Planificación y evaluación para los campos de formación
Enviado por monik6791 • 22 de Mayo de 2012 • Tesina • 38.807 Palabras (156 Páginas) • 765 Visitas
Diplomado para maestros de primaria:
3° y 4° grados
Módulo 2
Planificación y evaluación para los campos de formación: Lenguaje y Comunicación, y Desarrollo Personal y para la Convivencia
Guía del Participante
Ciclo escolar 2011-2012
para laeducaciónqueremosque
Reforma Integral de la Educación Básica
Reforma Integral de la Educación Básica. Diplomado para Maestros de Primaria: 3º y 4º grados. Módulo 2 “Planificación y evaluación para los campos de formación: Lenguaje y comunicación, y Desarrollo personal y para la convivencia”, Guía del Participante, Ciclo escolar 2011-2012, fue elaborado por la conjunción de esfuerzos entre la Universidad Nacional Autónoma de México y la Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio de la Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Mtro. José Ángel Códova Villalobos
Secretario de Educación Pública
Lic. Francisco Ciscomani Freaner
Subsecretario de Educación Básica
Mtro. Víctor Mario Gamiño Casillas
Director General de Formación Continua
de Maestros en Servicio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Dr. José Narro Robles
Rector
Dr. Eduardo Bárzana García
Secretario General
Lic. Enrique Del Val Blanco
Secretario Administrativo
Dr. Francisco José Trigo Tavera
Secretario de Desarrollo Institucional
M. en C. Miguel Robles Bárcena
Secretario de Servicios a la Comunidad
Lic. Luis Raúl González Pérez
Abogado General
Enrique Balp Díaz
Director General de Comunicación Social
Mtro. Víctor Mario Gamiño Casillas
Profra. Reyna Guadalupe Pardo Camarillo
Mtra. María Teresa Vázquez Contreras
Producción de audiovisuales
Lic. Rodny López Chávez
Corrección de estilo
Lic. María del Consuelo Yerena Capistrán
Primera edición: 2012
D.R. © -Secretaría de Educación Pública, 2012
Argentina 28, Colonia Centro,
C.P. 06200, México D. F.
ISBN en trámite.
Distribución gratuita, prohibida su venta.
Impreso y hecho en México
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra no podrá ser reproducido total ni parcialmente, ni almacenarse en sistemas de reproducción, ni transmitirse por medio alguno sin permiso de los titulares de los derechos correspondientes.
Este programa es de carácter público, no es patrocinado, ni promovido por partido político alguno, está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a lo establecido.
Diseño de portada
Ldg. Mario Enrique Valdes Castillo
Diseño de interiores
Ldg. Karina Ramos Moncada
Dra. Rosaura Ruíz Gutiérrez
Dr. Alfredo Arnaud Bobadilla
Dr. Alfredo Arnaud Bobadilla
Mtro. Federico Malpica Basurto
Mtra. Patricia Alcázar Nájera
Mtra. Claudia Silvia Llanos Delgado
Mtra. Silvia Conde Flores
Mtro. Adrián Enrique Cerón Anaya
Lic. Ana Gabriela Piña Anguiano
Profra. Reyna Guadalupe Pardo Camarillo
María del Pilar Salazar Razo
Lic. Ana Gabriela Piña Anguiano
Coordinación General
Coordinación Académica
Autores
Revisión de Contenido
Mtra. Patricia Alcázar Nájera
Presentación
Introducción
Bloque Cuatro. Formación humana desde el ámbito educativo actual
• El desarrollo humano en las sociedades actuales desde la escuela
• Estrategias para la creación de ambientes de convivencia pacífica en el aula y la escuela
• Aprendizaje colaborativo
• Relación entre autonomía en el aprendizaje y aprender a aprender
Bloque Cinco. Campo de formación Lenguaje y comunicación: Español
• Propósitos y enfoque didáctico del campo de formación Lenguaje y comunicación: Español en los programas 2011
• Las prácticas sociales del lenguaje, los ámbitos y los proyectos didácticos
• Notas para el desarrollo de un proyecto didáctico: aprendizajes esperados y movilización de saberes
• Estándares curriculares para Español
Bloque Seis. Campo de formación: Desarrollo personal y para la convivencia
• Fundamentación del campo de formación: Desarrollo personal y para la convivencia
• Enfoques del campo y las competencias para la vida
• Planificación y evaluación
04
05
08
09
32
57
80
99
103
133
139
156
169
171
178
189
Estimadas maestras y maestros:
En el marco del Diplomado RIEB para maestros de 3º y 4º grados de educación primaria es un beneplácito presentar el Módulo Dos con el que se da continuidad y aplicación a los principios pedagógicos que sustentan el Plan de Estudios 2011. Educación Básica. En esta ocasión los temas están orientados a la planificación y evaluación desde los campos de formación “Lenguaje y comunicación: Español” y “Desarrollo personal y para la convivencia”.
Los contenidos aquí presentados están orientados principalmente a la vida en sociedad, a la convivencia en un marco de respeto e inclusión, rescatando el papel del docente y de la escuela en la construcción social de nuevas relaciones y pactos para una convivencia pacífica. Se desarrollan temas fundamentales para que los docentes cuenten con elementos que les permitan enfrentar problemáticas sensibles de la sociedad actual como es el “bullying”, propiciando, a través de las diversas actividades, que los maestros encuentren sus propias estrategias para el manejo de conflictos en el aula y la escuela.
La Reforma Integral de la Educación Básica presenta doce principios pedagógicos que requieren cobrar sentido en el aula, a través de la práctica que los docentes realicen día con día; por ello este Diplomado hace énfasis y amplía las formas de actuación que son necesarias para lograr el aprendizaje autónomo y el aprendizaje entre pares “colaborativo”.
En los bloques V y VI, los autores de los campos de formación “Lenguaje y comunicación: Español” y “Desarrollo personal y para la convivencia”, plantean como punto central de la planificación y la evaluación, el análisis de los aprendizajes esperados desde la movilización de saberes, con la finalidad de dar concreción al trabajo docente al contribuir a que los maestros identifiquen qué
...