¡Pide Ayuda A Tus Amigos!
Enviado por • 8 de Septiembre de 2014 • 261 Palabras (2 Páginas) • 159 Visitas
Lenguaje KOP
Se tienen diversos segmentos y cada uno de ellos debe terminar en una asignación de un
valor a una bobina (salida) o marca (variable auxiliar), ya sea de igualdad o a través de
otras funciones, como Set y Reset. También puede terminar dando lugar a la ejecución
de instrucciones dependientes del estado lógico al final (a la derecha) del segmento.
El valor que finalmente llega a esta asignación o instrucción será 1/0 si el resultado de la
combinación lógica de las entradas y marcas desde el inicio (a la izquierda) hasta el
final (a la derecha) da como resultado un 1/0.
Las operaciones lógicas en KOP son muy parecidas a la representación en el esquema
cableado.
En un esquema cableado (se suele disponer en vertical) se alimenta la bobina que se
encuentra al final del circuito si se encuentra un camino para la corriente desde la parte
superior (tensión de 220 V o 24 V) hasta la bobina. Para ello debe existir un camino
donde todos los contactos estén cerrados. En el lenguaje KOP, empezando por la
izquierda se va realizando una consulta al estado de las entradas y se combina
lógicamente esa entrada con el estado anterior.
Si la entrada está conectada a un contacto normalmente abierto, en condiciones de
reposo la entrada estará a ‘0’ lógico. Si el contacto es activado, la entrada se pondrá a
‘1’.
Inversamente, si la entrada está asociada a un contacto normalmente abierto, en reposo
la entrada estará a ‘1’ lógico. Si el contacto es activado, la entrada se pondrá a ‘0’.
...