Proceso De Toma De Decisiones
Enviado por covergel • 27 de Noviembre de 2012 • 404 Palabras (2 Páginas) • 455 Visitas
PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
METODO IDEAL
I. Identificar el problema. ¿Qué capacitación voy a elegir?
II. Definición y representación del problema. La escuela me ofrece 3 opciones: administración y desarrollo de negocios, informática y traductor en idioma ingles.
III. Exploración de alternativas más variables. Generar una “ordenación” (ranking) de las alternativas consideradas (de la “mejor” a la “peor”). Seleccionar 2 capacitaciones. Aplicar técnica de rejilla de constructos (etiqueta verbal que discrimina entre elementos de acuerdo a la característica que abstrae (frio/ caliente, bueno/ malo, nuevo/ viejo, etc.)) personales, que presenta un conjunto de características que la hacen potencialmente muy útil y atractiva para el proceso de toma de decisiones, consta de cuatro pasos fundamentales (Fernández Ballesteros, 1992):
a) Elección de elementos a utilizar (personas, eventos, objetos, etc.).
b) Establecimiento de los constructores relevantes para los elementos.
c) Representación de los datos.
d) Análisis de la información.
El primer paso del proceso consiste en la selección y explicación de los elementos. Según Rivas y Marco (1985), los elementos pueden ser diferentes cosas: pueden referirse a personas, a situaciones o eventos, a objetos físicos, preferencias, actitudes, etc., siempre y cuando sean susceptibles de conceptualización a través de constructores.
El segundo paso, el establecimiento de los constructos, que serán las características y valores que cada quien asocia a cada opción.
1.- Los alumnos deben escribir 5 o 6 actividades asociadas a la capacitación que les gustaría desempeñar en un futuro.
2.- A continuación elaboren una lista con las características, condiciones y valores que consideran más importante a la hora de decirse por una opción formativa. Asimismo, por cada característica formulada, se ha de solicitar también al alumno que explique el rasgo contrario u opuesto. También hay que pensar en las condiciones y requisitos exigidos como inversión económica y de tiempo. Toma en consideración la información obtenida en la EXPO PREPA 2012.
3.- A partir de la edición de elementos y constructores se procede a construir una tabla de doble entrada como la presentada en el cuadro 1. En las filas de esta tabla se disponen los elementos y en las columnas los demás, puesto que la información sobre la que se trabaja es elaborada siempre de forma personal.
4.- A continuación, en las intersecciones entre elementos/ constructores, los sujetos deben comparar cada elemento con cada constructo, otorgando un numero comprendido entre 0 y 10segun el elemento en cuestión se aproxime más o menos a un polo del constructo.
CAPACITACIONES
Trabajo con cosas 2 5 Trabajo con personas
Baja remuneración 1 4 Alta
...