Problematica Del Agua
Enviado por dancris20 • 9 de Febrero de 2014 • 732 Palabras (3 Páginas) • 290 Visitas
LABORATORIO DE BIOLOGÍA
LA PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL ECUADOR
Nombre: Daniela Grijalva Profesor: Vlastimil Zak
Código: 00122893 Sección: Martes
Fecha entrega: 04/02/2014 Nota:
Ecuador es uno de los países con mayores reservas de agua en América del Sur. Sin embargo, existen problemas graves con la distribución del agua. La mayor parte del recurso está en manos de unos pocos, exportaciones agrícolas y grandes haciendas.
En Ecuador el 85% del agua utilizada se destina al riego. El sistema de investigación de la problemática agraria en el Ecuador (SIPAE) realizó en 2008 una investigación en la que comprobaron como el Estado destina más agua de riego en función de la rentabilidad de los productos. El Ecuador es uno de los principales exportadores de flores del mundo, las flores de exportación que se producen posteriormente son vendidas en Europa, Asia y Norteamérica cuentan con un riego que cubre el 100% de la superficie de los cultivos. Pero otros cultivos destinados al mercado nacional por lo general son producidos por campesinos y cuentan con una cantidad menor de agua para riego (Gornés 2010).
Acerca del tema de calidad de agua, existe una falta de información por parte de los usuarios del agua para corregir dicho problema. La capital del Ecuador, Quito, no posee ningún sistema de tratamientos de aguas residuales que verdaderamente ayude. El resultado de la contaminación del agua es visible en los ríos Machángara, Monjas y Guayllabamba.
Existe la secretaría del agua (SENAGUA) del Ecuador, que se encarga de la gestión integral de los recursos hídricos a nivel nacional, ocupándose de las normas, control y gestión desconcentrada para administrar eficientemente el buen uso y aprovechamiento del agua. La visión del SENAGUA según El Gobierno Nacional del Ecuador es: “Garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos consagrados en la Constitución, referentes al acceso justo y equitativo al uso, aprovechamiento y conservación de las fuentes hídricas en el país”.
Entre los objetivos más importantes de la secretaría están: “Fomentar en las políticas sectoriales y su regulación criterios de preservación, conservación, ahorro y usos sustentables del agua para garantizar el derecho humano al acceso mínimo al agua limpia y segura; ejercer la rectoría nacional en la gestión y administración de los recursos hídricos; mitigar los riesgos generados por causas hídricas”. (Secretaría del agua 2013).
A pesar de que existan secretarías que se encarguen acerca de la conservación del agua y de garantizar que el agua esté en buen estado para ser ingerida, lamentablemente no se puede comprobar
...