Planeacion Del Mantenimiento
Enviado por ndragonet • 15 de Octubre de 2011 • 6.989 Palabras (28 Páginas) • 684 Visitas
ADMINISTRACIÓN Y TRABAJO SOCIAL
Por:
Alberto Menéndez Guzmán
INTRODUCCIÓN
La profesión de Trabajo Social se ha
orientado a ser, entre otras cosas, un
potencial administrador del Bienestar
Social. Entendiendo por este, a un
profesional con capacidad y habilidad
para coordinar recursos y esfuerzos y
acercar a la sociedad, los factores de
desarrollo que le permitan elevar sus
niveles de vida.
Es por ello que la administración, así
sin apellidos, le proporciona al
Trabajador Social en su formación
académica, los instrumentos técnicos,
sistemas y elementos que le capacitan
para hacer de esta actividad
interdisciplinaria, una herramienta
adecuada para fortalecer su vocación de
servicio y de apoyo a la sociedad.
Y aunque a la administración es posible
estudiarla desde los enfoques que
derivan de las varias disciplinas o
escuelas que le han sustentado a través
del tiempo, es importante mostrar,
desde ahora, aquellos rasgos
característicos que la distinguen y que la
complementan con las demás ciencias
humanas.
La administración es para en
Trabajador Social: única e indispensable.
Es un proceso social y como tal, debe
de analizarse y comprenderse. Sólo de
ese modo, en cada una de sus etapas y
fases, será posible determinar en cuales
aspectos sirve al Trabajo Social y en
qué momentos es éste quien le ayuda a
la realización de sus objetivos comunes.
Se ha dicho que el objeto de la
administración es la sociedad y en el
caso de esta disciplina social es el ser
humano, así entre ambas se coordinan y
se complementan para mejor servir a la
superación de los individuos y de los
organismos a los que sirven.
DEFINICIONES
En un libre ejercicio del pensamiento y
en la propia clase de la materia, dos
alumnas avanzadas en sus estudios,
propusieron para su discusión las
siguientes definiciones:
‘La administración es un proceso mediante el
cual se busca llegar al cumplimiento de ciertas
metas y objetivos con eficiencia y con eficacia
en la aplicación de políticas, en dicho proceso
se planean las funciones de cada individuo y se
coordinan los recursos humanos, financieros y
tecnológicos para lograr y alcanzar el
beneficio social previsto’ (1)
__________
(1) ORTIZ TINAJERO SUGEY ESMERALDA. Escuela Nacional de Trabajo Social. UNAM. 2006
La administración es desde el punto de vista
del trabajo social, un proceso que busca
coordinar las técnicas y recursos internos y
externos de un organismo social que puede ser
una familia, un grupo o una comunidad, para
lograr el bienestar social, como principal
objetivo’(2)
Ambos contenidos, motivaron
razonamientos y marcadas
concordancias, ya que desde ese plano,
todos hemos estado de acuerdo, en que
así se entiende o debiera entenderse la
administración social.
Una definición de administración debe
contener, como en este caso, ciertos
elementos distintivos como por
ejemplo: ser un proceso, orientarse al
cumplimiento de objetivos y metas,
hacerlo con eficiencia y eficacia,
planear las funciones individuales,
evaluar resultados y
preponderantemente, coordinar las
acciones, los recursos, las técnicas y
conducir al organismo social al logro de
un beneficio que bien puede ser el del
bienestar social.
Previamente, se habían propuesto estas
definiciones tradicionales que fueron
notoriamente enriquecidas por los
alumnos ya en vías de consolidar sus
capacidades y su vocación social.
‘La administración puede definirse como un
instrumento a través del cual el Trabajador
Social utilizando racionalmente técnicas y
recursos puede ayudar a que los individuos y
la comunidad reciban los beneficios del
bienestar social’(3)
‘Es un proceso social que lleva consigo la
responsabilidad de planear y regular en forma
eficiente las operaciones de un organismo para
lograr un propósito dado’ ( 4)
Y las escuetas pero originales de Terry
y de Fayol ‘Consiste en lograr un objetivo
predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno’ y
‘Es prever, organizar, coordinar y controlar’
respectivamente.
ANTECEDENTES
Detallar los antecedentes de la
administración a esta altura de su
evolución y desarrollo resulta ocioso y
francamente ya innecesario. Baste decir
que esta capacidad para aplicar lo que al
paso del tiempo llegaría a tomar ese
nombre, es consustancial al individuo,
nace con él y se desarrolla a medida que
el ser humano atraviesa y evoluciona
por los distintos modos de producción o
sistemas económicos de la sociedad.
En todo tiempo, ha existido la necesidad
de buscar, diseñar y aplicar
procedimientos, primero elementales
luego más complejos y amplios para el
abasto, la creación de satisfactores o la
defensa comunal, y en cada momento,
siempre hubo el o los individuos que
idearan los mecanismos adecuados para
realizar la actividad y alcanzar los
beneficios.
__________
(2) DE LA PORTILLA QUIROGA MARÍA JOSÉ. Escuela Nacional de Trabajo Social. UNAM. 2006
(3) MENÉNDEZ GUZMÁN ALBERTO. INTRODUCCION A LA ADMINISTRACIÓN SOCIAL. UNAM. 2003.
(4) BRECH E.F.L. MANAGEMENT: SU NATURALEZA Y SIGNIFICADO. Buenos Aires 1985.
En el clásico ejemplo de la caza del
mamut, tuvo que aparecer quien
seleccionara a los mejores individuos
para cada trabajo, los más capaces y
ágiles, quien los coordinara y quien
hiciera el reparto final del beneficio. No
cabe duda que debió ser un proceso
complejo pero participativo. Un trabajo
colectivo que servía por completo a los
fines de la comunidad.
Igual sucede actualmente con el
lanzamiento y recuperación de las
modernas naves espaciales, sólo que
ahora, son las avanzadas computadoras
las que tienen la posibilidad de dar
seguimiento a todo el proceso, proceso
que
...