Por qué fracasan los países - Teorías que no funcionan
Enviado por monicarolina • 23 de Noviembre de 2015 • Ensayo • 1.461 Palabras (6 Páginas) • 760 Visitas
Por qué fracasan los países
Teorías que no funcionan
Muchas son las hipótesis alrededor de la desigualdad a nivel mundial. Para entenderlas y determinar por qué estas no dan respuesta a la cuestión, es importante aclarar el estado del problema.
El crecimiento económico empezó a darse en la segunda mitad del siglo XVIII de la mano de la Revolución Industrial, en la que aparecieron grandes avances tecnológicos que se aplicaron a la industria. Inglaterra, fue el primer país en beneficiarse del acontecimiento, impulsando consigo a sus colonias en Canadá, Australia, Nueva Zelanda y países como Estados Unidos y la mayoría de Europa Occidental. La prosperidad de países como Japón, Singapur, Corea del Sur, China y Taiwán son producto de un modelo más amplio que ha generado su acelerado crecimiento económico.
En la parte inferior de la tabla de distribución de la renta, se encuentran países como Afganistán, Haití, Nepal y en general el África Subsahariana. La historia devela la desigualdad constante y marcada en los últimos ciento cincuenta años. Tal como se muestra en el caso de América, en el que países como Estados Unidos y Canadá han mantenido el liderazgo, seguido de otro grupo conformado por Chile, Argentina, México, Uruguay y Venezuela (en función del precio del petróleo); luego aparecen Colombia, República Dominicana, Ecuador y Perú; y por último un grupo mucho más pobre integrado por Bolivia, Guatemala y Paraguay, se evidencia, dado que en los últimos ciento cincuenta años también han mantenido las misma posiciones, no solo que en Norteamérica sean más ricos que en Latinoamérica, sino también, y más preocupante aun, que existe una brecha definitiva y persistente entre los países pobres y ricos dentro de la misma América Latina.
Dada la complejidad de los fenómenos de desigualdad en el mundo, aparecieron 3 hipótesis que fallaron en la tarea de explicar su causa.
La hipótesis geográfica
Esta hipótesis afirma que, en esencia, la brecha entre países pobres y ricos se debe a las diferencias geográficas. Países pobres se encuentran entre los trópicos de cáncer y capricornio, y países ricos suelen estar en las zonas templadas. Los habitantes de zonas tropicales tienen mayor tendencia a la holgazanería y a carecer de crítica, por lo que no hacen ningún esfuerzo en innovar y en últimas, no son productivos, y ahí radica su pobreza. Aparte de la relación de la geografía con la pobreza, la geografía también influye en fenómenos políticos asociados al fracaso económico, como las dictaduras, porque, según quienes defienden esta hipótesis, los individuos de estas zonas, también tienden a ser gobernados por déspotas. Otros argumentos (más modernos) que apoyan esta hipótesis están relacionados con, según el economista Jeffrey Sachs para el caso de las zonas de los trópicos, las enfermedades tropicales y la precariedad del suelo para desarrollar agricultura productiva.
Sin embargo, la historia prueba que no existe correlación duradera entre la geografía y la prosperidad económica. No es cierto que los trópicos siempre hayan sido más pobres y para corroborar solo bastaría revisar la época de la colonización en que se encontraron civilizaciones como la azteca e Inca, las cuales contaban con tecnología avanzada y organizaciones sociales complejas mientras que las zonas templadas seguían habitadas por civilizaciones en la edad de piedra. La riqueza actual de países como Estados Unidos y Canadá, se debe a la forma en que fueron colonizados y no a su posición geográfica.
En cuanto al argumento de las enfermedades, no se podría acuñar a esta el origen de la desigualdad dado que las enfermedades son consecuencia de la pobreza y de la incapacidad de los gobiernos en ejecutar medidas sanitarias públicas, y no causa de la misma.
El argumento del suelo también es un problema de institucionalidad y de la estructura de propiedad de la tierra y de los incentivos que el gobierno crea para los agricultores, más que de las características propias del suelo.
“la gran desigualdad del mundo moderno que apareció en el siglo XIX fue debida a la desigual distribución de las tecnologías industriales y la producción manufacturera, no a la divergencia en los resultados agrícolas.”
Esta teoría no solo no explica la desigualdad, sino que no explica periodos de intermitencia económica en países como Japón y China.
La hipótesis de la cultura
En esta hipótesis, la cultura tiene relación con la prosperidad de los países. El sociólogo alemán Max Weber afirmó que la reforma y ética protestante fueron fundamentales en el ascenso de la sociedad industrial moderna en la Europa occidental. Esta hipótesis se basa no solo en la religión como componente cultural, sino que también incluye otro tipo de creencias, valores y ética.
...