Presupuesto
Enviado por smoreno3 • 25 de Febrero de 2014 • 1.548 Palabras (7 Páginas) • 587 Visitas
ACTIVIDADES
Tomando como fundamento el contenido de las unidades tres y cuatro, realice las siguientes actividades:
1. Investigue, explique y represente mediante un ejemplo de una empresa real (de Servicios, Comercial o Industrial) en que consiste la relación costo – volumen - utilidad.
La relación Costo-Volumen-Utilidad (CVU), presenta la interrelación de los cambios en costos, volumen y utilidades. Constituye un instrumento analítico útil para la planeación, control y toma de decisiones debido a que permite evaluar el efecto producido en las utilidades por diferentes combinaciones de costo y precio.
Ejemplo: Industria Militar es una empresa Industrial y Comercial del Estado, dedicada a la producción y comercialización de armas, municiones, explosivos y productos micro fundidos, cuenta con un área dedicada específicamente a la planeación, control y ejecución del presupuesto, tarea que se mide a través de indicadores de eficacia, eficiencia y efectividad.
Para el estudio de la relación CVU, al finalizar cada vigencia la División Financiera se encarga de recopilar datos históricos de ventas, con la división de mercadeo, estado de costos de producción (MOD, MP y CIF) con cada una de la Fábricas, con el fin de proyectas los datos de la siguiente vigencia y de esta manera garantizar que la empresa genere utilidades.
2. Investigue la realización del ciclo presupuestal, represéntelo mediante su aplicación en una empresa COMERCIALIZADORA.
Una empresa comercial se encuentra en el proceso de elaboración del presupuesto maestro para los primeros cuatro meses de 2014, para lo cual dispone de la siguiente información:
Operaciones
1. Pronóstico de ventas: Se proyecta vender las siguientes cantidades de mercadería:
Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Cantidad 5.000 8.000 6.000 5.000 4.000
Las ventas en diciembre pasado alcanzaron a las 4.000 unidades. El precio de venta es de $10 por unidad y se espera que no cambie en el futuro. Las ventas se efectúan 60% al contado y el resto pagadero al mes siguiente.
2. Costo de ventas y niveles de existencias
– La empresa vende con un margen de explotación del 30%
– Se desea mantener existencias de $20.000 como base más un 80% del costo de venta del mes siguiente.
– Las mercaderías se compran pagando un 50% al contado y el resto al mes siguiente.
3. Gastos de administración y ventas
– Remuneraciones: Se pagan cada 15 días, en el período siguiente al que son ganadas, ascendiendo a $2.500 por mes.
– Comisiones sobre ventas: Ascienden al 15% de las ventas y se pagan de la misma forma que las remuneraciones fijas.
– Otros gastos variables: Alcanzan al 5% de las ventas y se pagan al contado.
– Otros gastos de administración y ventas fijos: Debe pagarse $2.000 al mes por concepto de arriendo, se consumen seguros por $200 y la depreciación se calcula en $400 al mes.
Inversiones
Se proyecta realizar una inversión de $3.000, al contado, durante el primer mes, en un vehículo que se destinará al transporte de mercadería. Este se deprecia en 30 meses.
Caja y financiamiento
• Se desea mantener, por motivos de seguridad, un saldo de caja mínimo de $10.000 a fines de cada mes.
• En casos de déficit de caja, la empresa dispone de una línea de crédito, cuya tasa de interés es del 2% mensual. Las amortizaciones y el pago de intereses pueden efectuarse cuando la empresa lo desee.
Balance General al 31 de diciembre de 2013.
ACTIVOS PASIVOS
Caja 10.000 Cuenta por pagar 16.800
Deudores por venta 16.000 Remuneraciones por pagar 1.250
Existencias 48.000 Comisiones por pagar 3.000
Seguros 1.800 Total Pasivos 21.050
Activo Fijo 37.000 PATRIMONIO
Depreciación acumulada -12.800 Capital y Reservas 78.950
Total Patrimonio 78.950
Total Activo 100.000 Total Pasivo + Patrimonio 100.000
Proyecciones
1. Ingresos por ventas
Enero Febrero Marzo Abril Total
Contado 30.000 48.000 36.000 30.000 144.000
Créditos 20.000 32.000 24.000 20.000 96.000
Total 50.000 80.000 60.000 50.000 240.000
2. Ingresos a Caja
Enero Febrero Marzo Abril Total
Venta de contado 30.000 48.000 36.000 30.000 144.000
Ventas a crédito 16.000 20.000 32.000 24.000 92.000
Total 46.000 68.000 68.000 54.000 236.000
3. Mercaderías: Costo de ventas, compras y variación de existencias
Enero Febrero Marzo Abril Total
Existencias finales 64.800 53.600 48.000 42.400
Costo de ventas 35.000 56.000 42.000 35.000 168.000
Requerimientos 99.800 109.600 90.000 77.400
Inventario inicial 48.000 64.800 53.600 48.000
Compras 51.800 44.800 36.400 29.400 162.400
4. Egresos de caja por compras
Enero Febrero Marzo Abril Total
Mes anterior 16.800 25.900 22.400 18.200 83.300
Mes actual 25.900 22.400 18.200 14.700 81.200
Total 42.700 48.300 40.600 32.900 164.500
5. Gastos en remuneración y comisiones
Enero Febrero Marzo Abril Total
Remuneraciones 2.500 2.500 2.500 2.500 10.000
Comisiones 7.500 12.000 9.000 7.500 36.000
Total 10.000 14.500 11.500 10.000 46.000
6. Egresos de caja por remuneraciones y comisiones
Enero Febrero Marzo Abril Total
Mes anterior 4.250 5.000 7.250 5.750 22.250
Mes actual 5.000 7.250 5.750 5.000 23.000
Total 9.250 12.250 13.000 10.750 45.250
Presupuesto operacional
Enero Febrero Marzo Abril Total
Ingresos 50.000 80.000 60.000 50.000 240.000
Costo de Ventas 35.000 56.000 42.000 35.000 168.000
Margen de Explotación 15.000 24.000 18.000 15.000 72.000
Gastos de Admón. y Vta.
Remuneraciones fijas 2.500 2.500 2.500 2.500 10.000
Comisiones por ventas 7.500 12.000 9.000 7.500 36.000
Otros gastos variables 2.500 4.000 3.000 2.500 12.000
Arriendos 2.000 2.000 2.000 2.000 8.000
Seguros 200 200 200 200 800
Depreciación 500 500 500 500 2.000
Resultado Operacional 3.200
Presupuesto de caja
Enero Febrero Marzo Abril
Disponibilidad Inicial de Caja
Saldo inicial 10.000 10.000 10.000 10.000
Ingresos
...