Planeacion
Enviado por sosa123 • 8 de Septiembre de 2014 • 977 Palabras (4 Páginas) • 127 Visitas
ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO I. MADERO”
BIMESTRE 1 CICLO ESCOLAR 2014-2015
2DO. GRADO GRUPO “B”
Educacion artística Bloque
1 1 bimestre
Competencias que se favorecen.
Manifestación global de la corporeidad
Aprendizajes esperados Contenidos
identifica el sentido y significado de sus acciones para entender
la importancia de la expresión corporal.
Propone formas originales de expresión y comunicación para
crear nuevas posibilidades de acciones que puede realizar con
su cuerpo.
Expresa sus ideas para contribuir en la construcción de
propuestas colectivas en actividades de expresión corporal. • Reconocimiento de la importancia de su expresión corporal como
vehículo de comunicación e interacción personal.
• Implementación de acciones en las que hace uso de diferentes
y nuevos significados de los segmentos corporales que involucren
las formas de expresión por medio del juego.
• Valoración de su participación en creaciones colectivas desde una
perspectiva personal.
Actividades.
-Solicitar a los estudiantes que lleven su juego o juguete preferido.
-Solicitar que muestren a sus compañeros lo que llevaron y que les digan cómo se juega.
-Invitar al grupo a jugar tres juegos distintos de los propuestos por los compañeros.
-Comentar con los alumnos que los juegos que presenten deben despertar el interés de sus compañeros, transportarse fácilmente y no representar peligro,
-Indicar a los alumnos que cada quien debe hacerse responsable.
-Dar el tiempo necesario para que los alumnos identifiquen las características y reglas de los juegos presentados y que hayan elegido aprender, propuestos por los compañeros.
-Brindarles el tiempo necesario para que los estudiantes reconozcan las características y reglas de los juegos presentados y que hayan seleccionado aprender.
Solicitar a los estudiantes que lleven su juego preferido.
-Solicitar que muestren a sus compañeros lo que llevaron y que les señalen cómo utilizarlos. Invitar al grupo a jugar tres juegos diferentes de los propuestos por los compañeros.
-Comentar con los alumnos que los juegos que presenten deben: despertar el interés de sus compañeros, transportarse fácilmente y no representar peligro.
-Indicar a los alumnos que cada quien debe hacerse responsable.
-Dar el tiempo necesario para que los alumnos identifiquen las características y reglas de los juegos presentados y que hayan elegido aprender.
-Formar al grupo en dúos, colocando uno frente al otro.
Pedir que pongan una pelota a su lado.
-Explicar a los estudiantes que permanecerán inmóviles hasta que comience la música; luego deben moverse de su lugar botando la pelota, y al finalizar la música irán con su pareja y se quedarán inmóviles.
-Pedir a los alumnos que muevan un segmento de su cuerpo, y paulatinamente aumentar y sumar acciones, por ejemplo: saludar y abrazar al mayor número posible de compañeros, dar lentamente medios giros, intentando chocar las palmas de las manos con los demás compañeros, tocar el mayor número de rodillas sin que les toquen las propias, etcétera.
-Finalizar la música, acompañara a su pareja y se quedarán
...