Pronosticos para la Toma de Decisiones (LTMA2003)
Enviado por SAUL_FRANCO • 2 de Julio de 2017 • Tarea • 842 Palabras (4 Páginas) • 246 Visitas
Nombre: Cristina Salazar Alvarado | Matrícula: 2780731 |
Nombre del curso: Pronosticos para la Toma de Decisiones (LTMA2003) | Nombre del profesor: Jair Alejandro Velásquez Romero |
Módulo: 1. Introducción a los pronósticos | Actividad: Integradora 1 |
Fecha: 21 de Enero 2017 | |
Bibliografía: Hanke, J. E., Wichern, D. (2006). Pronósticos en los negocios. (8ª ed.). México: Pearson Educación. |
Objetivo:
- Reconocer el uso de promedios móviles simples.
- Distinguir el uso de promedios móviles lineales
Procedimiento:
Para elaborar este reporte se realizaron los siguientes pasos:
- Se investigó y revisó lo relacionado con el tema, en las fuentes mencionadas en este trabajo.
- Se investigó y revisó fuentes alternas de información en Internet como complemento al tema.
- Reflexioné y comprendí el tema de la actividad.
Instrucciones:
- Las cantidad de un nuevo artículo vendido en una tienda departamental es como sigue:
2009 | Cantidad vendida | 2010 | Cantidad vendida |
Ene | 299 | Ene | 395 |
Feb | 313 | Feb | 404 |
Mar | 291 | Mar | 411 |
Abr | 319 | Abr | 419 |
May | 322 | May | 420 |
Jun | 334 | Jun | 430 |
Jul | 329 | Jul | 444 |
Ago | 341 | Ago | 450 |
Sep | 352 | Sep | 457 |
Oct | 359 | Oct | 465 |
Nov | 370 | Nov | 471 |
Dic | 402 | Dic | 483 |
- Responde a las siguientes preguntas:
- ¿Utilizarías el método Delphi para realizar un pronóstico con la información presentada? ¿Por qué si o por qué no?
- ¿Utilizarías el método de promedios móviles para realizar un pronóstico con la información presentada? ¿Por qué si o por qué no?
- Al graficar esta información, ¿qué puede observar?
- ¿Bajo qué modelo sería conveniente realizar pronósticos en este ejemplo?
- Al graficar esta información, ¿qué puede observar?
- Proyecte una nueva gráfica de los datos reales y los datos pronosticados con el método que utilizó. Explique qué sucede.
Resultados:
Instrucciones:
- Las cantidad de un nuevo artículo vendido en una tienda departamental es como sigue:
2009 | Cantidad vendida | 2010 | Cantidad vendida |
Ene | 299 | Ene | 395 |
Feb | 313 | Feb | 404 |
Mar | 291 | Mar | 411 |
Abr | 319 | Abr | 419 |
May | 322 | May | 420 |
Jun | 334 | Jun | 430 |
Jul | 329 | Jul | 444 |
Ago | 341 | Ago | 450 |
Sep | 352 | Sep | 457 |
Oct | 359 | Oct | 465 |
Nov | 370 | Nov | 471 |
Dic | 402 | Dic | 483 |
- Responde a las siguientes preguntas:
- ¿Utilizarías el método Delphi para realizar un pronóstico con la información presentada? ¿Por qué si o por qué no?
No, el método Delphi se basa en cuestiones cualitativas por lo que no hay un análisis de datos históricos, sino únicamente la experiencia de los participantes.
- ¿Utilizarías el método de promedios móviles para realizar un pronóstico con la información presentada? ¿Por qué si o por qué no?
Si, en el método de Promedios Móviles, se basa en que cada observación tiene el mismo peso, el método maneja solamente los últimos periodos k de datos que se conocen, quien debe decidir el número de periodos k es la persona que va a pronosticar.
- Al graficar esta información, ¿qué puede observar?
En este tipo de graficas tanto en el 2009 y 2010 se tiene una tendencia positiva, por lo que se puede analizar un pronóstico y promedio móvil así como su longitud, así como la cantidad vendida desde el mes de enero hasta diciembre de los años referenciados.
...