Planeación-Prueba Práctica. Los colores en inglés
Enviado por Daniela Fernanda Rivera Alzate • 21 de Mayo de 2020 • Práctica o problema • 687 Palabras (3 Páginas) • 437 Visitas
Planeación-Prueba Práctica
Fecha: 2 de abril de 2019 Hora: 9:30 am
Nombres y apellidos: Daniela Fernanda Rivera Alzate
Edad: 22 años
Título: Licenciada en Pedagogía Infantil (en proceso de grado)
- Tema a trabajar: Los colores en inglés
Población: 20 niños edad: 3 años
Tiempo estimado: 20 minutos
- Dimensión del desarrollo:
Cognitiva
Pilar a trabajar:
- Aprender a conocer
Desde los lineamientos curriculares de preescolar del Ministerio de Educación Nacional vigentes se encuentran los pilares del conocimiento, el que se abordará en esta sesión es el pilar “Aprender a conocer” ya que:
“Implica necesariamente aprender a aprender ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento, como instrumentos para comprender. Así, ejercitar la concentración de la atención en las cosas y en las personas implica un proceso de descubrimiento que requiere la permanencia y profundización de la información captada que puede provenir de situaciones y eventos cotidianos o provocados. Esto conllevaría a ejercitar la memorización asociativa, como facultad intrínsecamente humana, y a ejercitar el pensamiento desde una articulación entre lo concreto y lo abstracto, la combinación de los procesos de inducción y deducción como requerimiento para la concatenación del pensamiento”. (MEN, P.24)
- Actividades rectoras:
Títere-Canción rompehielo
Video musical o canción de los colores de fondo-el tesoro de los colores
Mural de los colores
Interacción con el entorno y sus colores
Materiales: Títere, video musical, 1 pliego de papel periódico/kraft o cartulina blanca, cofre con pañoletas o telas de colores.
- Logro u objetivo:
Promover el aprendizaje y reconocimiento de los colores en inglés a la par de su significación en la lengua materna (español), usando estrategias orales y auditivas de manera didáctica.
- Bienvenida
Saludaré a los niños del grupo asignado de manera enérgica y sonora, me presentaré con mi nombre e interactuaré con ellos atrayendo su atención, les contaré que vine con una invitada que los quiere conocer pero que es muy tímida, su nombre es “Rosita” y para que ella venga a saludarnos hay que llamarla fuerte; en este momento se propiciará la participación de los niños, el títere y el titiritero (yo), el títere se irá asomando poco a poco hasta llegar a ellos para saludarlos y presentarse.
...