Período de Inicio: “Un viaje de Piratas”
Enviado por cintia40 • 25 de Marzo de 2016 • Trabajo • 783 Palabras (4 Páginas) • 225 Visitas
[pic 1]
Período de Inicio: “Un viaje de Piratas”
Marzo 2016
Duración del 29 al 1º de abril
Fundamentación
El período de inicio es un tiempo de Adaptación al Jardín de Infantes que involucra a todos los individuos que de una u otra forma se vinculas con el niño que ingresa a la institución. El niño deberá adaptarse a un nuevo espacio, a hábitos y rutinas, a los docentes, a un nuevo ambiente. Los padres también deberán adaptarse a nuevos horarios, a vincularse con las docentes y los directivos, adaptarse a las normas de la institución y las docentes deberán adaptarse a padres y a niños.
De acuerdo a todo lo expresado anteriormente se propondrá para este período actividades atractivas, individuales y grupales, exploratorias y de diagnóstico, que generen confianza en los niños, favoreciendo y reforzando el vínculo entre sus pares y también con las docentes.
Propósitos.
- Ofrecer variadas experiencias de juego mediante las cuales los niños puedan conocerse a sí mismos, y al mundo que los rodea, desplegar su iniciativa, y ser cada vez más independientes.
- Promover espacios y tiempos de juego dentro y fuera de la sala a partir de múltiples propuestas que permitan a los niños desplegar sus posibilidades lúdicas y dando lugar a su libre expresión.
Objetivos.
1. Afianzar el esquema corporal mediante actividades sensoriales y motrices adecuadas que faciliten el desarrollo de abundantes circuitos neuronales.
1.2 Mover su cuerpo global y segmentariamente.Libremente.
1.9 Desplazarse en líneas rectas y curvas.Caminando, corriendo, marchando, trotando, saltando, etc. (rápido-lento)
2. Captar intuitivamente las nociones de espacio y tiempo en relación a sí mismo y a los objetos que lo rodean.
- Moverse con seguridad en el espacio total y limitado.
- Vivenciar relaciones espaciales en su accionar cotidiano.
3. Afianzar y perfeccionar la competencia comunicativa oral.
- Escuchar textos orales sencillos con y sin apoyo de imágenes
- Producir textos orales coherentes: verbalizando acciones realizadas.
- Participar en situaciones comunicativas variadas
- Respetando los turnos de habla.
- Escuchando.
- Transmitiendo mensajes simples.
- Formulando preguntas.
9.5 Expresarse corporalmente con diferentes elementos.
9.7 Disfrutar de juegos al aire libre.
Contenidos.
- Interacción con pares, docentes y personal auxiliar: conversar, realizar pedidos, solicitar atención ante una necesidad, etc.
- Adquisición pautas relacionas con la dinámica grupal: esperar turnos, participar de conversaciones y actividades, compartir, respetar.
- Adquisición hábitos y rutinas propios de la sala: orden de elementos personales y de la sala, lavado de manos y cuidados en el baño.
- Identificación del nombre propio y el de sus pares.
- Exploración con distintos materiales y herramientas.
- Exploración de los distintos espacios en la sala y dentro de las instalaciones del jardín.
Actividades
Actividad 1ª Día: Realizaremos junto con los papas un barco de papel plegado: Les entregaremos una hoja tamaño A3 y luego la decoraran con recortes de cartulina y para finalizar colocaran el nombre de cada niño
- Presentación del cofre del tesoro que todos los días nos dejará consignas y materiales para trabajar. Durante el saludo lo miraremos para descubrir con que vamos jugar.
- Jugar con los barcos de papel que realizamos el primer día
- Preparamos y decoramos consignas de leones para dejar en las salas y lugares que pasaremos
- Confección y decoración de catalejo, recorremos el jardín y sus dependencias
- Jugamos con las mesas al revés, sábanas y música. Realizamos el viaje pirata y movemos los brazos y las piernas para arriba, abajo, a un lado, al otro, etc.
- Decoramos parches y pañuelos de papel crepe.
- Elaboraremos entre todos el reglamento de la sala.
- Elaboraremos entre todos los carteles del baño de nenas y varones y los carteles de los recipientes de guardado
- Presentación del panel de encargados: Estarán las actividades y rotaremos los nombre de los nenes que realizaran las distintas actividades (repartir galletitas, repartir materiales, limpiar las mesas, etc.)
- Cantamos la canción del pirata
- Inventar rimas con saludos piratas
- Juegos grupales: Jugamos al pato ñato, la brujita de los colores, juegos con sogas en el patio, juegos de estatuas, Martín Pescador
- Juegos de mesa
- Jugamos a los dados locos, tiramos el dado y cada nene deberá sacar la misma cantidad de tapas que el número que salió.
- Jugamos a las 7 maravillas
- Jugamos a la búsqueda del tesoro
- Escucharemos cuentos de piratas, El pirata malapata, El pirata alpargata, y otros cuentos.
- Realizaremos títeres de papel, con partes de la cara, ojos, bigotes, y hocicos de animales
- Jugaremos con masa
- Nos dibujamos
- Dibujamos a nuestra familia
- Jugamos a descubrir el objeto oculto, el nombre oculto, la letra oculta, etc.
- Realizamos gelatina
- Dibujamos nuestra inicial y nuestro nombre en espuma, polenta, harina, etc
Materiales: Sábanas, fideos mostacholes, gelatina, tubos de cartón, telas, hojas, crayones, marcadores, afiches, cartulinas, plasticolas, masa, sogas, etc.
...