Problemática Filosófica del Arte: Trabajo practico N° 1
Enviado por Candela Adamiec • 9 de Septiembre de 2016 • Apuntes • 2.082 Palabras (9 Páginas) • 430 Visitas
Problemática Filosófica del Arte:
Trabajo practico N° 1:
Integrantes: Melisa Farias, Gianfranco Cacosso.
1. Parenti afirma que la filosofía es todo lo contrario al adoctrinamiento. ¿Por Qué? ¿Cuáles son las diferencias entre hacer filosofía y filosofar?
Parenti afirma la filosofía es todo lo contario al adoctrinamiento porque la filosofía no es una doctrina sino una actividad. Repetir información filosófica no es hacer filosofía. La actividad filosófica, independientemente, se manifiesta en su operatoria específicamente filosófica de análisis crítico de los conceptos, de ruptura con lo infundado y de deslinde del sentido. Es todo lo contrario del adoctrinamiento, enseñar filosofía es de alguna manera estimular la razón libre de cada uno para que piense con la propia cabeza. Aporta instrumentos imprescindibles para evitar manipulaciones y dogmatismos.
2. ¿Cuáles son los 5 rasgos comunes en las diferentes filosofías? Desarrollar
Las diferentes filosofías comparten 5 rasgos en común: todas ellas son críticas, liberadoras, prácticas, dialógicas y falibles.
• La característica crítica deviene del hecho de ser capaz de someter a revisión el conjunto de conceptos con los cuales nos manejamos y nuestro completo sistema de creencias, en nuestra sociedad y vida cotidiana, además de poner en crisis todo lo que no está fundamentado, y nos ayuda a desarrollar la crítica aportando elementos para aprender a pensar, para tener una actitud de apertura ante lo nuevo y así poder integrar los conocimientos que se renuevan de forma significativa y crítica, además de crear nuevos saberes.
• Es liberadora porque nos habilita, estimulando la razón, a pensar cada uno por nosotros mismos y no repetir lo que dijo el otro, siendo todo lo contrario al adoctrinamiento; nos da elementos imprescindibles para evitar las manipulaciones y los dogmatismos y sacarnos del condicionamiento.
• Es práctica porque busca la vida detrás del bien (“la vida buena”); el saber no es suficiente, sino saber obrar bien. Se piensa para lograr transformar la realidad y llegar al objetivo último de la concreción de la utopía, donde esa “vida buena” se encuentra
• Es dialógica porque permite la argumentación, procede por ella y siempre implica al otro; de hecho, si en otro, sin oponente, no existe la argumentación. Es una búsqueda de la verdad de forma cooperativa. Mediante argumentos podemos rebatir al otro.
• Es falible porque puede tener errores y cambiarse, no cierra la verdad absoluta y sus logros son siempre falsables.
3. ¿Cuáles son los 2 métodos de hacer filosofía según Sardisco? Desarrollar.
Los dos métodos de hacer filosofía según Sardisco son la filosofía clásica o tradicional y la filosofía crítica o contemporánea:
• La filosofía clásico o tradicional: pretendió expresar la legitimidad natural del pensamiento y, al mismo tiempo, la legitimidad intrínseca a la naturaleza y al universo, resultado de una denodada y violenta aspiración a un orden absoluto y definitivo de seguridad. No solo se disciplinan los fenómenos y los saberes sino también la conducta moral y social, acorde a un rígido sistema de normas sin límites ni excepciones.
Se fue imponiendo un modo de racionalidad, que llamaremos clásica, con características y títulos de una estructura natural y necesaria, sin límites, que es de fundamento de toda posibilidad cognitiva y de toda posibilidad lógica, y que cuenta con un régimen lingüístico elevado, abstracto y sublime. Racionalidad absoluta, apriorística y necesaria, disciplinamiento que no reconoce fronteras, que no es solo de tipo cognitivo sino que cubre toda la actividad humana.
• La filosofía crítico o contemporáneo: Se presenta despojado de presentaciones cognitivas absolutas, que instala la crisis de un paradigma de racionalidad que se declara insuficientemente y que posibilitara la revisión crítica de conceptos y supuestos.
En el pensamiento contemporáneo el discurso filosófico se humaniza, se subjetiviza y abandona las pretensiones de saber totalizador y verdadero buscando ahora justificaciones y acuerdos. La reflexión filosófica no transcurre en un clima aséptico dentro de una campana de cristal sino en condiciones culturales determinadas, se hará cargo de la problemática humana que desde su entorno emerge. Ella misma es un producto cultural, cauce por donde la cultura se autocritica. La filosofía está viva allí en el pensamiento contemporáneo, instalando la sospecha, nos invita a ello marcando un aspecto fundamental de la cultura de nuestro tiempo, el “eclipse de la razón”. El desarrollo de la filosofía contemporánea ha conducido no a la formulación de nuevas verdades, sino al reconocimiento de nuevas limitaciones.
4. ¿De qué sospechan los 3 maestros? ¿Por qué la filosofía no es la misma después de ellos?
• Los tres maestros, Nietzsche, Freud y Marx, sospechan de la mentira de la conciencia, o de la conciencia como una mentira; ponen en duda la veracidad de la conciencia; los tres proponen erradicar la que visión de conciencia dada por la filosofía hasta ese entonces, cada uno a su manera. Los maestros aportan las construcción de nuevas subjetividades nos permiten poner en acción el ejercicio de la sospecha, el análisis crítico el ver las fallas quiebres y olvidos de la actividad filosófica; ellos desenmascaran la conciencia y paradigma de la misma se desvanece. En su conjunto la perciben “falsas”.
• A partir de ellos se posibilitan corrientes y movimientos filosóficos que instalaran en el plano del pensamiento contemporáneo una revisión crítica del sujeto, la historia, la razón la misma filosofía y provocaran la destrucción de un paradigma de racionalidad cuyo centro se halla en el sujeto.
5. A) Relacione el surgimiento de la polis con el nacimiento de la filosofía.
• A la vez que la figura del filósofo se desprende de la persona del mago, mediante aquel giro que caracterizado por la libre divulgación de aquel saber antes secreto y prohibido, se producen sacudimientos a nivel social y religioso que van sellando la llegada, el advenimiento de la ciudad, entre los siglos VIII y VII a.C. Los antiguos guardianes del saber sagrado ahora lo colocan al servicio de la población, de la ciudad entera (objetos de culto antes custodiados en la casa del sacerdote o en el palacio del rey ahora resguardados en un templo donde pueden ser vistos por todos); la ciudad efectúa sobre el plan de las formas sociales la separación de naturaleza y sociedad que implica en el plano de las formas mentales el ejercitar
...