Práctica de Razonamiento Verbal
Enviado por Fabiana Ruidías Finetti • 3 de Abril de 2016 • Tarea • 7.052 Palabras (29 Páginas) • 445 Visitas
EN LA BRECHA
JOSE DE DIEGO
¡Ah desgraciado si el dolor te abate, Si el cansancio tus miembros entumece!
Haz como el árbol seco: reverdece
y como el germen enterrado: late
Resurge, alienta, grita, anda, combate,
vibra, ondula, retruena, resplandece...
Haz como el río con la lluvia: ¡crece!
y como el mar contra la roca: ¡bate!
De la tormenta al iracundo empuje,
No has de balar, como el cordero triste,
sino rugir, como la fiera ruge
¡Levántate!, ¡revuélvete! , ¡Resiste!
Haz como el toro acorralado: ¡muge!
0 como el toro que o como el toro que no muge: ¡embiste!
- en el titulo, la palabra BRECHA, connota:
a) Herida en la cabeza d) frente de combate
b) lucha por la vida e) dolor y cansancio
c) camino, sendero
- El término desgraciado, se refiere al:
a) Afligido d) desacertado
b) despreciable e) perverso
c) sin atractivo
- La figura literaria que se repite al final de las estrofas es:
a) Asonancia b) símil c) prosopopeya d) paradoja e) anáfora
- Los verbos “reverdece, late, crece, bate, ruge, levántate, revuélvete, resiste, embiste” se interpretan como:
a)Ser como el árbol seco y el germen enterrado
b)Salir del sufrimiento
c)Asumir lo físico
d)Llenarse de entusiasmo
e)Enfrentar los problemas
- El quinto verso, utiliza versos que conllevan a:
a)Gritar para que le escuchen
b)Actuar como una fiera salvaje
c)Comunicar los problemas que lo afligen
d)Accionar para resurgir y combatir
e)Tener actitud vigilante y triunfar
- Los verbos del sexto verso simbolizan:
a)El resplandecer b)El triunfo final
c)La pasividad en la vida d)Una exigencia al actuar
e)La actitud positiva
- En la expresión “de la tormenta al iracundo empuje”, existe:
a)comparación d)hipérbaton
b)retruécano e)conjunción
c)antítesis
- Los tercetos, dejan entrever:
- el rechazo a la conducta pasiva y abúlica
- no balar como el cordero triste
- la situación conflictiva del individuo
- el mandato de enfrentar, atacar y resolver el problema
Son correctas:
a)II b) I c)III d) todas e)todas menos II
TEXTO N 02
EL RÌO
1: 2
YO SOY UN RÌO, yo soy un río VOY BAJANDO POR un río
las piedras anchas, un río
voy bajando por, cristalino en la Las rocas duras , mañana
por el sendero a veces soy dibujando por el viento . Tierno y
Hay árboles a mi bondadoso. Me alrededor sombreado deslizo Por la lluvia suavemente yo soy un rio por los valles bajo cada vez más fértiles, doy furiosamente bajo de beber miles
Cada vez que un de veces al ganado, puente me refleja a la gente dócil.
en sus arcos Los niños se me acercan de día,
y de noche trémulos amantes apoyan sus ojos en los míos, y hunden sus brazos en la oscura claridad de mis aguas fantasmales…
- La expresión rocas duras es :
a)disyunción b)metáfora c)epíteto
d)hipérbole e)personificación
- El poeta nos habla en primera persona para
I: identificarse con el río
II: observar la extensión diferentes versos
III) usar el encabalgamiento
IV) Darle vida, movimiento al río
Son correctas:
a)II b)II c)III d)I – IV e)Todas
- La primera estrofa, describe al río en dos momentos definidos:
I)Bajando por las piedras anchas
...