Programación dinámica y procesos Markovianos
Enviado por alberto0306 • 6 de Octubre de 2015 • Trabajo • 308 Palabras (2 Páginas) • 196 Visitas
Nombre: Alberto Hernández Fuentes | Matrícula: 2708673 |
Nombre del curso: Investigación de operaciones III | Nombre del profesor: Salvador Bustillos Frías |
Módulo: III Programación dinámica y procesos Markovianos | Actividad: Integradora III |
Fecha: 04 de octubre del 2015 | |
Bibliografía: Blackboard Learn. (s.f.). Recuperado el 27 de 09 de 2015, de Blackboard Learn: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_226798_1%26url%3D Matemáticas finitas resumen del tema. (febrero de 2009). Recuperado el 04 de 10 de 2015, de http://www.zweigmedia.com/MundoReal/Summary6b.html paso, e. d. (s.f.). youtube. Recuperado el 04 de 10 de 2015, de https://www.youtube.com/watch?v=0VGMn60-f_4 |
Apoyándote de lo visto durante las sesiones del módulo, tu libro de texto o fuentes confiables, resuelve lo que se te solicita:
- Una campaña política se encuentra en su última etapa y las preliminares indican que la elección está pareja. Uno de los candidatos tiene suficientes fondos para comprar tiempo en TV por un total de cinco comerciales en las horas de mayor audiencia en estaciones localizadas en cuatro áreas diferentes. Con base en la información de las preliminares se hizo una estimación del número de votos adicionales que se puede ganar en las áreas de difusión según el número de comerciales que se contrate. Las estimaciones se muestran en la siguiente tabla:
Comerciales | Área | |||
1 | 2 | 3 | 4 | |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
1 | 4 | 6 | 5 | 3 |
2 | 7 | 8 | 9 | 7 |
3 | 9 | 10 | 11 | 12 |
4 | 12 | 11 | 10 | 14 |
5 | 15 | 12 | 9 | 16 |
- Utiliza programación dinámica para determinar cómo deben distribuirse los cinco comerciales entre las cuatro áreas, con el fin de maximizar el número estimado de votos ganados.
| 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | OPTIMO | GANANCIA |
0 | 0 | * | * | * | * | * | 0 | 0 |
1 | 0 | 3 | * | * | * | * | 1 | 3 |
2 | 0 | 3 | 7 | * | * | * | 2 | 7 |
3 | 0 | 3 | 7 | 12 | * | * | 3 | 12 |
4 | 0 | 3 | 7 | 12 | 14 | * | 4 | 14 |
5 | 0 | 3 | 7 | 12 | 14 | 16 | 5 | 16 |
| 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | OPTIMO | GANANCIA |
0 | 0 | * | * | * | * | * | 0 | 0 |
1 | 3 | 5 | * | * | * | * | 1 | 5 |
2 | 7 | 8 | 9 | * | * | * | 2 | 9 |
3 | 12 | 12 | 12 | 11 | * | * | 0,1,2 | 12 |
4 | 14 | 17 | 16 | 14 | 10 | * | 1 | 17 |
5 | 16 | 19 | 21 | 18 | 13 | 9 | 2 | 21 |
| 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | OPTIMO | GANANCIA |
0 | 0 | * | * | * | * | * | 0 | 0 |
1 | 5 | 6 | * | * | * | * | 1 | 6 |
2 | 9 | 11 | 8 | * | * | * | 1 | 11 |
3 | 12 | 15 | 13 | 10 | * | * | 1 | 15 |
4 | 17 | 18 | 17 | 15 | 11 | * | 1 | 18 |
5 | 21 | 23 | 20 | 19 | 16 | 12 | 1 | 23 |
| 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | OPTIMO | GANANCIA |
0 |
| * | * | * | * | * |
|
|
1 |
|
| * | * | * | * |
|
|
2 |
|
|
| * | * | * |
|
|
3 |
|
|
|
| * | * |
|
|
4 |
|
|
|
|
| * |
|
|
5 | 23 | 22 | 22 | 20 | 18 | 15 | 0 | 23 |
La mejor opción es asignar 0 en la primera 1 en la segunda 2 en el tercero y 2 en la última.
...