Presentación
Enviado por LuzBonilla01 • 23 de Junio de 2015 • 1.815 Palabras (8 Páginas) • 279 Visitas
REPORTE PARA CASOS
ELEMENTOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre del alumno: Luz del Carmen Bonilla Sánchez
Matrícula: 2753848
Nombre del curso: Dirección Estratégica
Nombre del profesor: Mtra. Adriana Carranza de la Parra
Fecha: 23 de Junio de 2015
Caso #: C15-11-001
Título del caso: Farmacias Estrella
BIBLIOGRAFÍA
________________________________________________________________
Puro Marketing (s.f.), Innovar es lo único que las empresas no pueden dejar de hacer
Recuperado de: http://www.puromarketing.com/53/18932/innovar-unico-empresas-pueden-dejar-hacer.html
Consultado el día 22 de Junio de 2015
Emprendoteca (2014), Pilares de una empresa: La importancia de definir la misión, la visión y los valores.
Recuperado de: http://www.emprendoteca.com/pilares-de-una-empresa-la-importancia-de-definir-la-mision-la-vision-y-los-valores/
Consultado el día 22 de Junio de 2015
Marketing para todos (2010), La segmentación del mercado
Recuperado de: http://estrategias-marketing-online.com/la-segmentacion-de-mercado-es-un-elemento-clave-para-aumentar-tus-ventas-%E2%80%93-parte-1/
Consultado el día 22 de Junio de 2015
Rissolutins (s.f.), Importancia de los Manuales de Procedimientos en la Gestión Administrativa.
Recuperado de: http://rissolutions.com/importancia-de-los-manuales-de-procedimientos-en-la-gestion-administrativa/
Consultado el día 22 de Junio de 2015
Gestión empresarial (s.f.), Plan estratégico
Recuperado de: https://renatamarciniak.wordpress.com/tag/modelo-de-gestion-estrategica/
Consultado el día 22 de Junio de 2015
TÍTULO
La Dirección Estratégica para alcanzar el éxito de Farmacias Estrella.
INTRODUCCIÓN
En otoño de 2014 en León, Guanajuato, nació Farmacias Estrella, dónde Kaleb Gómez junto con 11 socios habían iniciado un proyecto que consistía en un concepto farmacéutico diferente, que no solo fuera innovador por los productos que ofreciera, sino por su administración y estrategias, este concepto consistía en una empresa integradora para hacer compras por volumen y con ello aprovechar las ventajas de mejores precios y condiciones de crédito, además incluía consultorio médico en dos turnos, venta de abarrotes, perfumería, regalos y juguetería.
El nuevo concepto de farmacias fue de gran entusiasmo para todos los socios, a dos años de haberse creado la empresa, las ventas se habían incrementado en 40% con respecto al año anterior y la inversión en activos se había duplicado, sin embargo, había obstáculos que superar como modificar la forma conservadora de hacer negocios, según el testimonio de Kaleb Gómez (uno de los socios).
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
Después de dos años de operaciones de Farmacias Estrella, los socios de la empresa se planteaban la posibilidad de relevar a Kaleb Gómez (Director General), ya que existían dudas con respecto a las estrategias y a la administración del negocio, para continuar en el puesto, el Kaleb tenía que preparar un informe que convenciera a los socios, sin embargo para algunos socios no había resultados tangibles en materia de utilidades y era preciso un cambio.
De acuerdo a Kaleb, los socios se resistían a utilizar sistemas de información, nuevas estrategias de ventas y mercadotecnia, además de que, para ellos, el exceso de inventario era positivo para la organización. Por todo esto, Kaleb consideraba “difícil convencerlos de utilizar estrategias innovadoras”.
Lo anterior me hace recordar un artículo relacionado con Andrés Toledo, CEO Puro Marketing, donde destacaba el marketing y la innovación con los ingredientes perfectos para cocinar un negocio exitoso. No obstante, resaltaba el hecho de que para las empresas sin iniciativa y para quienes nunca innovan, el tiempo es el peor enemigo. Entendido de esta manera, “la innovación es el único recurso con el que podemos lograr que nuestra competencia parezca completamente obsoleta”. Puro Marketing (s.f.)
Así mismo, la empresa no tenía una misión establecida y la visión que tenía la farmacia era impulsar su crecimiento y volverse una cadena farmacéutica importante. La estrategia que se mantuvo es la de comprar un alto volumen para mejorar los precios de compra y de manera directa los precios de venta.
Lo anterior no permite marcar objetivos y saber que camino se debe de seguir, para ello, es importante definir:
- La misión: Es el motivo, fin o razón de ser de la existencia de empresa. La misión de cualquier organización está definida por lo que pretende cumplir en el entorno social en el actúa, lo que pretende hacer y para quién lo va a hacer.
-La visión: Es la situación futura que desea tener la empresa. Por ejemplo ser referente en determinado sector o cubrir una necesidad concreta de los consumidores.
- Los valores: Son el conjunto de principios, creencias y reglas que regulan la gestión de la organización. Constituyen la filosofía y la forma de trabajo de la empresa. Emprendoteca (2014)
La empresa no tenía un segmento de mercado definido, debido a que no se había hecho ningún estudio especializado, sin embargo el mercado principal era los habitantes de la colonia Villas de San Juan en la opinión del Director General.
Sin embargo, sólo conociendo tu segmento objetivo se podrá definir y llevar a cabo una estrategia de marketing adecuada enfatizando sobre las características y las necesidades del cliente de cada segmento. Marketing para todos (2010).
También se sabía que la empresa no tenía un manual con detalles de labores y responsabilidades para los empleados, tampoco se había desarrollado un sistema de contratación específico, ni un sistema de administración de personal con tabulador de sueldos dependiendo
...