Productos Curso básico 2013
Enviado por balejandra • 6 de Marzo de 2013 • 2.310 Palabras (10 Páginas) • 1.467 Visitas
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN EDUCACIÓN BÁSICA II
El enfoque por competencias
PRODUCTO # 1 SESIÓN 1 Actividad 2
Mi escuela o mi nivel educativo requiere… Los cambios más urgentes son… México plantea el desarrollo de competencias como propósito educativo central porque…
Cambios constantes.
Trabajo colaborativo y cooperativo.
Dominio curricular.
Conocer el contexto social en general y sus implicaciones.
Apoyos de USAER Disposición.
Generar prácticas educativas flexibles diferentes.
Innovar con las tecnologías.
Cubrir exigencias industriales.
Por la incorporación globalizadora.
PRODUCTO #2 SESIÓN 1 Actividad #6
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
Silvia Conde Gilberto Guevara Niebla José Palos
Conjuntos de comportamientos, actitudes y conocimientos que las personas aplican en su relación con otros así como en su actuación sobre el entorno social y político. La educación moral apela a la construcción de sí mismo en base al desarrollo de valores, juicios y reglas que cada persona adopta ente la vida.
Construir la personalidad dando forma en la escuela, fuera de ella y a lo largo de la vida.
Construye una personalidad global y no solo algunas cualidades. Tiene una función social y transformadora, potenciando la concienciación de los alumnos sobre las problemáticas y construcción de valores.
PRODUCTO #3 SESIÓN 2 Actividad 3
CONTRIBUCION DE LAS COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS AL LOGRO DE LOS RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO Y AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA
Competencias cívicas y éticas Rasgos del perfil de egreso al o a los que contribuye Competencia(s) para la vida con la(s) que se relaciona
Conocimiento y cuidado de sí mismo. g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar en equipo; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.
h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente, como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable. 1. Competencias para el aprendizaje permanente
3. Competencias para el manejo de situaciones
4. Competencias para la convivencia
Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista. 5. Competencias para la vida en sociedad
Respeto y valoración de la diversidad. f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística.
g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar en equipo; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.
h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente, como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable. 4. Competencias para la convivencia
5. Competencias para la vida en sociedad
Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad. a) Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales. Además, posee las herramientas básicas para comunicarse en una lengua adicional.
f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística.
g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar en equipo; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.
h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente, como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable. 4. Competencias para la convivencia
5. Competencias para la vida en sociedad
Manejo y resolución de conflictos. b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.
d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas, en función del bien común.
e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, actúa en y pugna por la responsabilidad social y el apego a la ley. 3. Competencias para el manejo de situaciones
4. Competencias para la convivencia
5. Competencias para la vida en sociedad
Participación social y política a) Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales. Además, posee las herramientas básicas para comunicarse en una lengua adicional.
b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.
d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas, en función del bien común. 5. Competencias para la vida en sociedad
Apego a la legalidad y sentido de justicia. e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, actúa en y pugna por la responsabilidad social y el apego a la ley. 2. Competencias para el manejo de la información
5. Competencias para la vida en sociedad
Comprensión y aprecio por la democracia. e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, actúa en y pugna por la responsabilidad social y el apego a la ley. 5. Competencias para la vida en sociedad
PRODUCTO #4 SESIÓN 2 Actividad #6
¿QUÉ PUEDO HACER PARA PROMOVER LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE MI GRADO O NIVEL EDUCATIVO?
(Movilizan de forma articulada e interrelacionada diferentes tipos de contenidos. Destacan la importancia del contexto en el que se produce el aprendizaje.)
- Dominio disciplinar
- Actualización
...