Programa de experiencia educativa
Enviado por danielarreola • 16 de Agosto de 2017 • Trabajo • 2.240 Palabras (9 Páginas) • 986 Visitas
Programa de experiencia educativa
1.-Área académica
Todas |
2.-Programa educativo
TSU y nivel licenciatura |
3.- Campus
Todos los campus |
4.-Dependencia/Entidad académica
Área de Formación Básica General |
5.- Código | 6.-Nombre de la experiencia educativa | 7.- Área de formación | |
Principal | Secundaria | ||
0002 | Pensamiento crítico para la solución de problemas | Básica General | Ninguna |
8.-Valores de la experiencia educativa
Créditos | Teoría | Práctica | Total horas | Equivalencia (s) |
4 | 60 | Ninguna |
9.-Modalidad | 10.-Oportunidades de evaluación |
Curso-Taller | Cursativa o por demostración de competencias |
11.-Requisitos
Pre-requisitos | Co-requisitos |
Ninguno | Ninguno |
12.-Características del proceso de enseñanza aprendizaje
Individual / Grupal | Máximo | Mínimo |
Individual/Grupal | 25 | 15 |
13.-Agrupación natural de la Experiencia educativa (áreas de conocimiento, academia, ejes, módulos, departamentos) | 14.-Proyecto integrador |
Academia Estatal de Pensamiento Crítico para la solución de problemas AFBG | Cualquiera |
15.-Fecha
Elaboración | Modificación | Aprobación |
06/06/2017 | junio de 2017 |
16.-Nombre de los académicos que participaron
Coordinador Estatal, Mtro. Ariel F. Campirán Salazar. Coordinadores Regionales: Xalapa, Mtra. Elizabeth Salazar Ayala. Veracruz: Saraí Rosello (Noemí E. Ramos Uscanga). Orizaba: Laura P. Medrano Herrera. Poza Rica: Nimbe E. Vargas Zaleta. Coatzacoalcos: Carmen Camacho Cristiá. Académicos: Xalapa, Completar información Veracruz, Completar información Coatza, Completar información Poza Rica, Completar información Orizaba, Completar información |
17.-Perfil del docente
Licenciatura en cualquiera de las áreas del conocimiento, preferentemente con estudios de posgrado. Haber acreditado el Diplomado en Pensamiento crítico para la Solución de Problemas, avalado por el AFBG de la Universidad Veracruzana. Preferentemente con Experiencia Profesional en solución de problemas (docencia, publicaciones, conferencias, investigaciones, entre otras). |
18.-Espacio | 19.-Relación disciplinaria |
Institucional | Multidisciplinaria |
20.-Descripción
En este curso-taller, el estudiante desarrolla las competencias para la formulación de problemas y la construcción de solución a los mismos, apoyado en el pensamiento crítico y la transferencia de conocimientos de otras experiencias educativas del plan de estudios que cursa. La evaluación se realiza continuamente, cuantitativa y cualitativamente durante el curso-taller, atendiendo a criterios de comprensión analítica y crítico-creativa como son: atinencia, relevancia, coherencia, necesidad y suficiencia. Conviene señalar que aludiendo a la visión sistémica y compleja de la UV, dentro de esta EE se abordan temáticas del Programa Transversa sobre la sustentabilidad, interculturalidad, género, inclusión social, promoción de la salud, arte y creatividad, derechos humanos y justicia, a través de la relación que se establece entre los saberes propios del curso y dichas temáticas, promoviendo en el estudiante reflexiones críticas que le permitan actuar de manera responsable y comprometida como ciudadano global. |
21.-Justificación.
