas ganancias se denominan costos implícitos.

Costo Total: Costo implícito (no surgen de una relación contractual, se refieren a insumos que son propiedad de la misma firma. Para financiar puede optarse por la emisión de acciones (los fondos se convertirá en propios y no habrá costo explícito) o suscribir obligaciones (constituirá un costo explícito que se deducirá de los ingresos para obtener el resultado total neto).

CONCEPTO DE CONTABILIDAD DE COSTOS

La contabilidad de costos constituye el complemento amplificado y necesario de la contabilidad financiera, que tiene por objeto brindar información de los hechos en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com