Producción
Enviado por wass_sansote • 24 de Marzo de 2015 • 26.260 Palabras (106 Páginas) • 133 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA
Diplomado en Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública
EVALUACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO VERTEBRACIÓN VIAL COMUNIDADES
ZONGO-CHORO
1.- CONTENIDO DEL ESTUDIO DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (EEIA)
Tiene como objetivo la identificación, mitigación de los impactos ambientales generados por las distintas actividades del proyecto que de alguna manera podrían afectar sub-sistemas, medios y factores ambientales durante las fases de construcción, operación y mantenimiento del Camino Vertebración Vial Comunidades Zongo - Choro. El estudio corresponde a un “Programa de Prevención y Mitigación y a un Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental" considerando los sub-sistemas suelo, agua, ecología y socioeconómico. Todo lo anterior con el fin de obtener la correspondiente Licencia Ambiental que autorice la construcción de la obra.
Objetivos
Objetivo General
Implementar la vertebración vial de las comunidades de Zongo-Choro que permita la construcción de un puente vehicular con las consideraciones de acceso, protección y análisis hidrogeológico, garantizando la transitabilidad y seguridad en el tráfico peatonal y vehicular sobre el río Zongo.
Objetivos Específicos
Construir un Puente Vehicular de dos vías en la comunidad de Zongo-Choro que contemple;
o Obras complementarias de protección.
o Construcción de accesos.
o Construcción de obras de arte menor que sean vinculantes.
Incremento de flujos vehiculares en beneficio de los comunarios incentivando el desarrollo productivo.
Mejora de las condiciones de vida de los comunarios y acceso a servicios básicos.
Gestión del territorio de las comunidades del municipio de La Paz.
Permitir una vinculación rápida y segura entre las poblaciones de Kelekelera, Buena Vista, Buenos Aires, 3 de Agosto y Yurumani.
Favorecer el intercambio comercial dotando a la zona de una vía que garantice el traslado de sus productos hacia otros centros de consumo.
ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Tomando en consideración las características de la zona de emplazamiento del Proyecto, se han detenido las actividades del proyecto y sus procesos.
Etapa de Construcción
(1) En la etapa de construcción, los trabajos se desarrollarán dentro del área del derecho de vía, caminos de acceso y sectores tales como campamento, áreas de préstamo de material y depósitos de material excedente de corte.
(2) En estos sectores se realizará movimiento de maquinarias y equipo, así como de los obreros encargados de los trabajos.
(3) No se debe desestimar la intervención que se producirá en las poblaciones aledañas a la carretera, las cuales serán visitadas frecuentemente por los trabajadores del Contratista para el esparcimiento o la adquisición de artículos personales.
Operación y Mantenimiento del Camino.
(1) El desarrollo de la operación del Camino, es decir el tráfico vehicular, se circunscribirá a la plataforma del camino, así como otros servicios que se instalen dentro del derecho de vía como campamentos de mantenimiento.
(2) En algunos casos, para los trabajos de mantenimiento será necesario el acarreo de material de algunos de los bancos de préstamo.
Futuro Inducido
(1) La implementación de un proyecto, que promoverá el desarrollo de determinada región, produce efectos indirectos importantes sobre los factores sociales y económicos, los cuales con frecuencia son impactos relacionados con el crecimiento secundario o inducido. Es decir que el Futuro Inducido, o desarrollo inducido, se refiere al desarrollo generado en una región, como producto de la implementación de un cambio, el cual genera o promueve terceras actividades que anteriormente no existían o eran incipientes.
(2) El Futuro Inducido se presentará a causa del crecimiento de las actividades económicas existentes en la región, en las siguientes áreas:
Área de expansión agrícola
Poblaciones adyacentes al camino
EVALUACIÓN DEL EIA
(1) SE HA VERIFICADO QUE EL CONTENIDO DEL EIA ELABORADO PARA CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CAMINO VERTEBRACIÓN VIAL COMUNIDADES ZONGO – CHORO, CUMPLE CON LOS REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS EN LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA.
2.- TEMAS IMPORTANTES DE PREOCUPACIÓN PARA LA COMUNIDAD
Temas de preocupación
Contaminación del aire (Polvo)
Aumento gases de combustión
Aumento del ruido
Modificación del régimen hídrico
Alteración de la calidad del agua
Modificación de la cobertura vegetal.
Perturbación de la fauna nativa
Ocurrencia de accidentes
Alteración del estilo de vida de población local
Dinamización de la economía local
El estudio contempla estos temas que son de preocupación de la comunidad y plantea las siguientes medidas de mitigación:
IMPACTO
IDENTIFIC ADO MEDIDA DE MITIGACION
Contaminación del aire (Polvo) Se prevé el humedecimiento de las áreas donde maquinaria estará trabajando, especialmente en la zona urbana durante la época seca.
Aumento gases de combustión Mantenimiento de maquinaria, vehículos de transporte de material y equipo de trabajo.
Aumento del ruido Se establecerán horarios de trabajo para la construcción, especialmente en la Zona Urbana.
Modificación del régimen hídrico En lugares con cursos de agua se evitarán desvíos de ríos.
Alteración de la calidad del agua Se evitará derrames de sustancias peligrosas y contaminación de efluentes líquidos.
Modificación de la cobertura vegetal. Se minimizará las zonas de afectación de la cobertura vegetal en sitios no intervenidos por el hombre. En taludes de corte y terraplén se procederá a la revegetación.
Perturbación de la fauna nativa Se prohibirá la caza de animales silvestres a los trabajadores y se impartirán capacitaciones para concientizar al personal sobre el respeto al medio ambiente.
Ocurrencia de accidentes Se colocará señalización preventiva próxima a poblaciones y escuelas. Se dictarán cursos de capacitación de seguridad vial para los niños
Alteración del estilo de vida de población local Se establecerán normas de conducta y ética del personal que trabaja para el proyecto. Se aplicará un reglamento que norme el comportamiento
...