ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Periodontograma


Enviado por   •  31 de Mayo de 2014  •  542 Palabras (3 Páginas)  •  625 Visitas

Página 1 de 3

Periodontograma

Definición:

 En él se registra todo lo relacionado al periodonto, aparato de protección (encía) y sostén (hueso, cemento y ligamento periodontal)

Partes del Periodontograma

 Enunciado de los hallazgos a evaluar.

 Cuadriculado indicador de los hallazgos.

 Numeración de piezas a evaluar.

 Listado de diagnósticos posibles.

 Esquema de dibujo milimetrado con líneas horizontales.

Pasos del periodontograma

1. Señalar piezas dentales ausentes clínicamente con una X.

2. Dibujar el contorno del margen gingival y de la papila interdentaria por bucal y lingual, determinando la altura del margen a partir de la unión cemento – esmalte. En caso de retracción gingival, se marcará el margen gingival tomando en cuenta los milímetros que haya perdido.

3. Anotar en las casillas correspondientes al aparato de soporte dentario aquellos aspectos que indican sobre su integridad y que sean observadas clínicamente.

Hallazgos a evaluar

Color

Se coloca en las casillas de la pieza afecta un signo +, se marcará si el color es más intenso o está pálido. Y se quedará en blanco si el color está normal. Figura 12.2

Contorno

Encía con contorno irregular o agrandado. Y se colocará el signo + si hay alteración. Figura 12.2

Consistencia

Se colocará si se encuentra una encía friable o frágil (que se desprende fácilmente) Figura 12.2

Tamaño

En caso de encontrarse edema, se coloca esta abreviatura en la casilla correspondiente a la pieza afectada, según el área en donde se presenta:

 EM Encía marginal

 EP En la papila

 EA Encía adherida

Exudado

 Ehp Exudado hemorrágico provocado

 Ehe Exudado hemorrágico espontaneo

 Es Exudado tipo seroso

 Ep Exudado tipo purulento

Sensibilidad

Hipersensibilidad dentaria. Debido a cambios térmicos, alimentos, ácidos y se marcará con un signo +.

Movilidad dental

 Grado I

Movilidad en sentido vestíbulo-palatal o lingual, siendo inferior a 1mm

 Grado II

Movilidad en sentido vestíbulo-lingual superior a 1mm, también en sentido mesial-distal, sin haber movimiento ocluso-apical

 Grado III

Movilidad en todos los sentidos vestíbulo-lingual, mesial-distal y ocluso-apical

Placa dentobacteriana

Depósitos blandos que forman una biopelícula adherida a la superficie dentaria u otras superficies duras de la boca.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com