Practica Quimica
Enviado por negra17 • 9 de Octubre de 2012 • 662 Palabras (3 Páginas) • 877 Visitas
PRACTICA 2: IDENTIFICACION DE LIPIDOS SOLUBILIDAD
Objetivo: analizar la solubilidad de lípidos.
Habilidad de pensamiento: Observar, analizar y concluir lo que estamos observando en prácticas.
Introducción: los lípidos son insolubles en agua. Esta insolubilidad en agua se debe a que la estructura química básica de los lípidos consiste en cadenas hidrocarbonadas con muchos enlaces C-C y C-H. estos enlaces no poseen polaridad y no existe interacción con las moléculas de agua. Cuando se agitan fuertemente en ella se divide en pequeñísimas gotas formando una emulsión de aspecto lechosos que es transitoria pues desaparece en reposo por la reagrupación de las gotitas de grasa en una capa que su menor densidad se sitúa sobre agua. Por el contrario las grasas son solubles en disolventes orgánicos como el éter, cloroformo, acetona, benceno, etc. Es decir son solubles en sustancias apolares como ellos.
Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrogeno y generalmente también oxigeno, pero en porcentajes mucho mas bajos. Además puede contener también fosforo, nitrógeno y azufre. Este es un grupo de sustancias muy heterogenias que solo tienen en común dos características:
1. Solubles en agua
2. Son solubles en disolventes orgánicos, como ya lo explicamos.
Una característica básica de los lípidos y de la que deriva sus principales propiedades biológicas es de la hiodrofobicida.
Material Reactivos
Tubos de ensayo acetona
Gradilla agua
Pipeta aceite de cocina
Éter
Procedimiento: en dos tubos de ensayo se le agregaron 2 ml. De aceite
A uno de esos dos le agregáramos agua y al otro le agregamos acetona los agitamos a ambos dejamos reposar unos minutos y observamos que al que le agregamos acetona con aceite se unieron se hizo uno y al que le agregamos agua se hiso espeso con grumos o burbujas por que se separo el agua de alceite
...