Preguntas Generadoras
Enviado por CindyBB • 23 de Marzo de 2015 • 593 Palabras (3 Páginas) • 199 Visitas
1. Organización de los espacios
La Educación Infantil requiere espacios amplios, bien diferenciados, de fácil acceso y especializados (fácilmente identificables por los niños/as tanto desde el punto de vista de su función como de las actividades que se realizan en ellos).
2. Equilibrio entre iniciativa infantil y trabajo dirigido a la hora de planificar y desarrollar las actividades
Diferentes modelos de Educación Infantil insisten mucho en la necesidad de dejar espacios y momentos a lo largo del día en los que sea cada niño/a quien decida lo que va a hacer. Autonomía que se combina con los periodos de trabajo dirigido destinado a afrontar las "tareas clave" del currículo.
3. Atención privilegiada a los aspectos emocionales
No solamente porque en esta etapa del desarrollo los aspectos emocionales juegan un papel fundamental, sino porque además constituyen la base o condición necesaria para cualquier progreso en los diferentes ámbitos del desarrollo infantil.
4. Uso de un lenguaje enriquecido
Todos somos conscientes de que el lenguaje es una de las piezas claves de la
Educación Infantil. Sobre el lenguaje se va construyendo el pensamiento y la capacidad de decodificar la realidad y la propia experiencia, es decir, la capacidad de aprender.
La cuestión está en crear un ambiente en el que el lenguaje sea el gran protagonista: hacer posible y presionar para que todos los niños/as hablen; llevar el hablar cada
vez más lejos a través de una interacción educador-niño/a que le haga poner en juego todo su repertorio y superar constantemente las estructuras previas.
5. Diferenciación de actividades para abordar todas las dimensiones del desarrollo y todas las capacidades
Aunque el crecimiento infantil es un proceso global e interconectado, no se produce ni de manera homogénea ni automática. Cada ámbito del desarrollo requiere de intervenciones que lo refuercen y vayan sentando las bases de un progreso equilibrado del conjunto.
6. Rutinas estables
Las rutinas juegan, de una manera bastante similar a los espacios, un papel importante a la hora de definir el contexto en el que los niños/as se mueven y actúan. Las rutinas son como los organizadores estructurales de experiencias cotidianas: clarifican el marco y permiten adueñarse del proceso a seguir.
7. Materiales diversificados y polivalentes
Suele decirse que una de las tareas fundamentales de un profesor/a de Educación
Infantil es saber organizar un ambiente estimulante, posibilitar que los niños/as que asisten a esa aula tengan abiertas infinitas posibilidades de acción, ampliando así sus vivencias de descubrimiento y consolidación de experiencias (de aprendizaje, en
...