Prevalencia de caries y factores de riesgo asociados en la clínica de UPAEP en pacientes de 5 a 12 años
Enviado por AINNHOA • 7 de Noviembre de 2017 • Apuntes • 781 Palabras (4 Páginas) • 562 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÒNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA
Facultad de Odontología
Protocolo de investigación
Prevalencia de caries y factores de riesgo asociados en la clínica de UPAEP en pacientes de 5 a 12 años
Presentan
Esquivel Osorio Patricio
Salson Macias Ainhoa
Asesores
Hachity Ortega José Alberto
Claudia María García Zacarías
Mayo/2017
Titulo
Prevalencia de caries y factores de riesgo asociados, en pacientes de 5 a 12 años de la clínica UPAEP
Objetivo
Determinar la prevalencia de caries y factores de riesgo asociados, en pacientes de 5 a 12 años de la clínica UPAEP
Planteamiento del problema
¿Cuál es la prevalencia de caries y factores de riesgo asociados, en pacientes de 5 a 12 años de la clínica UPAEP
Hipotesis
La prevalencia de caries en la clínica de UPAEP en pacientes de 5 a 12 años es del 35% y los factores de riesgo asociados prevalentes son la higiene, estatus socioeconómico y salud general del paciente.
Indice
Titulo
Justificación
Objetivos de la investigación (general y específicos)
Hipótesis
Proceso metodológico y cronogrma
-tipo y diseño general del estudio
-variables
-universo de estudio, selceccion y tamaño de muestra, unidad de análisis y observación
-criterios de inclu
Xll plan de análisis de los resultados
-metodos y modelos de análisis de los datos según tipo de variables
-programas a utilizar para analsis de datos
Xlll bibliografía sugerida
XlV visto bueno del director de tesis
XV presupuesto
XVl anexos
Introducción
Las lesiones de caries pueden ser detenidas en cualquier etapa de su desarrollo, con mayor éxito cuando aún es mancha blanca, para lograrlo es imprescindible conocer bien los factores y las condiciones del surgimiento de esta enfermedad así como los recursos terapéuticos existentes en la actualidad.
La identificación de los factores de riesgo es paso obligatorio para la prevención primaria, actualmente se está haciendo énfasis en la convivencia de actuar con enfoque preventivo de riesgo, a fin de implementar programas preventivos con soporte en la evidencia científica, capaces de discernir el grado de riesgo y de garantizar que cada cual reciba el tratamiento preventivo que necesita, lo cual guiara a una prevención más eficiente y menos costosa. Muchos investigadores recomiendan que para contrarrestar el incremento potencial en la prevalencia de caries dental en los países en desarrollo se deben diseñar e implementar programas preventivos, dirigidos principalmente a aquellos individuos con el mayor riesgo de caries dental.
...