Producto Bruto Interno
Enviado por jossan5 • 26 de Septiembre de 2014 • 3.422 Palabras (14 Páginas) • 274 Visitas
Capítulo 1: VARIABLE MACROECONÓMICA PRODUCTO BRUTO INTERNO
1.1 Conceptos teóricos sobre el Producto Bruto Interno.
PRODUCTO BRUTO INTERNO
Es el valor total de la producción corriente de bienes y servicios generados dentro de un país durante un periodo de tiempo determinado, que generalmente es un año. Incluye por lo tanto la producción generada por los nacionales y los extranjeros residentes en el país.
Métodos de Cálculo del PRODUCTO BRUTO INTERNO
Existen 3 métodos para cuantificar el Producto Bruto Interno, que consiste en la siguiente manera:
Producción: ¿Qué se produce? Bienes y Servicios
Gasto: ¿Cómo se utiliza? Consumo Inversión y Exportaciones
Ingreso: ¿Cómo se reparte? Remuneraciones, Impuestos Netos, Consumo de Capital Fijo y Excedente Neto de Explotación
a) Método de la Producción
n
PBI = ∑ VAB + DM + Ip
i=1
b.) Método de Gasto c.) Método del Ingreso
PBI = GCH + GCG + FBKF + VE X – M PBI = R + CKF + Imp. + EE
Donde:
VAB: Valor Agregado Bruto
DM: Derechos de Importación
Ip: Impuestos a los Productos
GCH: Gastos de Consumo de los Hogares
GCG: Gastos del Consumo de Gobiernos
FBKF: Formación Bruta de Capital fijo (Inversión Bruta Fija)
VE: Variación de Existencias
X: Exportaciones
M: Importaciones
R: Remuneraciones
CKF: Consumo de Capital Fijo
Imp: Impuesto a la Producción e Importaciones
EE: Excedente de la Producción
1.- Metodo de la Produccion
Por el método de la producción, el PBI es la agregación de los aportes a la producción total de todos los agentes productores del sistema económico. Los agentes económicos se clasifican en diferentes categorías homogéneas; los cuales permiten establecer …
Actividades Economicas
Agricultura
Pesca
Explotacion de Minas y Canteras
Manufactura
Produccion y Distribucion de Electricidad y Agua
Construccion
Comercio
Transporte y Comunicaciones
Productores de Servicios Gubernamentales
Otros servicios
1.2 Información cuantitativa y gráfica del Producto Bruto Interno correspondiente al Perú y a los 3 países elegidos, período 2009-2013.
1.3 Análisis de la situación del Perú en comparación con los países elegidos según el producto bruto interno
Producto Bruto Interno
El PBI es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. Producto se refiere a valor agregado; interno se refiere a que es la producción dentro de las fronteras de una economía; y bruto se refiere a que no se contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones de capital.
¿Cómo se calcula el PBI?
Existen tres métodos teóricos equivalentes de calcular el PBI: (1) Método del Gasto, (2) Método del Ingreso y (3) Método del Valor Agregado.
1. Método del Gasto
El PBI es la suma de todas las erogaciones realizadas para la compra de bienes o servicios finales producidos dentro de una economía, es decir, se excluyen las compras de bienes o servicios intermedios y también los bienes o servicios importados.
2. Método del Valor Agregado
El PBI es la suma de los valores agregados de las diversas etapas de producción y en todos los sectores de la economía. El valor agregado que agrega una empresa en el proceso de producción es igual al valor de su producción menos el valor de los bienes intermedios.
3. Método del Ingreso
El PBI es la suma de los ingresos de los asalariados, las ganancias de las empresas y los impuestos menos las subvenciones. Las diferencia entre al valor de la producción de una empresa y el de los bienes intermedios tiene uno de los tres destinos siguientes: los trabajadores en forma de renta del trabajo, las empresas en forma de beneficios o el Estado en forma de impuestos indirectos, como el IVA.
PBI nominal versus PBI real
Se debe tener en cuenta que la producción se mide en términos monetarios, por esto, la inflación puede hacer que la medida nominal del PBI sea mayor de un año a otro y que sin embargo el PBI real no haya variado. Para solucionar este problema se calcula el PBI real deflactando el PBI nominal a través de un índice de precios, más concretamente, se utiliza el deflactor del PBI, que es un índice que incluye a todos los bienes producidos. Para realizar comparaciones internacionales, se suele calcular el PBI en dólares. Obviamente, ésta medida se ve muy afectada por las variaciones del tipo de cambio, ya que el tipo de cambio suele ser muy volátil. Para solucionar este problema, los economistas utilizan otro método para realizar comparaciones internacionales de los distintos PBI, este método consiste en deflactar el PBI utilizando la paridad del poder de compra (más conocida como PPP, del inglés "purchasingpowerparity").
Producto Interno versus Producto Nacional
En el caso del Producto Bruto Interno (PBI) se contabiliza el valor agregado dentro del país, y en el caso del Producto Bruto Nacional (PNB) se contabiliza el valor agregado por los factores de producción de propiedad nacional.
Producto Bruto versus Producto Neto
La diferencia entre el PB y el PN es la depreciación del capital, el Producto Bruto no tiene en cuenta la depreciación del capital mientras que el Producto Neto sí la incluye en el cálculo.
Producto Per Cápita
El PBI per cápita es el promedio de Producto Bruto por cada persona. Se calcula dividiendo el PBI total por la cantidad de habitantes de la economía.
¿Qué se registra en la Balanza de Pagos? La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran, de manera sistemática, las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales llevadas a cabo por los residentes en un país con el resto del mundo durante un período determinado, normalmente un año. La balanza de pagos suministra información detallada sobre todas las transacciones entre residentes y no residentes.
¿Qué es la Cuenta Corriente y en cómo se subdivide? La Cuenta corriente es un apartado dentro de la balanza de pagos y recoge las operaciones reales (comercio de bienes y servicios) y rentas que se producen entre los residentes de un país y el resto del mundo en un período de tiempo dado.
La
...