Provisión cartera
Enviado por 20.02 • 10 de Octubre de 2016 • Documentos de Investigación • 454 Palabras (2 Páginas) • 221 Visitas
Provisión de cartera
Trabajo de investigación presentado a la Facultad de Contaduría Publica
Universidad Santo Tomas seccional Tunja
Como requisito de tercer corte de Sistemas I
Por
María Isabel Pinzón Ariza
María José Angarita Vargas
Contenido
Introducción
El presente trabajo se considera de suma importancia, donde aportara una serie de instrumentos que harán posible el conocimiento de una manera muy general lo que es Cartera. Con este fin, se lograra prever y reconocer ese riesgo constante de perder parte de lo vendido a crédito, se lograrán identificar diversos procesos económicos que permite la evaluación objetiva del desempeño de la administración, la determinación de posibilidades de desarrollo y el perfeccionamiento de la provisión.
La investigación de este tema se realiza de acuerdo al poco conocimiento de la Cartera en las diferentes empresas o establecimientos de mercado, y como efectuar de manera correcta su provisión, donde este proceso de investigación se llevara a cabo en la Universidad Santo Tomas seccional Tunja y se aplicara en este.
El análisis e interpretación de la Provisión de Cartera, se considera una herramienta básica para el administrador o gerente de la empresa, toda vez que le sirve de apoyo en la toma de decisiones, aspecto que redunda en la opinión que los usuarios se formen de la empresa sobre, rentabilidad y capacidad para generar recursos a corto, mediano y largo plazo.
El problema se enunció basado en el desconocimiento de la planificación y eficacia de realizar y depurar lo que una empresa en realidad tiene, basado en el producto de la actividad desarrollada, así como el porqué y el cómo su propietario los puede mejorar. Ante la poca importancia y eficiencia que el administrador ha concedido al análisis e interpretación de la provisión de cartera como instrumento de diagnóstico y el poco o casi nulo conocimiento que los empresarios poseen del tema. La continuidad de la empresa en esta situación y la no proyección de la misma en el tiempo, poniendo en peligro los valores reales.
Justificación
Descripción del problema
3.1. Formulación del problema
Objetivos
4.1. Objetivo General
Explicar de manera concisa el manejo de la provisión de cartera y todos sus preámbulos.
4.2. Objetivos Específico
Demostrar la importancia de la provisión de cartera.
Determinar con exactitud qué es lo que una empresa efectivamente puede cobrar de sus deudas, previendo y reconociendo el riesgo constante de perder parte de lo vendido a crédito.
Dar a conocer los métodos de provisión de cartera, su respectivo procedimiento y en qué situación es mejor aplicar uno de estos.
5. Marco Referencial
5.1. Marco Conceptual
5.2. Marco Teórico
5.3. Marco Legal
5.4 Marco Institucional
6. Diseño Metodológico
6.1. Metodología Utilizada
6.2. Población Beneficiada
7. Resultados y Discusiones
8. Conclusiones y Recomendaciones
9. Referencias Bibliográficas
10. Anexos
...