Principios De La Economia
Enviado por danisanvin • 15 de Octubre de 2013 • 1.010 Palabras (5 Páginas) • 332 Visitas
PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA
EXISTEN 10 PRINCIPIOS
1. Los individuos se enfrentan a disyuntivas (decisiones)
En realidad todas las personas nos enfrentamos a disyuntivas unas más con complejas que otras, pero al final tenemos que tomar una decisión. Para obtener algo que queremos; generalmente debemos renunciar a otra cosa que también deseamos. Los seres humanos desde que tenemos conciencia nos enfrentamos a esta situación, o acaso un niño no decide cual es su juguete favorito, de igual modo los adultos dejamos a un lado cierto objeto para obtener otro, quizás porque nos da mejor satisfacción o bienestar, en esencia esto implica una relación excluyente entre dos elementos que nos agrada o que nos es importante.
Ejemplo: Una familia en general no tiene un presupuesto ilimitado, y así cada mes ella debe decidir cómo el ingreso disponible se repartirá entre las distintas necesidades a satisfacer: alimentación, educación, salud, entretenimiento, vivienda y otras. Así, cuando se gasta un dolar en una actividad, se dispone de un sol menos para gastar en alguna otra.
2. El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla
Dado que los seres humanos nos enfrentamos a disyuntivas, lo que hacemos las personas al decidir entre dos alternativas lo hacemos comparando entre los beneficios y los costos que implica cada una de ellas, ha esto se refiere lo denominado costo de oportunidad, que no es más que la elección o el abandono de una alternativa; esto se da principalmente porque existen dos o más alternativas de elección, entonces lo que se hace es buscar la solución más inteligente “más rentable”, por decirlo en términos económicos. Muchas veces sin embargo, el costo de una acción no es tan obvio como a primera vista pudiera parece,
Ejemplo: Consideremos la decisión de estudiar en la Universidad. Los beneficios de esta decisión pueden resumirse como enriquecimiento intelectual y mejores oportunidades laborales una vez egresados. ¿Cuáles son los costos? Obviamente dentro de ellos debemos incluir el costo monetario de la matrícula, alimentación, transporte, fotocopias, libros y materiales que se ocuparán a lo largo de los años de estudio, pero adicionalmente debemos considerar el uso del tiempo que se destina a estudiar. La valorización de este tiempo corresponde al mejor salario que hubiese percibido por trabajar en lugar de estudiar.
3. Las personas racionales piensan en términos marginales
Muchas decisiones que se toman en la vida obligan a realizar pequeños ajustes adicionales en un plan de acción ya preestablecido. Los economistas lo llaman cambios marginales.
Ejemplo:
En la empresa ha habido muchos cambios por motivo de los riesgos profesionales.
4. Los individuos responden a incentivos
En consecuencia los individuos somos movidos por incentivos de mayor o menor magnitud, cada uno de nosotros respondemos a estos incentivos porque vemos que estos nos beneficiaran de cualquier modo.
Ejemplo: si al comprar 1 carro en la tienda 1 el carro cuesta $10,000 y en la tienda 2 $ 15,000
Ojo ambas tienen la misma calidad del producto
Es obvio que uno ve su conveniencia y compra en la tienda 2
5. El
...