Propiedades Tecnológicas De Los Materiales
Enviado por jairhermo1996 • 22 de Agosto de 2014 • 440 Palabras (2 Páginas) • 391 Visitas
Colabilidad o fusibilidad
Es la capacidad de un metal fundido para producir piezas fundidas completas y sin defectos. Para que un metal sea colable debe poseer gran fluidez para poder llenar completamente el molde.
Ejemplo de usos o aplicación: Procesos de fundición en los cuales a través del vertido del metal fundido sobre un molde hueco, por lo general hecho de arena, se obtiene piezas metálicas. Materiales que representan: Fundición de hierro, de bronce, de latón y de aleaciones ligeras.
Procesos de fundición para crear piezas de forma compleja como ser piezas de maquinaria, piezas automovilísticas, joyería, piezas dentales, ruedas de ferrocarril, bloques y cabezas de motores para vehículos automotrices, carcasas de bombas tubería
Maleabilidad:
Es la capacidad del metal para dejarse deformar o trabajar en frío, en forma de láminas; esta aumenta con la tenacidad y disminuye al aumentar la dureza.
Ejemplo de usos o aplicación: Producción de Laminas como con las que se fabrican las latas de refresco
Materiales que representan: Oro, platino, plata, cobre, estaño, hierro maleable y aluminio.
5. Soldabilidad:
es la propiedad q tienen algunos metales, x medio del cual dos piezas del mismo material pueden ser unidas formando una sola pieza. como sabemos la soldadura es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos metales
Ejemplo de usos o aplicación: En la elaboración de tuberías, construcción naval, construcción de edificios, puentes, soldadura en ferrocarriles
Maquinabilidad:
Propiedad que determina la capacidad de mecanización de una material. Esta relacionada con los procesos en los cuales existe arranque de material o viruta.
Ejemplo de usos o aplicación: Torneado, taladrado, fresado, cepillado y rectificado entre otros procesos
Materiales que representan: Aceros resulfurados y refosforados, aceros con plomo, aceros desoxidados con calcio, aceros inoxidales, aluminio, berilio, fundiciones grises, cobre, aleaciones a base de cobalto, magnesio, molibdeno, aleaciones a base de níquel, titanio, tungsteno, zirconio, grafito, termoplásticos.
Resistencia al desgaste
Las herramientas en el uso siempre están en contacto con el material de trabajo y por tal razón existe una fricción entre las dos partes. Esta fricción es elevada especialmente en el caso de las. herramientas cortantes y en las matrices al formar metales en frío.
Por esta razón, en estas herramientas, la resistencia al desgaste es la propiedad predominante.
Conformabilidad en frio :
Es la capacidad del metal para dejarse deformar o trabajar en frío, en forma de hilos; aumenta con la tenacidad y disminuye al aumentarla dureza.
Ejemplo de usos o aplicación: Acero estructural, construcción mecánica tales como máquinas, partes
...