ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificación Matematica


Enviado por   •  23 de Marzo de 2015  •  1.764 Palabras (8 Páginas)  •  164 Visitas

Página 1 de 8

PLANIFICACIÓN ANUAL/ MENSUAL 2010

CURSO: 8° Básico UNIDAD 1: NÚMEROS ENTEROS Y POTENCIAS

SECTOR : Educación Matemática

Mes

OBJETIVO FUNDAMENTAL

CONTENIDO DE APRENDIZAJE

APRENDIZAJE ESPERADO

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Mayo

Abril

- Establecer estrategias para calcular multiplicaciones y divisiones de números enteros.

- Utilización estrategias de cálculo que implican el uso de potencias de base entera y exponente natural, determinar y aplicar sus propiedades y extenderlas a potencias de base fraccionaria o decimal positiva y exponente natural.

- Reconocer funciones en diversos contextos, identificar sus elementos y representar diversas situaciones a través de ellas.

Números enteros y potencias.

Empleo de procedimientos de cálculo para multiplicar un número natural por un número entero negativo; y, extensión de dichos procedimientos a la multiplicación de números enteros.

Extensión del algoritmo de la división de los números naturales a la división de números enteros. Discusión y aplicación de dicho algoritmo.

Utilización de estrategias de cálculo mental y escrito que implican el uso de potencias de base entera y exponente natural; determinación y aplicación de propiedades relativas a la multiplicación y división de potencias que tienen base entera y exponente natural; y, extensión a potencias de base fraccionaria o decimal positiva y exponente natural.

Resolución de problemas en contextos diversos y significativos que involucran las 4 operaciones aritméticas con números enteros, potencias de base entera, fraccionaria o decimal positiva y exponente natural, enfatizando en el análisis crítico de los procedimientos de resolución y de los resultados obtenidos.

- Establecen estrategias para calcular multiplicaciones y divisiones de números enteros.

- Utilizan estrategias de cálculo que implican el uso de potencias de base entera y exponente natural, verifican y aplican sus propiedades.

Diagnostica:

Conversación guiada.

Observación directa.

Proceso-Formativa:

Actividades antes y después de cada clase..

Guias de aprendizaje.

Sumativa:

Prueba escrita sumativa

Mediciones cálculo mental.

PLANIFICACIÓN ANUAL/ MENSUAL 2010

CURSO: 8° Básico UNIDAD 2: GEOMETRÍA.

SECTOR : Educación Matemática

Mes

OBJETIVO FUNDAMENTAL

CONTENIDO DE APRENDIZAJE

APRENDIZAJE ESPERADO

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Mayo

Caracterizar y efectuar transformaciones isométricas de figuras geométricas planas, reconocer algunas de sus propiedades e identificar situaciones en contextos diversos que corresponden a aplicaciones de dichas transformaciones.

Geométricas

Realización de traslaciones, reflexiones y rotaciones de figuras geométricas planas a través de construcciones con regla y compás y empleando un procesador geométrico, discusión acerca de las invariantes que se generan al realizar estas transformaciones.

Construcción de teselaciones regulares y semirregulares y argumentación acerca de las transformaciones isométricas utilizadas en dichas teselaciones.

Caracterización de la circunferencia y el círculo como lugares geométricos y su representación mediante lenguaje conjuntista e identificación de sus elementos: arco, cuerda, secante y tangente.

Definición del número pi y su relación con el diámetro y la longitud de una circunferencia. Cálculo de la longitud de una circunferencia y estimación del área del círculo por medio de polígonos regulares inscritos en la circunferencia.

Caracterizan transformaciones isométricas de figuras geométricas planas y las reconocen en diversas situaciones y contextos.

Realizan transformaciones isométricas de figuras geométricas planas utilizando regla y compás o procesadores geométricos, y argumentan acerca de las invariables que se producen al realizar estas transformaciones.

Utilizan las transformaciones isométricas como herramienta para realizar teselaciones regulares y semirregulares.

Caracterizan la circunferencia y el círculo como lugares geométricos y utilizan el concepto de perímetro de una circunferencia en la resolución de problemas en contextos diversos.

Calculan el área del círculo en contextos diversos.

Diagnostica:

Conversación guiada.

Observación directa.

Proceso-Formativa:

Actividades antes y después de cada clase.

Guias de aprendizaje.

Sumativa:

Prueba escrita sumativa

Mediciones cálculo mental.

PLANIFICACIÓN ANUAL/ MENSUAL 2010

CURSO: 8° Básico UNIDAD 3: VOLÚMEN Y CUERPOS GEOMÉTRICOS.

SECTOR : Educación Matemática

Mes

OBJETIVO FUNDAMENTAL

CONTENIDO DE APRENDIZAJE

APRENDIZAJE ESPERADO

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Junio

Julio

Caracterizar la circunferencia y el círculo como lugares geométricos, utilizar los conceptos de perímetro de una circunferencia, área del círculo y de la superficie del cilindro y cono, volumen de cilindros y conos rectos, en la resolución de problemas en contextos diversos.

Volumen y cuerpos redondos

Formulación de conjeturas relacionadas con el cálculo del volumen del cilindro y cono; cálculo del área de la superficie del cilindro y cono, y verificación, en casos particulares, mediante el uso de un procesador geométrico.

Resolución de problemas en situaciones significativas que involucran el cálculo de la longitud de la circunferencia, el área

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com