Con base en los requerimientos de la educación para el siglo XXI y acorde a las políticas mundiales de la educación y exigencias del campo profesional, el pensamiento crítico y creativo aplicado a la solución de problemas es necesario para el desarrollo de las competencias comunicativas, de autoaprendizaje, culturales y lingüísticas, dado que incorpora estrategias cognitivas, metacognitivas y afectivas para el aprendizaje significativo del estudiante. Las actividades de aprendizaje se consideran como evidencias de desempeño del proceso de evaluación integral de los saberes: manejo de bitácoras y organizadores que permiten la formulación de problemas y soluciones; así como un trabajo de transversalidad que se construye a lo largo del curso-taller, anclado a otras experiencias educativas del plan de estudios correspondiente. |
22.-Unidad de competencia
El estudiante formula problemas (situaciones como necesidades, obstáculos, carencias/excesos, contradicción en funciones), de contextos disciplinares y transdisciplinares, y plantea, de manera explicativa y/o argumentada, propuestas de solución, apoyado en el Pensamiento Crítico y la transferencia de conocimientos de otras EE. Además, denota en su hacer valores y actitudes estrechamente vinculados al pensamiento crítico y a la solución de problemas. |
23.-Articulación de los ejes
El estudiante comprende de manera crítica los conceptos de problema y solución, (eje teórico), formula problemas y construye, de manera explicativa o argumentada, propuestas de solución relacionados a entornos disciplinares y transdisciplinares, mediante estrategias cognitivas y metacognitivas (eje heurístico) en un marco de actitudes estrechamente vinculadas al pensamiento crítico y a la solución de problemas (eje axiológico). |
24.-Saberes
Teóricos | Heurísticos | Axiológicos |
Pensamiento crítico para la solución de problemas (Encuadre) • Pensamiento Crítico y sus aplicaciones básicas: Solución de problemas y Toma de decisiones. • Habilidad de pensamiento: Modelo COL (Estimulación plurisensorial, Orden de pensamiento, Niveles de comprensión). • Metacognición.
Pensamiento crítico-creativo para formular problemas • Problema: necesidad, obstáculo, carencia/exceso, contradicción en funciones. • Modelos de problema • Transformación de una situación problemática cotidiana y/o disciplinar
• Estrategias para la formulación de problemas Pensamiento crítico-creativo para solucionar problemas • Solución de problemas: satisfacción, remoción de obstáculos, equilibrio, función ideal. • Modelos de solución • Variables a considerar para la solución de problemas • Estrategias para la construcción de alternativas de solución: argumentos y/o explicación • Proyecto integrador para la formulación de problemas y las alternativas de solución: componentes y sus relaciones. |
| Apertura, respeto, autocrítica, autonomía e interés, vinculados a valores sociales. Confianza en la razón Empatía hacia las opiniones y emociones externadas Imparcialidad en los juicios Perseverancia en el trabajo individual y colectivo Tolerancia hacia las opiniones Humildad intelectual Responsabilidad ante la autoría intelectual Creatividad e innovación en el trabajo individual y grupal |
25.-Estrategias metodológicas
De aprendizaje | De enseñanza |
evidencias de transferencia de aprendizaje
|
|
26.-Apoyos educativos
Materiales didácticos | Recursos didácticos |
|
|
27.-Evaluación del desempeño
Evidencia(s) de desempeño | Criterios de desempeño | Ámbito(s) de aplicación | Porcentaje |
Diversos organizadores de información: tabla, mapa mental-conceptual, diagrama, resumen, cuadro sinóptico, etc., cuyo contenido trate de:
d) Ejercicios, prácticas | 1. Estructura acorde a las normas del organizador de que se trate. 2. Pertinencia 3. Metacognición 4. Creatividad 5. Ortografía y elaboración en Word, Power Point o en algún otro programa aplicable. 6. Puntualidad en la entrega 7. Referencia a fuentes y citado completo (APA, Chicago, etc.) | Áulico y extra-áulico | 20 |
Bitácoras COL para la solución de problemas ------------------------- Bitácora OP para la solución de problemas | 1. Precisión, claridad, creatividad, congruencia, metacognición 2. De acuerdo al nivel analítico y crítico 3. Elaboradas en Word | Áulico y extra-áulico | 20 |
Trabajo de transferencia (Proyecto de planteamiento de problema, alternativas de solución −argumentadas y/o explicadas− e impactos esperados.) | 1. Desarrollo congruente y sustentado de los componentes del proyecto 2. Transversalidad de contenidos de otras experiencias educativas 3. Vinculación con el entorno del proyecto 3. Consulta de literatura de fuentes científicas o aparato conceptual académico 4. Creatividad 5. Metacognición 6. Elaboración en Word y en Power Point, o en algún otro programa aplicable, para su exposición y defensa (oral y escrita). 7. Referencia a fuentes y citado completo (APA, Chicago, etc.) | ÁulicoExtra-áulico (foro, congreso, visita a organizaciones, entrevista a especialistas, etc.) | 30 |
Examen estatal de competencia |
| Áulico | 30 |
...