Planificación
Enviado por margove • 23 de Marzo de 2013 • 1.473 Palabras (6 Páginas) • 664 Visitas
ASIGNATURA FECHA CURSO PROFESOR(A) UNIDAD
Lenguaje Marzo 1º A – 1º B Marcela González V “Apresto General y Reconocimiento de Vocales”
ACTITUDES:* Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura.
* Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
HABILIDADES:*Construir significados de una variedad de textos.
*Desarrollar la habilidad de comprensión de lectura.
* Dominar las habilidades necesarias para expresarse eficazmente y usen la escritura como herramienta
para aprender.
Clase N° ___ Eje temático Objetivo de aprendizaje Actividades Recursos Indicadores de evaluación Evaluación
1
Escritura O.A 1
.Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros.
Inicio:-Escuchan objetivo de la clase. Se activan conocimientos previos del estudiante, recuerdan ejercicios desarrollados en pre- básica.
Desarrollo: -según modelos dados, ejercitan en el aire distintas figuras.
-en guía de trabajo remarcan zonas punteadas, luego pintan.
Cierre: Completan laberintos. Guía de trabajo. Lápiz grafito y de colores. *Remarcan diversas figuras dadas.
-Completan figuras, según modelos dados. Diagnóstica.
Guía de ejercicios.
Clase N° 2
Lectura Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito.
Inicio: Escuchan objetivo de la clase, se les invita a escuchar el poema “Moviéndome”.
-Comentan el significado del título del poema.
Desarrollo: Escuchan poema “Moviéndome”, comentan acerca del mensaje que entrega el poema.
-Realizan las acciones que se solicitan en el texto.
Ej: agacharse, caminar, dormir, saltar, etc…
Cierre: en guía multicopiada, remarcan imágenes que determinan acciones realizadas anteriormente. (ejercicios grafo motores )Luego pintan.
-texto poético.
-guía de trabajo.
-lápices grafito y de colores.
-Distinguen entre imagen y texto escrito.
-Indican qué mensaje transmite un texto. -Observación directa.
Clase
N° 3
Lectura 3. Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas Inicio: Escuchan el objetivo de la clase referido a la identificación auditiva de sonidos iniciales y finales.
-Realizan juegos de repetición (aplauso del osito, canción de los animales).
Desarrollo: -Realizan juegos de repetición.
Reciben guía de ejercicios en la que unen imágenes que presentan sonidos iniciales y finales idénticos.
Cierre: se revisan ejercicios en forma oral, aclaran dudas.
-juegos de repetición.
-lápices de colores.
- guía de ejercicios. -Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones escuchadas.
- Identifican qué palabras riman entre sí luego de escuchar una estrofa.
- Identifican el sonido inicial y final de las palabras.
-Observación Directa.
-Lista de cotejo.
Clase
N°4
Lectura 3.Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas Inicio: Recuerdan características de palabras que tienes igual sonido inicial y final. Escuchan Objetivo de la clase.
Desarrollo: Ejercitan en forma oral actividades referidas a sonidos iniciales y finales.
La profesora menciona una palabra, los alumnos responden con palabras que tienen igual sonido inicial.
Cierre: Desarrollan ejercicios pertinentes en su texto de estudio, pág.4, 5, 6 y 7.
-Ejercicios orales.
- Texto de estudio. -Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones escuchadas.
- Identifican qué palabras riman entre sí luego de escuchar una estrofa.
- Identifican el sonido inicial y final de las palabras.
-Observación Directa.
-Lista de cotejo.
Clase
N° 5
Lectura y escritura 3.Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas.
Inicio: Escuchan objetivo de la clase referido al reconocimiento de la vocal “A”.
-Recuerdan clase anterior indicando palabras que comienzan con sonido inicial “A”.
Desarrollo:- Entonan canto de la vocal “A”.
Observan presentación de dicha vocal , como se lee y como se escribe.
-Dibujan vocal “A” en el aire.
-Nombran palabras que se inician con vocal “a”.
-Encierran imágenes que comienzan con la vocal “a”.
-Rellenan figura de un avión con letras “a”, recortadas de diarios y revistas.
-Ejercitan en página 9 de su texto de estudio.
-Remarcan guiones formando la vocal “a”.
Cierre: Repasan y copian con letra ligada vocales “a” y “A”, desarrollan guía de trabajo.
-Ejercicios orales.
-Cuaderno del alumno.
-Diarios y revistas.
-guía de ejercicios.
-Texto de estudio.
-Lápices. - Identifican el sonido inicial y final de las palabras.
-Nombran palabras que comienzan con vocal “a”.
Lista de Cotejo: (sí – no)
*Identifican vocal “A” para su lectura y su escritura.
*Memorizan canción de la vocal “a”.
-Guía de ejercicios
Clase
N° 6
Lectura y escritura 3.Identificar los
...