Preambulo de la constitucion.
Enviado por pagarciav19 • 28 de Marzo de 2017 • Trabajo • 2.077 Palabras (9 Páginas) • 188 Visitas
PREÁMBULO DE LA CONSTITUCIÓN
PAOLA ANDREA GARCIA VERNAZA
ANA MARIA GARCIA DE LA CRUZ
CLAUDIA YULIETH RODRIGUEZ GUEVARA
SANTIAGO TORO HURTADO
SANTIAGO DE CALI
2 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
PREÁMBULO DE LA CONSTITUCIÓN
PAOLA ANDREA GARCIA VERNAZA
ANA MARIA GARCIA DE LA CRUZ
CLAUDIA YULIETH RODRIGUEZ GUEVARA
SANTIAGO TORO HURTADO
ASIGNATURA: PRINCIPIOS DE DERECHO Y CONSTITUCION
DOCENTE: OSCAR ARIAS SOTO
UNIVERSIDAD LIBRE
PRIMER SEMESTRE
SANTIAGO DE CALI
2 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
CONTENIDO
INTRODUCCION
1.Tema de trabajo (Introduccion)
2.Diferencias entre el preambulo de la constitucion de (1226-1991)
3.Analisis de los fines esenciales del estado (articulo 2) y su aplicabilidad en el gobierno actual.
4.Desarollo de las formas de democracia en la constitucion de (1886-1991)
5.Conclusiones.
6. Bibliografia
GLOSARIO
Pluripartidismo: Sistema político basado en la existencia de varios partidos.
Delegaciones: Cesión de cargo o jurisdicción a otra persona para que lo represente
Fortalecer: Dar fuerza
Asamblea: Cuerpo político y deliberante, como el Congreso o el Senado
Consejo: Cuerpo político y deliberante, como el Congreso o el Senado
Afianzar: Cuerpo político y deliberante, como el Congreso o el Senado
Plebiscito: Consulta en la que se somete una propuesta a votación para que los ciudadanos se manifiesten en contra o a favor
Referendo: es un mecanismo de participación ciudadana que está regulado por la Ley 134 de 1994
consulta popular: es un mecanismo de participación ciudadana mediante el cual se convoca al pueblo para decida acerca de algún aspecto de vital importancia.
cabildo abierto: era una modalidad extraordinaria de reunión de los pobladores de las ciudades hispanoamericanas, durante la colonización española, en caso de emergencias o desastres.
Revocatoria: es un procedimiento de participación civil y político por el cual el cuerpo electoral, como titular de la soberanía popular y a través del sufragio, puede remover a un funcionario electo antes de expirar el período para el cual fue seleccionado para ser el presidente o alcalde de un pueblo o ciudad.
INTRODUCCION
El proposito de este trabajo es definir el preambulo e identificar las diferencias entre la carta politica de 1886 y 1991, asi mismo buscando el enfoque al que se relaciona cada uno. Entender el objetivo de los fines esenciales y como se relaciona con los gobiernos tanto de Alvaro Uribe como de Juan Manuel Santos.
1. Introducción
El Preambulo
En ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana decreta, sanciona y promulga la siguiente.
El preambulo de una constitucion puede definirse como una declaracion solemne de los propositos de los constituyentes que expresa los valores, principios y necesidades de un pueblo (o de una nacion), el cual sera el ordenamiento superior que le servira de programacion de su futuro. Se trata de un enunciado previo a la formulacion de reglas y normativas numeradas de la constitucion. Se trata el preambulo de la exposicion de fine sy principios permanentes de una poblacion, con organizacion conciencia politica, es pór ellos que debe reconocerce que necesariamente un preambulo presenta un contenido ideologico, que refleja el momento historico que vive un estado y la ideolofia que, por lo menos, imaginariamente aparece como dominante.
El preambulo de la constitucion politica sirve para dos fines:
- Primero, indica la fuente de donde proviene la constitucion de la cual emana su titulo por el que debe de ser obedecida, ya que expresa los valores y necesidades de un pueblo (o nacion)
- Segundo lugar, expone los grandes objetivos que a de promover la constitucion establecida por ella.
“Todas las contituciones escriben la voluntad del pueblo por medio de la ciencia de sus legisladores”
2.Diferencias entre el preambulo de la constitucion de (1226-1991) y sus enfoques.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Enfoques:
Enfoque religioso en la constitucion de 1886 se tenia como prioridad el nombre de Dios como una autoridad suprema, a su vez en 1991 las delegaciones pasan a un primer plano y el nombre de Dios a un segundo plano. [pic 1]
Enfoque Politico: El enfoque de la constitucion nacional de 1886 era que el consejo nacional constituyente se encargaba oficialmente de informar al gobierno sobre todas aquellas decisiones que debian de tomarse con respecto a la administracion publica. En la constitucion politica de 1991 pierde el enfoque ya que es la asamblea nacional constituyente quien se encarga de dictar junto con el congreso o el senado, las reglas que en un futuro regiran la relacion entre gobernantes y gobernadores o el funcionamiento y distribucion del poder.[pic 2]
...