Preservar y mejorar el nivel de eficacia en la las operaciones de negocio y garantizar a los trabajadores condiciones de trabajo seguras
Enviado por cleijag87 • 2 de Noviembre de 2012 • Trabajo • 1.628 Palabras (7 Páginas) • 621 Visitas
ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO
El presente Protocolo y Guía de Actividades fue diseñado en el año 2008
por la Ing. Sandra Milena Castro Escobar, Tutora de la UNAD, y ubicado en el
CEAD de Pamplona, la Ing. Castro es Ingeniera Industrial, Especialista en
Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo UNAD, se ha
desempeñado como tutora de la UNAD desde el 2003 y ha sido catedrático de
diversidad Universidades de la región.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
PROTOCOLO ACADÉMICO
1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO
FICHA TECNICA
Nombre del Curso: Salud Ocupacional
Palabras clave:
Salud Ocupacional, Accidenté de trabajo, Enfermedad Profesional, COPASO,
Seguridad, Higiene Industrial, Planes de Emergencia, Brigadas de Emergencia,
Prestaciones económicas, Asistenciales.
Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Ciudad: Pamplona – Norte de Santander - Colombia, extensivo a todos los CEAD a
nivel Nacional.
Autor del Protocolo Académico: Sandra Milena Castro Escobar (Actualizado)
Año: 2.009
Unidad Académica: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería.
Campo de Formación: Profesional Específica.
Área del Conocimiento: Salud Ocupacional, Higiene y Seguridad Industrial
Créditos Académicos: Dos (2), correspondiente a 96 horas de trabajo académico: 64 horas promedio
de estudio independiente y 32 horas promedio de acompañamiento tutorial.
Tipo de curso: Teórico.
Destinatarios: Estudiantes de diversos programas de pregrado de la Escuela de Ciencias
Básicas Tecnología e Ingeniería o de cualquier otra Escuela o programa.
Competencia General de aprendizaje:
El estudiante Identifica, conoce y describe de manera clara y precisa nociones,
conceptos, sobre Salud Ocupacional, a fin de asesorar y diseñar programas
de salud ocupacional en las Empresas y de igual forma mejorar las
condiciones de vida del trabajador en cada centro de trabajo.
Metodología de Oferta: A distancia
Formato de circulación: Documentos impresos en papel con apoyo en Web; CD-ROM, formato pdf.
Denominación de las Unidades
Didácticas: 1) Fundamentos de la Salud Ocupacional
2) Administración de la Salud Ocupacional
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
2. INTRODUCCIÓN
Cada vez que durante nuestra vida nos corresponde estudiar algo relacionado con
la historia nos causa malestar y consideramos una pérdida de tiempo el
dedicarnos a recordar fechas y acontecimientos.
Si analizamos la situación desde otra perspectiva, podemos darnos cuenta que
verdaderamente las labores en las cuales no hemos comprometido no nacen del
azar Sion que, por el contrario, han sido el esfuerzo constante de muchas
personas, que le han dado forma a lo que actualmente poseemos.
Dentro de mucho tiempo, los esfuerzos, la dedicación y responsabilidad con que
estemos afrontando el reto de estudiar Salud Ocupacional, servía para que otras
personas, no tengan que comenzar nuevamente, aplicando el adagio popular
“Quien no conoce la historia está condenado a repetirla”.
Si se mira retrospectivamente el esfuerzo y desarrollo de la Salud Ocupacional, s
tan antiguo como el hombre mismo y está íntimamente ligado a la historia del
trabajo, siendo imposible separar uno del otro.
La salud ocupacional nace la de observación cuidadosa de fenómenos o
acontecimientos no explicados que causaban lesiones o muerte. Posteriormente
con el advenimiento y desarrollo de procesos más complejos, se fue avanzando
en esta área hasta llegar a la época moderna, en el cual la tecnología juega un
papel valioso de apoyo para el reconocimiento, evaluación y control de los factores
de riesgo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
En nuestro país en las últimas décadas, se le ha dado un gran impulso a la
legislación laboral, con lo cual solo se pretende tener unos ambientes de trabajo
con las condiciones mínimas aceptables de seguridad e higiene industrial.
Desafortunadamente y a pesar de existir dicha legislación, aun se encuentran
empresas que realizan análisis históricos, se hallan aun en la época de la
Revolución Industrial y sus trabajadores viven situaciones semejantes a esa época
y a veces peores.
Es de esperarse de teniendo una mente abierta, disciplina, imaginación,
creatividad, iniciativa y responsabilidad por orientar todos los esfuerzos que se
realicen se pueda lograr que los trabajadores colombianos sean beneficiados y al
mismo tiempo colaboren en la construcción de una sociedad más justa.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
GUIA DE ACTIVIDADES: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
3. JUSTIFICACIÓN
Una de las principales preocupaciones de las empresas debe ser el control de
riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos
materiales y financieros.
Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que
interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo
negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y
permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones en el
ámbito laboral, familiar y social.
En consideración a lo anterior, la administración y la gerencia de toda empresa
deben asumir su responsabilidad en buscar y poner en práctica las medidas
necesarias que contribuyen a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las
operaciones de la empresa y brindar a sus trabajadores un medio laboral seguro.
Para ello de acuerdo a las disposiciones de la Organización Internacional el
Trabajo OIT y las leyes establecidas en el país conforme al Sistema de Riesgos
Profesionales, ha de elaborar un Programa de Salud Ocupacional pendiente a
preservar, mantener y mejorar la
...