Programa De Protección Respiratoria
Enviado por mariosava • 22 de Abril de 2014 • 1.990 Palabras (8 Páginas) • 505 Visitas
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
PROYECTO:
RESPONSABILIDAD CARGO NOMBRE
Elaboración Jefe Prevención de Riesgos de Empresa
Revisión Jefe Residente
Aprobación Gerente de Ingeniería y Construcción
TABLA DE REVISIONES
REV DESCRIPCIÓN FECHA ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
Nombre Firma Nombre Firma Nombre Firma
0 Programa Tipo para Obras
1. INTRODUCCION
En Chile existe un gran número de trabajadores expuestos a sílice, y por lo tanto en riesgo de adquirir silicosis y otras patologías asociadas, aspecto que queda demostrado por el Instituto de Salud Pública de Chile en el estudio nacional de situación de exposición a sílice.
El Ministerio de Salud y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, suscribieron una declaración conjunta, en el cual se comprometen a desarrollar e implementar un Plan Nacional Tripartito e Intersectorial para la erradicación de la Silicosis en Chile al 2030.
Con el propósito de dar cumplimiento a legislación vigente se ha solicitado a Mutual de Seguridad C.Ch.C. la evaluación de la exposición laboral a sílice libre cristalizada en el proyecto _.
2. ALCANCE
El Programa de Protección Respiratoria cubre a todos los trabajadores que se exponen a actividades donde exista sílice libre cristalizada aplicable a la obra _.
3. RESPONSABILIDADES
Del Administrador de Obra
• Proporcionar los recursos necesarios para el cumplimiento de este Programa.
• Exigir y hacer cumplir éste Programa, pudiendo delegar ésta función en quien cuente con el cargo de jefatura en terreno.
Del Jefe de Terreno
• Colaborar con la supervisión del cumplimiento de este Programa. Verificar que se cumplan las recomendaciones entregadas para minimizar la exposición a sílice libre cristalizada.
Del Experto en Prevención de Riesgos
• Asesorar al Administrador de Obra y Jefe de Terreno en la correcta aplicación de este Programa. Informar oportunamente las desviaciones o incumplimientos.
• Realizar una identificación de peligros y evaluación de riesgos asociados para identificar las áreas de trabajo que requieren que el empleado utilice protección respiratoria para realizar sus tareas.
• Recomendar el equipo de protección respiratoria adecuado para las condiciones particulares de cada área o actividad de trabajo.
Supervisores
• Asegurarse de que los empleados bajo su supervisión, a los cuales se les requiere utilizar protección respiratoria, los utilicen adecuadamente y que asistan a las capacitaciones que se ofrezcan.
• Realizar inspecciones periódicas a las mascarillas para asegurarse que los empleados bajo su supervisión siguen los procedimientos de limpieza, desinfección y almacenamiento de las máscaras.
De los trabajadores
• Utilizar los respiradores que se les provean para realizar sus tareas.
• Afeitarse bien antes de usar protección respiratoria.
• Inspeccionar la máscara o mascarilla antes y después de cada uso.
• Reemplazar los cartuchos y los filtros cuando sea necesario o requerido.
• Cuidar, mantener y guardar apropiadamente la máscara, los cartuchos y los filtros.
• Saber cuáles cartuchos y filtros debe usar para cada situación.
• Usar la máscara donde sea requerido.
De la bodega
• Revisar las mascarillas que sean devueltas que se encuentren en buenas condiciones.
• Comprar los equipos de protección respiratoria que le recomiende el Prevencionista.
• Mantener los elementos de protección respiratoria en buenas condiciones, guardados en bolsas cuando se dejen de usar y en lugares exclusivos para este fin.
4. SELECCIÓN DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA
La selección adecuada de la protección respiratoria debe comenzar con una identificación de peligros y evaluación de riesgos asociados. Se seleccionará el modelo y tipo de mascarilla necesaria de acuerdo a:
A) Los resultados de la identificación de peligros. (Ver anexo 1)
B) Las propiedades físicas y químicas del contaminante.
Las mascarillas que se seleccionen deben estar certificadas y utilizarse según las condiciones que establece la certificación.
El equipo de protección respiratoria varía en diseño, aplicación y capacidad protectora.
5. TIPOS DE RESPIRADORES
5.1. RESPIRADOR DE MEDIO ROSTRO
Este respirador cubre nariz, boca y barbilla. Se puede combinar con filtros reemplazables, ya sea con cartuchos que atrapen gases y vapores o filtros que atrapan partículas.
Este tipo de respirador no suministra aire y no se puede usar en ambientes donde hay una deficiencia de oxígeno y en los llamados ambientes de Peligro Inmediato para la Salud y la Vida (IDLH).
El respirador que se le suministra al personal CIHLA es el respirador de la marca 3M serie 6000.
5.1.1.- PROCEDIMIENTO PARA EL USO DEL RESPIRADOR DE MEDIO ROSTRO
Para ponerse y ajustarse el respirador de media mascarilla:
a) Se debe revisar la mascarilla. Fijarse si hay señales de desgaste o deterioro.
b) Asegurarse que el cartucho o cartuchos y/o el filtro o filtros son los apropiados y están sujetados correctamente.
c) Sostener la mascarilla de tal forma que la parte estrecha del triángulo de la nariz apunte hacia arriba.
d) Tomar las dos correas que cuelgan de la parte inferior de la mascarilla y engancharlas detrás del cuello; colocar las correas superiores arriba y detrás de la cabeza.
Antes de usar un respirador, se debe revisar que no tenga fugas utilizando las pruebas de presión positiva y negativa.
5.1.2.- PRUEBA DE PRESIÓN POSITIVA
Bloquear la rejilla de escape con la palma de la mano (como se indica en el dibujo) y exhalar lentamente con la fuerza suficiente para causar una suave presión positiva dentro de la parte interna de la mascarilla. Si la mascarilla se infla ligeramente y no se detecta ninguna fuga entre la cara y la mascarilla, se ha obtenido un ajuste apropiado.
5.1.3- PRUEBA DE PRESIÓN NEGATIVA
Bloquear la rejilla o rejillas de inhalación con las palmas de las manos (como se indica en el dibujo) inhalar lentamente durante 10 segundos. Si la mascarilla se colapsa ligeramente y no se detecta fuga de aire entre la cara y la mascarilla, se ha obtenido un ajuste apropiado.
Si se detecta fuga de aire entre la cara y la mascarilla del respirador, se debe cambiar la posición y soltar o apretar las correas para obtener
...