Planeacion
Enviado por delangel66 • 3 de Mayo de 2013 • 769 Palabras (4 Páginas) • 223 Visitas
ESPAÑOL BLOQUE 2
Proyecto 2 TIPO DE TEXTO Narrativo.
PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Elaborar un compendio de leyendas.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN
• Distingue elementos de realidad y fantasía en leyendas.
• Identifica las características de las leyendas.
• Describe personajes o sucesos mediante diversos recursos literarios.
• Redacta un texto empleando párrafos temáticos delimitados convencionalmente.
• Retoma elementos convencionales de la edición de libros. Comprensión e interpretación
• Elementos de realidad y fantasía en relatos orales (leyendas).
Propiedades y tipos de textos
• Características y función de las leyendas.
• Recursos literarios para la descripción de personajes.
• Elementos convencionales de la edición de libros: portada, portadilla, introducción, índice.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
• Uso convencional de las mayúsculas.
• Ortografía de palabras de una misma familia léxica.
Aspectos sintácticos y semánticos
• Adaptación del lenguaje para ser escrito.
• Redacción de un texto en párrafos temáticos delimitados a través de puntuación, espacios en blanco y uso de mayúsculas.
ACTIVIDADES
Lo que conozco Pág. 51
• Mencionar a los alumnos diferentes títulos de leyendas. Que los alumnos escriban en su cuaderno lo que piensan que es una leyenda.
• Escribir las preguntas del libro en el cuaderno y contestar.
• Invitar a los alumnos para que indaguen acerca de las leyendas de su comunidad por medio de entrevistas con personas mayores, tomen notas y si es posible las graben. Escriban su leyenda y la ilustren. Compartir con el grupo su investigación.
Las leyendas del México antiguo. Pág. 52 a la 54
• Leer en voz alta las leyendas “La mulata de Córdoba” y “La Llorona”, contestar las preguntas.
• Elaborar en su cuaderno un cuadro para organizar la información tomando el ejemplo del libro.
• Buscar en los libros de la Biblioteca escolar algunos que contengan leyendas.
• Dejar como tarea de investigación: buscar una leyenda breve y anotarla en la libreta.
Un dato interesante y otra variante de la misma leyenda. Pág. 55 a la 56.
• Leer “Un dato interesante” así como otra versión de “La Llorona” en forma de soneto. Comentar como se modifican algunas leyendas a través del tiempo.
Fichero del saber. Pág. 57
• Identificar en las leyendas los adjetivos calificativos y observar que están acompañadas de adverbios.
...